El destino es como el viento
Pinchar encima para ver las fotos
En casa después de 2148 kilómetros este último fin de semana, desde Castellón, a la Extrema y dura, pasando por la larga y ancha Castilla (sin matiz sarcástico) con rectas casi hasta el infinito y con un viento pasando por Tomelloso que me hizo salir de la autopista por que la Transalp como velero al viento se escoraba hacia todas las verticales posibles y no queríamos irnos a pique, tanto fue así que intentamos refugiamos entre los arboles de la carretera E-903 que mitigaban un poquito el infernal viento, siguiendo por la CM-4124 hasta las tablas de Daimiel que este año no tenían mucha agua pero como siempre el parque natural precioso aunque los arboles y los juncos parecían formar una coreografía abstracta al cielo azul del día con banda de sonidos de viento y las azules aguas bailando al son de sus pequeñas y rizadas olas.
Nos desviamos a Malangón y de ahí a Piedrabuena, ¡si ¡ sé que es un rodeo de los buenos pero el viento ya no soplaba demasiado y nos pudimos relajar un poquito y ya por la N-430 sur de los montes de Toledo y con el Guadiana a nuestra derecha que se esconde y vuelve a parecer como bien lo dice el dicho nos adentramos por una carretera que cambia el pavimento mil veces pero es ruta para moto por excelencia, un consejo para aquellos que hagan esta ruta con motos de poca capacidad en el depósito o bien en Ciudad Real o en Piedrabuena poner el depósito a tope por que luego brillan por su ausencia hasta Herrera del Duque si no recuerdo mal.
Luego ya en el cartel que delimita la Extrema y dura y la mancha es como rodar por casa, es recordar cada curva y cada paisaje, los genes parecen que se revuelven en el interior del cuerpo y sientes que todo se renueva con el aire puro de las dehesas, ves los animales pastar con una alegría de libertad que para sí quisieran muchas personas, el entorno ya esta poniéndose verde esmeralda salpicado con esos colores morados y rojos, con sus jaras verdes y sus cerezos en plenitud de floración como si fueran trajes de gasa de seda blanca en novia con diseñador de cielo,
Ya en Alcollarin lo primero es parar a visitar el lugar donde está la puerta que da paso al cielo y que mi mami descansa hasta la eternidad, la venero, la quiero, y la necesito tanto como el respirar no hay hora del día que no me acuerde de ella, pero sé que haya donde este nos cuida y se ríe de nuestras cosas que cada vez que en una curva se me acumula el trabajo esta ella ahí para echarme una manita, riéndose de cuando se subió a mi Derbi y nos fuimos al suelo por decirle que me soltaba de manos, cuantas veces me lo recordaría en vida, recuerdo que su ilusión era que cuando mi padre se jubilara ir a ver al papa al Vaticano en vespa, no pudo ser pero seguro que San Pedro alguna vuelta le dará en vespa por esas eternidades de Dios.
Y bajando a lo terrenal el sábado quede en el puerto Serranillos nombre también del pueblecito que deje a la subida del puerto provincia de Ávila y anteriormente Mombeltrán con un castillo precioso en pleno Gredos con los amigos Meca, Patiño, Ruben y Javi Chae , cuando llegue hacia poquito que ellos ya estaban en la cima, los saludos de rigor con personas que ya son como familia las fotos y vuelta para bajo larga, estrecha e increíble carretera, no me voy a extender mucho con la crónica pero subimos puertos de todas las clases, entornos y valles donde los suspiros son como sueños, los amigos, la naturaleza, hace que el tiempo pase como un suspiro, Serranillos, Pico, Menga, Peña Negra, Tornavacas, el parque sierra de Gredos, entre otros puertos fueron los kilómetros de la felicidad, la comida fue en Piedrahita con otra pareja amiga (perdonar no recuerdo vuestro nombre), la comida perfecta y la sobremesa mejor.
De ahí ya nos dirigimos hacia Plasencia y pasar por El Parque nacional de Monfrague, el sol se perdía por el Oeste como solo se pierde en las lomas de la Extrema y dura, detrás de los alcornocales, robledales y encinares que pueblan sus entrañas y su piel, con los amarillos lirios y la orquídea de Almaraz, el ocaso en la Extrema y dura es un espectáculo como una paleta de colores de pintor bueno, con anaranjados rojos, de violetas con amarillos de soñar despierto viendo el infinito arder, todo un placer para los sentidos entrando por los ojos como luna llena de mayo.
Seguimos hasta Zorita donde los dos buenos amigos cordobeses, Meca una persona increíble nacida para ser buena persona, ojala nos hubiésemos conocido antes por que hubiésemos hecho miles de kilómetros juntos.
De Patiño poco puedo decir lo conozco de dos veces pero creo que siendo andaluz y amigo de Meca tiene que ser también persona de bien.
Llenaron el depósito y nos despedimos hasta la próxima, yo me quede en Alcollarin , aunque mi intención era irme con ellos, pero mis ojos por la noche dejan mucho que desear
El domingo se fastidiaron los planes por que quería subir hasta el norte pero el agua y más agua, ya en Madrid me lo advertía en forma de gotas en la visera del casco, subí hasta Guadalajara pero tuve que cambiar los planes y baje hasta cuenca y coger la autovía Madrid/Valencia por que el agua ya era diluvio, los últimos casi 600 kilómetros con el líquido elemento en el casco con gafas es fastidiado así que opte por lo fácil y para casita, llegue a las 20´45 horas a Dios gracias.
Quisiera dar las gracias por la compañía de mis amigos, el sábado fue genial, algo que no olvidare , me sentí bien, hoy buscando estas letras lo recuerdo y me siento feliz, contento y alegre , esto es el verdadero espíritu de una persona que hace kilómetros, no me gustan las palabras que definen este mundo ni el postureo que existe, ni vespero ,ni vespista, scooterista, ni motero ni nada de nada, este mundo de las dos ruedas es tan grande que se puede definir solamente con una palabra. AMISTAD.
Ser felices
En casa sin novedad.
Manuel Martin (MAMU_56)
12º Scooter Clásico Talavera
Para ver las fotos pinchar en el cartel
12º Scooter Clásico Talavera 2019, ya doce los años que pasaron desde aquella primera vez que estuvimos en esta salida ya mítica y superconocida por toda España, de la lluvia infernal de aquel año, normal diría yo por estar en invierno, al calor "casi " sofocante de esta edición, pero lo que no ha cambiado fueron las ganas por hacer las cosas bien, y a fe que la organización consiguieron que nos sintiéramos una vez más como en casa.
Precioso el recorrido por el valle del Tiétar, entre la Sierra de San Vicente y la Bantera recorriendo en parte la comarca de la Sierra de San Vicente rodeada de un bosque mediterráneo, de pinos, sabinas, álamos y encinas que hacían el rodar por sus carreteras un placer para los sentidos, hicimos un pequeño bucle por la provincia de Ávila, y cruzamos la Real Cañada Leonesa que como anécdota os diré que es una de las Cañadas de la Mesta que tiene sus orígenes en la provincia de León y su extremo sur en la provincia de Badajoz, atraviesa las provincias de León, Valladolid, Ávila, Toledo y Cáceres.
Tuvimos un buen pinchito reparador para el cuerpo en Navamorcuende, ubicado en la comarca de la Sierra de San Vicente, en las Tierras de Talavera donde las viandas de la tierra y la cervecitas no faltaron en el restaurante Piélago, y alguna que otra foto que alguien recordara toda su vida .
De aquí al restaurante para comer en el pueblo de Pepino.....¡¡SIIII¡¡ Pepino como lo leéis, desde luego tenemos nombres curiosos en muchas de las provincias españolas pero este me hizo gracia y según Wiquipedia, El término "Pepino" se debe al nombre de un antiguo labrador que se llamaba Alonso Pepino. Antiguamente la población se llamaba "Aldea Nueva de Talavera".
Aquí repusimos fuerzas aunque mucha hambre no había, se hablo de lo que en estos eventos se suele hablar... Vespas, viajes y mas Vespas, se repartieron los premios, y para el hotel a ducharse y dormir la siesta que ya tenemos una edad, a los mas guerreros la organización les tenía una ruta por Talavera para ver los monumentos mas emblemáticos y los murales de cerámica que ahí repartidos por la ciudad que son verdaderas maravillas al aire libre.
La cena fue rápida pero perfecta, la carne riquísima en el restaurante la Hacienda, luego fiesta total con el concierto programado por la organización.
Desde esta página felicidades a la organización por estar siempre pendientes de nosotros y por intentar siempre hacer las cosas bien, por vuestro trabajo y por vuestro querer, no pongo nombres porque sería injusto que alguno de vosotros se me olvidara.
Ser felices.
En casa sin novedad.
Manuel Martin (MAMU_56)
VIII Vespalafalla 2019
Para ver las fotos pinchar en el cartel
VIII Vespalafalla 2019, poco se puede decir un año más de esta reunión de domingo que empezó con unos cuantos amigos y conocidos de este mundillo un domingo de hace ya ocho años, y que hoy por hoy se está masificando en exceso para mi gusto, esto ya no es una reunión de amigos., está bien que sea una fiesta ¨fallera´ pero creo que al final tendrán que poner medidas porque si no esto se les ira de las manos .
Demasiado personal sin inscripción a la concentración que también se suma a la vuelta a la Valencia local junto con todos los inscritos (esto tendría que planteárselo la organización) y que estos (no todos) no están por la labor del respeto y las buenas maneras que nos debemos cuando estamos encima de una moto, y
¡¡ hablando de motos¡, esto es una reunión de clásicas, no creo que se deba hacer cortes de encendido con las grandes motos que se suman en la cola del evento, porque es simplemente una falta de respeto a las clásicas y al evento en sí.
Por lo demás, lo mejor, la organización una vez más, y este año se superaron Juanjo, Jose Vicente y Justo., pero tendrán que plantearse alguna medida más en pos de la seguridad de unos y otros. felicidades.
En casa sin novedad
Ser felices
Manuel Martin (MAMU_56)
MOTO DEL DÍA: VESPA 150 TAP
Este es el resultado cuando una moto tiene complejo antitanque
Existen pocos scooters más versátiles que la Vespa, pero probablemente no tanto como para pensar en convertirlo en un cazador de tanques. Esta Vespa se fabricó en exclusiva para las tropas aerotransportadas del ejército francés en los años 50. De Hecho, de ahí viene su nombre Vespa 150 TAP (Troupes Aéroportées). Era una moto que penas costaba 500 dólares de la época, teniendo en cuenta que lo más caro era el cañón y estaba subvencionado por el Estado francés.
El fabricante licenciatario de Vespa en Francia, ACMA, decidió fabricar para ejército galo una versión militar del famoso scooter dotado de un cañón sin retroceso de 75 mm. Entre las peculiaridades del arma -de fabricación norteamericana- nos encontramos con que era capaz de atravesar blindajes de hasta 100 mm.
La idea para las TAP era permitir que los paracaidistas pudiesen transportar el cañón a la vez que desplazarse sin cargar con el arma al hombro. En la moto iban dos soldados, uno para el cañón y otro para la munición. Se utilizaron en la guerra de Argelia, pero el problema era que sus ruedas de 8 pulgadas y el elevado peso de la moto la hacían prácticamente inconducible fuera del asfalto. En terrenos blandos, la TAP se quedaba simplemente atascada, algo que no era nada práctico en tiempos de guerra. Por cierto, el cañón no se diseñó para dispararlo desde la moto, había que retirarlo y colocarlo sobre un soporte.
Apenas 500 unidades de esta curiosa Vespa se produjeron y, teniendo en cuenta sus peculiaridades técnicas, su participación en conflictos bélicos se puede calificar como anecdótica
Editadoi de .- Espiritu racer Moto
XXX Estrella de Javalambre 2019
Para ver las fotos pinchar en el cartel
Tenía dos salidas invernales que por diferentes maneras me gustaría haberlas hecho, pero comprenderéis y es obvio que el santo solo puede ir a una misa y muy a mi pesar tenía que dejar a una en el banquillo como cualquier entrenador amen que no estaba físicamente en mis mejores momentos y que era el único jugador , opte por la XXX Estrella de Javalambre por dos razones, la primera por no castigar mucho el cuerpo este serrano que últimamente no nos llevamos todo lo bien que debemos él y yo llevarnos, y la otra y principal venían mis amigos Meca, Juan Carlo y el paisano de la Extrema y dura Rubén un amigo que alla por el 2006 en la llamada ciudad de las tres culturas nos conocimos, por esas dos razones deseche la opción de la Covatilla porque eran muchos kilómetros, y lo negativo de no ir fue no poder estar con mis amigos charros en ese pedazo de salida que este año tenían preparada, aunque en ninguna de las dos hubo nieve a todo tren y eso desmerece estas salidas invernales.
El Dakar en Vespa: una realidad en 1980, hoy en día inimaginable
La pequeña scooter italiana no solo compitió sino que logró terminar la prueba.
Hoy en día competir en el Dakar con una Vespa sería algo casi inimaginable, pero en los años 80, cuando cualquier vehículo se podía apuntar al Paris-Dakar, no solo era algo factible, sino que fue una realidad. En aquellos años, el Dakar era una prueba con un halo mucho más romántico que el actual, sin tanta presión mediática y con un espíritu aventurero todavía mayor. Competir era importante, pero el hecho de participar, del reto, de la aventura, pesaban más. En 1980 Piaggio decidió inscribir cuatro Vespa P200 para cubrir la distancia entre París y Dakar. ¡No estaban locos!
Leer más:El Dakar en Vespa: una realidad en 1980, hoy en día inimaginable
XI Clásicos Alcollarin 2018
Para ver las fotos pinchar en el cartel
Haz descender una estrella
que bañe mi cuerpo con toda su luz.
Tráeme paisajes de encina en tus ojos
un verde pintado de azul,
limpia de nubes mi cielo,
llena mis horas de miel
tú mi lucero, mi flor de jara, ven.
Haz descender una estrella
que bañe de plata el ultimo sol
tráeme cerezas, granadas de labios,
destellos en tu corazón.
Dame tu olor de manzana
menta y tomillo en mi piel
tú mi lucero, mi flor de jara, ven.
Haz descender una estrella
que bañe la luna de otro amanecer
tráeme simiente de vida en tus brazos
la fuerza de todo tu ser
quiéreme incienso y retama,
surco y barbecho en tus pies,
tú mi lucero, mi flor de jara , ven.
Flor de Jara. Luis Pastor
XI Vespalia 2018
Para ver las fotos pinchar encima del cartel
“El tiempo pasa en forma inexorable, transcurre entre el ruido y la prisa y no nos percatamos, porque rara vez nos detenemos para escuchar el silencio”. Esta increíble y verdadera frase la pronuncio Romano Battaglia, escritor y periodista italiano, y nos viene como anillo al dedo para descifrar con pocas letras lo que fue la XI Vespaliada Ciudad de Murcia, para mí, creo que corta por lo mucho que un evento de estas características supone de trabajo y planificación para que todo salga bien.
Pero los amigos del Club Vespalia Murcia se lo curraron una vez mas y nos ofrecieron una ruta de muchos quilates, preciosa por la variedad de terreno y por los casi 140 kilómetros que nos regalaron saliendo después del desayuno en la Braseria de Dalia desde el barrio murciano de Ronda Sur y por Cabezo La Plata, San Javier, San Pedro de Pinatar, y Salinas San Miguel, El Reguerón y regreso a Ronda Sur, donde tuvo lugar la comida en el Restaurante donde salimos por la mañana.
Perfecto el día entre amigos y un año más visitar Murcia, que creo merece un capitulo a parte que lo dejaremos para el año que viene si Dios quiere.
¡Ah¡ no me quiero olvidar que durante la comida, se incluyo un sorteo beneficio de D´Genes, para las enfermedades raras.
Quiero dar la enhorabuena a todo el Club Vespalia Murcia por su buen trabajo y hacer que el día pase en forma inexorable, entre el ruido y la risa, entre amigos y Vespas, gracias, nos vemos en la XII Vespalia.
En casa sin novedad
Ser felices
Manuel Martin (MAMU_56)
127 VIII Concentración Ciutat de Gandia 2018
Para ver las fotos pinchar en el cartel
La Familia de La Penya Vespa La Safor y al frente de este gran grupo su presidente Victor, este año realizaron su VIII Concentración Ciutat de Gandía, después de cambiar de fechas por la gota fría que en su fecha de origen por el aviso en todos los medios de comunicación por la de este domingo que fue todo un acierto pues esta vez el tiempo nos respeto con un dia perfecto de sol.
Como todos los años gran cantidad de personal amigo se reunió en la Plaza Prado de Gandía a partir de las 9´30 horas, el almuerzo, la buena música en directo (este año perfecta), la entrega de premios que como todos los años es como un cuadro de miro si la observa un neófito de la pintura como soy yo, es coña...o no , jejejejejeje.
La ruta por la Safor y la siempre enorme y preciosa vista de la playa de Gandia, que por cierto este año estaba con bandera roja, siempre es bienvenida y relajante ver el mar enfadado.
Después de un refrigerio cerca de la playa nos fuimos en procesión (nunca mejor dicho) hasta Villalonga para que en la plaza delante de la iglesia de este pueblo de bonitas calles estrechas el señor párroco nos bendijeras las Vespas y Lambrettas en un bonito acto, para poco después acercarnos hasta el restaurante en Potries y dar buena cuenta de la suculenta e increíble comida que nos brindaron los amigos de la Penya, ¡¡por cierto¡¡¡ el año que viene hacer el favor de hacer mas papeletas que este año nos quedamos sin papeletas y sin casco de regalo, aunque el mejor regalo es ir año tras año y ver a los amigos/as que cada día están mas guapos/as y uno más viejo.Por último dar la enhorabuena a como antes dije la gran Familia de La Penya Vespa La Safor por su trabajo, por su amistad...por que como dice el dicho... Una amistad dulce refresca el alma... y vosotros sois como la azúcar.
Hasta el año que viene si Dios quiere.
Ser felices.
En casa sin novedad
Manuel Martin (MAMU_56)
VI Travespera 2018
Para ver las fotos pinchar en el cartel
Coreografía detrás de un telón.
Son muchas las veces ya estos días que intento buscar letras detrás de este tablero de ordenador desordenado para que me traslade vivencias vividas a mis dedos sobre la pasada Travespera... ellas, las blancas letras quieren juntarse como reguero de pólvora al quemarse...los dedos se entreenlazan por no buscar... este año me está costando más de lo normal hacer prender esas letras para que surja esa espontanea explosión de sentimientos, olores y colores, de luces y sombras, de mil verdes como paleta de pintor de brocha fina, de aguas libres y azules, de azules lagos como los de Covadonga, de cielos azules como la bandera Asturiana, me gusta la sensación de estar entre montañas con olores a campo, me gusta su olor a humedad mientras surcamos mil curvas entrelazadas subiendo al concejo de Ponga con sus grandes desniveles, praderas e imponentes montañas calizas que te sorprenderán con su exuberante naturaleza, su impresionante bosques de hayas , o cruzando con la serpiente multicolor de Vespas y Lambrettas de la Travespera el desfiladero de los Beyos, paso angosto sobre el río Sella, perteneciente a los concejos de Amieva y Ponga camino al parque nacional de los Picos de Europa, antes, el Puerto del Pontón y sus 1280 metros en la provincia de León, estamos atravesando de SE a NO la cordillera Cantábrica y seguimos subiendo hasta los 1450 del puerto Panderrueda donde cada año hacemos la primera parada con La Travespera para la reagrupación, hacer un análisis rápido de cómo funcionan las maquinas, y sacar las primeras fotos de grupos, de Vespas y del actor principal del día... del entorno,¡¡¡ increíble un año más¡¡¡las vistas sobre el Macizo Central de los picos de Europa hoy son sencillamente espectaculares, como las del valle de Valdeon y parte del Macizo Occidental de Picos de Europa, del mirador de este puerto salen multiples paseos hasta el Collado de Dobres y posada de Valdeon, rutas espectaculares entre otras a Caldevila para todos aquellos que no se quieran comprarse una vespa y con ellas viajar por donde viajan los humanos, pero a todos aquellos que le guste andar por el corazón del paraíso tendrán que calzarse unas buenas botas, una mochila a la espalda y adentrarse en las profundidades de estos paisajes, creo que debe ser como andar con Dios, por la paz infinita que a lo lejos se oye como murmullos mudos.
Seguimos por la N-625 y bajamos hasta Caldevilla y soto de Valdeon, cruzamos por las calles de Posadas de Valdeon, la carretera empieza a estrecharse y ya en el mirador del Tombo inaugurado el 10 de agosto de 1964, y que cuenta con un grabado en el que se enumeran todas las cimas que pueden distinguirse desde el lugar, en una de ellas es el Monte Corona, lugar donde según la tradición Don Pelayo fue nombrado jefe de los cristianos en el inicio de la reconquista en España.
Situado en un lugar privilegiado este mirador de los Picos de Europa empieza para mí después de una curva cerrada a izquierdas en un descenso prolongado el tramo más increíble, bello, mágico, exigente y divertido de todo el recorrido de la Travespera por su belleza sin igual este tramo nos llevara hasta Cain de Valdeon, aldea situada en lo más profundo de los picos de Europa y perteneciente al municipio de Posada de Valdeón, provincia de León. Quedaremos impresionados por el paisaje que rodea Cain mucho antes de llegar a la Aldea, desde Posada de Valdeón la carretera cruza un espectacular bosque de Corona que te arropa y te guía con susurros de vientos de mil siglos y que te van sumergiendo en un desfiladero como cuadro abstracto con matices de mil verdes siguiendo un río Cares de aguas perezosas y cristalinas, las paredes que se elevan sobre la carretera parecen que se estrechan más si cabe a nuestro paso hasta dejarnos completamente encajonados para estrujarnos entre el deseo de lo no visto, y el querer coger un rayo de sol que sobre ramas caen como estrellas en noches de verano en mi querida y nunca olvidada Extrema y dura, parece que volemos sobre el río con nuestra nave no espacial Vespa, miramos a un lado y la serpenteante carretera esta cogida por balcones en el infinito de la montaña, el humo de los que nos preceden parece hacer un telón de teatro bueno para en un pronto abrirse por arte de magia y soñar en un amplio valle donde se encuentra el edén de Cain, donde la coreografía en este teatro de sueños inhóspitos no marcan ningún límite a la imaginación, muy al contrario, te hace abrir los ojos al infinito azul de hoy y ver como el Jultayu con toda su impresionante cima nos mira tocando el cielo como queriéndonos dar envidia de su majestuosidad.
Luego, por momentos te evades de la presencia de los que te rodean, y solo escuchas el sonido de las montañas milenarias, del viento y de quien te coge una mano.
Pero inexorablemente como todo llega, la hora de partir se acerca y también la de guardar en los cajones de mis sentidos y de mi cuerpo hasta el año que viene si Dios lo quiere, porque envolvería en nubes de algodón para siempre los mil recuerdos de sueños guardados como raíces que se aferran a la montaña amiga, pero se rompería el hechizo de tenerlos siempre así, y el telón tendría que caer para un nunca jamás.
El sueño de la Travespera continua y volvemos a deshacer el camino hasta Posada de Valdeón, aquí comeremos ensaladilla y la famosa fabada Asturiana, para terminar con un arroz con leche, todo bueno... bueno, después de descansar y algunos echarse una siesta rápida en la tupida alfonbra verde que es su cuspé natural, proseguimos camino hasta Cabrales no antes de pasar por el puerto San Glorió y subir al Collado de Lesba para visitar el monumento al Oso Pardo, otro de los momentos estrellas de este evento, fotografía de grupo y de aquí ya vamos directo a echar gasolina y a la ultima parada en Cabrales para la recepción habitual que el ayuntamiento nos da cada año, buen picoteo y sidrina... y para Cangas con el recibimiento de todo un pueblo con música, luz y cohetes que para todos aquellos que vienen la primera vez es algo que les pone la piel de gallina, junto con la salida y el canto del himno Asturiano frente al puente romano.
Un año más y van seis, me dejo cosas en este teclado buenas, regulares y otras menos regulares (como todo los años), pero creo que Silfredo alma mater y señor del evento personalmente creo que tendría que replantearse algunas cuestiones básicas para que la Travespera sea más grande, y no me refiero a la cantidad.
Pero ello no quiere decir que no le FELICITE y le de la enhorabuena por su enorme trabajo y dedicación de diez y lo que está haciendo porque Cangas es mucho más conocida en el mundo a través de la TRAVESPERA.
No quisiera terminar estas letras sin darle nuevamente las gracias por su cariño y hospitalidad un año más con nosotros
Ser felices.
En casa sin novedad.
Manuel Martin (MAMU_56)
Novena Matinal Clasic 2018
Para ver las fotos pinchar en el cartel
Un año más el amigo JJ Polit nos obsequio con otra de sus ya famosas e increíbles reuniones de motos, esta vez la novena en homenaje a Manolo Llop con sus Vespas y Lambrettas, en el no menos incomparable marco de Las grutas de San José,.
Lo fácil que parece organizar una reunión viendo al equipo del amigo y siempre admirado
JJ POLIT dirigiendo y haciendo fácil lo difícil de un acto de este tipo donde se mueve tanta moto.
Felicidades otra vez mas y hasta el año que viene maestro.
Ser felices.-
En casa sin novedad.-
Manuel M. (MAMU_56)
Xª Concentración Ontinyent 2018
Para ver las fotos pinchar en el cartel
Un año más, y ya son diez con los calores de Agosto nos trasladamos a la capital de la comarca del Valle de Albaida, situada al sur de la provincia de Valencia y en el centro de las Comarcas Centrales no es otra que Ontinyent a orillas del río Clariano y con el puente de Santa María que nos adentra en la ciudad y que comunica el núcleo de la ciudad con un populoso barrio de la periferia es una obra de ingeniería que data de los años 50.
Si fuese pecado capital no conocer aquellos lugares hermosos que tienes cerca y que jamás has visitado seguro que ya estaríamos ardiendo en el infierno. Por suerte no lo es, y por suerte también, tener esta clase de tesoros “por descubrir” a la vuelta de la esquina le hace a uno darse cuenta que no hace falta irse a las antípodas para sorprenderse, esto último no es mío pero como tienen toda la razón del mundo y es lo mejor que define esta comarca.
Como cada año los amigos del Vespaclub Ontinyent, se portaron de maravilla, con un almuerzo fantástico y una comida genial en un "restaurante " un tanto peculiar, aunque este año no hubo piscina que se echo de menos por el asfixiante calor de estos días y porque ya es tradición de muchos años.
Esta edición y como primicia nos ofrecieron una pequeña ruta por la zona de "El Bosquet" un paraje natural precioso entrando a Moixent, seguimos por Les Alcusses donde está asentado el antiguo Poblado íbero de la Bastida de les Alcusses muy cerquita de la Via Augusta, de todo esto no cogí apuntes así que no me acordaba de casi nada del recorrido aunque fue increíble y hermoso con tan pocos kilómetros, apenas cincuenta serian en total pero repito, precioso el recorrido, el amigo Héctor puntal importante en el club me echo una mano para encontrar las letras necesarias y que vosotros podáis "ver" junto con las fotos lo increíble de la Comunidad Valenciana en cada uno de sus rincones.
Como anteriormente dije comida en un singular y peculiar restaurante (no recuerdo el nombre) pero buen yantar válgame Dios, y compañía inmejorable siempre para despedir la decima concentración de este buen y amigable club, ¡ahora me estoy dando cuenta¡ que son diez y que ya llevo unas cuantas ¡¡¡¡diez¡¡¡ en otras tantas de otros tantos clubs, miles de kilómetros en "solo" estos años, que barbaridad cómo pasa el tiempo, las épocas, las costumbres y las personas... como la vida se aleja mirando por el rabillo del ojo el retrovisor de mi vespa, como las próximas curvas se enderezan al dejarlas atrás pausada y serenamente... se sonreír para estar feliz. y estar feliz para sonreír esto es lo que siento cuando mi Madrileña me lleva más lejos que mis pensamientos.
Felicidades un año más a los amigos del Vespaclub Ontinyent, por el trabajo bien hecho y por su hospitalidad.
En casa sin novedad.
Ser felices.
Manuel Martin (MAMU_56)
Tour pour la France 2018
Para ver las fotos pinchar en el cartel
Cronica.-
En ocasiones la mejor excusa es la forma perfecta de hacer unos kilómetros en moto, y digo MOTO en mayúsculas porque esta vez la madrileña se quedo en casita compuesta y sin novio, y con cara melancólica (creo que puso) cuando se cerró la puerta del garaje delante de ella, pero no solo de vespa vive el hombre, y a aquellos que nos gustan las dos ruedas y un manillar de hierro no podemos depender de una solo moto por mucho cariño que puedes tener a un hierro como la madrileña, esta vez fue la grande de la familia, Honda Transalp 650, una moto para dar la vuelta al mundo tres veces y no enterarse uno de los kilómetros, aunque sigo pensado que los kilómetros en vespa tienen una magia especial, por eso en este fin de semana pensé muchas veces en la madrileña, sobre todo en las grandes subidas a los míticos puertos Franceses, donde con la Transalp solo miraba la curva siguiente que se aproxima rápida y veloz, muy al contrario que con la Madrileña que parece que con su parsimonia y delicada velocidad te deja mirar al infinito de esas cumbres que se alzan hasta más allá del cielo esta vez con nieblas arropándolas como estrellas con recuerdos impasibles hasta alcanzar la inmortalidad de un cielo azul como potro sin domar.
Fue un fin de semana genial donde pudimos apreciar Isabel por primavera vez, y un servidor por alguna vez mas, la grandeza y la majestuosidad de los pirineos, la diversidad de parajes que inspira respeto y admiración por mucho que los veas, los regatos (que diríamos en mi pueblo) aquí son cascadas directamente colgadas del mismo cielo que discurren en enormes lagrimas por laderas de ríos habladores con susurros cristalinos como lamentos grabados en lienzos abstractos.
Me gusta la sensación de ir sentado entre dos ruedas que giran en ocasiones a ritmo distinto, es como si me acariciaran unos ojos negros, como una canción de cuna que mi mami me cantara desde donde esta (cuanto la echo de menos y cuanto la quiero), esa sensación de respirar y notar que el aire tiene el poder de la vida, de que los cinco sentidos se multiplican y que eres tu quien estas en ese preciso momento surcando el momento divino de saber que estás vivo.
En otras ocasiones hago un" ejercicio" de... cómo explicarlo...a ver, mirar por encima de la visera del casco e imaginar que ya no estoy, y veo que todo sigue igual, que aquel edificio que veo a lo lejos perdurara por muchos años y yo no lo veré, que el mar será azul y otras veces verde, gris o con pinceladas de violeta y la vida seguirá, y yo no estaré, e imagino miradas y pieles que ya no tocare, pero no por eso me entristezco, noooo, son simples sensaciones de sentir los kilómetros encima de una moto con toques normales de pensamientos en la soledad de uno mismo, no oigo, pero veo, es como otro mundo aferrado a un manillar con la sensación dulce de soledad... y mientras, los kilómetros pasan y quien sabe donde estará la soledad de imaginar.
Fue un fin de semana genial donde pudimos ver la grandeza de la fe en Lourdes, la fe de las personas por lo divino, por lo no visto, pero no por eso menos deseado, vimos también, como de la fe de unos, otros hacen negocio de la mezquindad haciendo la señal de la cruz, amor a Dios , amor al alma, amor a los euros , amor al yo mismo, sin pensar en el prójimo, son sensaciones de razones que nadie me podría explicar aunque hiciera un esfuerzo por comprenderlo, para mí la religión, Dios, o como queramos llamarlo, esta dentro de cada persona y sus gestos, sus acciones, en su mirar , en su besar, en su forma de dar AMOR en mayúsculas.
Fue un fin de semana genial donde pude ver la grandeza una vez mas de una persona como Isabel, fue un fin de semana genial...
En casa sin novedad.
Ser felices
Manuel Martin (MAMU_56)
I Ruta vesperos solitarios 2018
Para ver las fotos pinchar en el cartel
Cronica.-
Este fin de semana nos desplazamos Isabel y yo hasta la increíble localidad Alicantina de Altea situada en la comarca de la Marina Baja, en la costa mediterránea de la bahía de Altea, al sur de Calpe y al norte de Alfaz del Pi, para estar con los amigos Vésperos Solitarios en su primera salida oficial como grupo.
Evento cortito pero intenso en su desarrollo, con una ruta también corta (para mi gusto) pero muy bonita hasta el Castillo de Guadalest que se encuentra en el antiguo camino que unía el interior de la provincia de Alicante con la costa y a 24 km de Benidorm y a 38 de Alcoy. Guadalest está a 500 metros de altitud rodeado por las cimas más altas de la provincia de Alicante. Aitana al sur, la Sierra de la Xortà y la Serrella al norte, y al este la Sierra de Bernia y el mar.
El Castillo de Guadalest fue el norte de Al-Andalus hasta que Jaume I lo conquistó en 1245 para la corona catalana-aragonesa...cosas curiosas e historias de las que mucho tenemos que leer.
Al margen de estas pequeñas reseñas a la historia, la nuestra también se escribe con el deambular del día a día y esta salida es una página más a añadir en nuestro álbum particular lo cual como decía al principio... cortita pero intensa por que se comprimió todo en una mañana, la inscripción fue rápida por que ya estaba todo hecho y como se delimito el aforo, ¡por cierto¡ completo días antes (primer acierto pleno) mientras unos recogían las bolsas y acreditaciones, otros ya almorzábamos en el bar puesto por la organización, a las 10´25 se dio la salida Hacia Altea la Vieja por la CV-755, carretera con buen andar y sin dificultad hasta Callosa de Ensarria que empieza a ofrecer unas buenas curvas y paisajes de las Sierra de la Xortà y la Serrella, ya en Guadalest el que quisiera podía visitar el mencionado castillo en una visita guiada, y los que no, pues podían visitar y tomar unas cervecitas en el pueblecito, seguidamente vuelta a l´alfas de pi con otra paradita y otro picoteo que más parecía una comida, pero si te habías quedado con hambre no te preocupes, por que en una hora estábamos ya comiendo en el Restaurante el chiringuito ¡por cierto¡ increíble comida la que nos pusieron como colofón a esta "gran matinal" vespera /lambrettera y gastronomica.
Esto ha sido un pequeño resumen...pero como supondréis hubo más... bueno y algo "digamos" menos bueno, por parte de algún que otro que se cree que todo el mundo es orégano (que dice mi padre), no voy a culpar a la organización porque creo que es un modus operandi de individuos que generalmente no piensan en los demás, que no quiere decir que sean malas personas por que cuando terminaba el evento una persona en particular (siempre intento ser lo más justo posible por eso lo digo)vino a darme la mano y a disculparse, ese gesto le honra, pero hubiese sido mejor que cogiera el micrófono y se disculpara ante todos en la comida.
También UNA REFLEXION, para todo aquel que coge una Vespa/ lambretta por primera vez y viene a un evento de estos ¡POR FAVOR¡, esto no es una quedada de las que hay miles de ellas en el territorio nacional, eso de hacer rugir los motores y hacer patinar la rueda trasera no son para estas motos, son para disfrutarlas por viejas, por históricas y por guapas.
Y para terminar dar las gracias y la enhorabuena a la organización por ese trabajo hecho, pero sobretodo porque si de algo se conocerá esta primera edición es por la cantidad de comida y bebida toda buenísima que pusisteis ¡increíble¡, como se puede comer y beber tanto en tampoco espacio de tiempo.
Hasta el año que viene si Dios quiere Viva San Vespin.
En casa sin novedad
Ser felices
Manuel Martin (MAMU_56)
{jcomments on}
LA VESPA ELÉCTRICA REIMAGINA LA ICÓNICA MOTO ITALIANA CON UN GIRO FUTURISTA
El diseñador industrial italiano Giulio Iacchetti hace un guiño a la Vespa original de 1946 con su concepto, elegante y minimalista, de motocicleta eléctrica.
El amado scooter italiano es reimaginado como el Vespampère, Iacchetti une pasado y presente en un vehículo con visión de futuro diseñado para una conducción óptima en entornos urbanos.
Leer más:LA VESPA ELÉCTRICA REIMAGINA LA ICÓNICA MOTO ITALIANA CON UN GIRO FUTURISTA
IIIº Concentración Vespa Club Cuenca 2018
Para ver las fotos pinchar encima del cartel
Fin de semana no muy propicio para disfrutar de la vespa en Cuenca para mi , y no porque los amigos del Vespa Club Cuenca no se lo curraron a lo grande pero cuando una cosa ya empieza mal al principio, es como la ley de Murphy "Si algo malo puede pasar, pasará". Esta frase, que denota una actitud pesimista y resignada ante el devenir de acontecimientos futuros, puede aplicarse a todo tipo de situaciones, desde las más banales de la vida cotidiana hasta otras más trascendentes.
Así que será la primera vez que no escriba una crónica de un viaje hecho, no soy supersticioso en exceso...pero por si un caso... la vida sigue.
Solo dar las gracias a los organizadores por su esfuerzo para organizar dicho evento.
En casa con alguna novedad.
Ser felices
Manuel Martin (MAMU_56)
{jcomments on}
5 consejos para ascender y descender un puerto de montaña
Lo primero, tranquilidad. Tomártelo como si fueses a ascender el puerto a pie, es decir, sin prisas y disfrutando del momento. Si te lo planteas así, pilotarás con una velocidad constante sin acelerones ni frenazos que, en un momento dado, pueden hacerte perder el control de la moto.
Ten mucho cuidado con el tráfico que te encuentres de frente, especialmente en pasos estrechos y curvas. No pierdas de vista las señales porque te irán ‘cantando’ el nivel de peligrosidad de las curvas que tienes delante. Ten especial atención con los coches que están de turismo. Es fácil que no conozcan bien la carretera e invadan el carril contrario en una sucesión de curvas.
No caigas en el error de pensar que son carreteras desiertas y puedes dar rienda suelta a tus ganas de ‘circuito’. En cualquier momento, puedes tener una caída o un accidente. Piensa que en sitios con una accesibilidad difícil, la ayuda puede tardar mucho más en llegar.
Uno de los momentos más tensos y emocionantes a la vez se produce al descender un puerto de montaña. Si en coche, en ocasiones, da vértigo, imagina en moto. Hay que tener un buen control de nuestro cuerpo, el peso de la moto y los frenos para hacerlo bien durante todo el tiempo, es decir, hay que ser un piloto experimentado para saber comportarse curva tras curva. De nuevo, tranquilidad, sentido común y precaución.
No olvides que cuesta abajo la presión del neumático sobre el asfalto es menor que en llano o cuesta arriba y, por tanto, es más fácil sufrir un bloqueo frenando debido al menor agarre de las ruedas. La revista Motociclismo ofrece algunas pautas que pueden servirte como: evitar llegar demasiado deprisa a cada curva, ayudarte del freno trasero para no sobrecargar el tren delantero o llevar la moto por donde nosotros queremos durante la curva y no limitarnos a “tirarla” ya que podría llevarnos hacia el exterior. Si pinchas en el enlace, tendrás acceso a todos sus consejos para enfrentarte con éxito a curvas cerradas y “horquillas”.
POR MARTA R.R.
VESPIRENA EXTREME 2018
Para ver las fotos pinchar encima del cartel
Cronica.-
Veinte poemas de amor y una canción desesperada
Quisiera que mis letras hoy, estuvieran compuestas por veinte historias de cuatro días y una canción a la amistad inolvidable, pero a acepción del guion original y de su autor el maestro Neruda, ya me gustaría a mí tener la milésima parte de su clase literaria para poder encontrar las letras que os pueda contar y que con ello pudierais ver la aventura compuesta en historias como partitura de orquesta para no desafinar en mi relato de la VESPIRENA EXTREME 2018.
Una aventura que un día cualquiera, alguien, en un mes cualquiera, "seguramente" sentado en el sillín de una vespa, y mirando al infinito de una ralla blanca en medio de la nada del viento, con rayos de sol que se escondían vergonzosos y tímidamente por un infinito montañoso de intensos colores anaranjados, pensó que se podrían hacer unos kilómetros de forma diferente por los pirineos Franceses y Españoles con unos viejos cacharros llamados Vespas, unos cuantos amigos curtidos en mil batallas contra el tiempo, la climatología, las averías y los mil y un imprevisto que una sin razón así te puede sorprender sin apenas un suspiro, ¡supongo¡ que lo consultaría con esos pensamientos que solo la soledad de tu casco y tu conocéis, supongo también que no sería difícil convencer a esos "otros" en el misterio del tiempo con sus monturas siempre dispuestas y listas para respirar tan cerca del cielo como nube errante reflejada en el infinito universo azul del mar.
Y la idea se hizo realidad...como el verbo en la biblia, o el famoso anuncio, yo he visto cosas que vosotros no creeríais...y a fe que así fue.
Por eso el día 31 de Mayo, junto al amigo Cesar nos dispusimos a juntarnos en Segorbe ciudad histórica para intentar, también desde ella tener un punto de referencia en nuestro reto (no tan grande como su historia) pero si para la nuestra personal con nuestras Vespas allende otras tierras ya conquistadas y vistas muchas veces, pero siempre distintas, siempre bellas y a la vez inhóspitas entre brumas de mil mañanas.
Navarra dicen que es un pequeño stand que la naturaleza nos ha regalado para deleitarnos con su maravillosa diversidad, pero navarra es mucho mas, porque al adentrarnos en su corazón palpitante convertido en frondosa montaña verde y reluciente, con olores penetrantes, inmensos bosques como la selva de Irati, las Bardenas Reales (algún compañero de grupo las recordara para siempre por ese avión a reacción volando bajito como nuestras vespas) el alto de Ibañetas, ¡cuántas horas¡ habremos paseado con una Montesa H7 por esos lugares de brujas como las de Zugarramurdi, bajando hasta Roncesvalles, Y un camino... el de Santiago, donde la fe se siente y se respira al mirar al pelegrino errante de mil pasos. Volví como hijo prodigo a ver Orbaizeta y las ruinas de su fábrica de armas, ya durmiendo entre historias del nunca jamás y que tantos recuerdos me traen a mis pensamientos ya viejos por el pasar de los años, como sus muros caídos por vientos, lluvias y nieves como adelfos adheridos a plantas sin fin. Cada metro de esas tierras eran como si mi corazón restaurado latiera al ir y venir y en cada lugar que mis ojos ponían sus recuerdos mi piel se erizaba, mi nariz como sabueso que busca, retenía olores de mi juventud nunca olvidados, y mis dedos alguna que otra vez querían tocar ramas de árboles del nunca jamás, pero siempre amada.
Recuerdo esas tinieblas del amanecer entre arboles y brumas dibujando siluetas imposibles, y entre tanto los rayos del sol luchando entre sí intentando penetrar hasta el camino imposible de la claridad mientras nosotros y nuestras Vespas parecíamos marionetas movidas por hilos hacia la libertad que la luz da.
Y a fe que así fue, adentrándonos por la serpenteante y dura carretera hasta Irati, a nuestro lado una frondosa alfombra verde de pastos que se perdía entre la inmensidad del bosque, los animales que pastaban ajenos a todo lo que no sea paz nos miraban con curiosidad e ingenuidad, y ya encaminándonos para cruzar el puerto de Larrau y hacer una parada para almorzar.
Era la primera que íbamos hacer de muchas más estos días y era la primera para conocernos mejor el grupo en profundidad, aunque no hace falta decir que eso no hacía falta cuando un grupo se une para hacer realidad un sueño.
No quisiera aburriros al contaros los cuatro días que estuvimos juntos porque me llamaríais pesado y seria el adjetivo más normal, pero lo que si quisiera significar que el grupo fue mi familia, que lo sentí de esta forma tan normal como de cariño infinito.
Nos llovió lo que a Noé le falto por llover en la biblia, subimos y bajamos puertos increíbles, vimos paisajes nunca jamás escritos, sentimos la felicidad y el calor amigo, por supuesto que tuvimos dificultades, pero todas se solucionaron con el calor y el buen hacer del grupo amigo, por supuesto que comimos y bebimos como debía ser, reímos y a Dios gracias no lloramos y si alguno lo hizo seguramente fue de emoción y felicidad debajo de su casco (reconozco que soy débil).
Como podréis a ver observado no puse nada más que el nombre de Cesar, en estas letras mi acompañante de trayecto hasta Pamplona y vuelta a casa, pero su nombre no se me puede olvidar por que nos conocemos algunos años ya, y sería injusto por mi parte dejar de nombrar a algún compañero amigo de esta aventura por mi mala memoria, porque todos para mi fuisteis increíblemente una bendición del cielo, mi familia, mi ilusión de esos días maravillosos que junto a todos vosotros disfrute, saber que en mi corazón ya cansado por el paso del tiempo tenéis vuestro huequecito particular cada uno, saber también que me hicisteis inmensamente feliz el reír con vosotros , el disfrutar con vosotros, el soñar con la juventud que tenéis, que Dios os de siempre la salud y la felicidad que os merecéis, y si necesitáis un abrazo siempre estaré aquí, estéis donde estéis, para mi Madrileña y para mí no habrá distancia que se interponga para dáoslo.
Ser Felices
En casa sin novedad
Manuel Martin (MAMU_56)