Cómo subir (y bajar) un puerto de montaña
Cómo subir (y bajar) un puerto de montaña
Seguro que has visto algunas veces conductores que aceleran demasiado al bajar (lo que obliga a frenar más tarde) y frenan cuando suben. Además de ser un sinsentido, se gasta muchísimo más combustible. ¿Cuál es la forma más eficaz y segura a la hora de afrontar un paso montañoso? Depende de numerosos factores (tipo y peso del vehículo, estado de la vía, condiciones meteorológicas… pero intentaremos establecer unas pautas.
Subida
Durante la subida de un puerto de montaña, una conducción relajada permite llegar a la cumbre en la misma marcha, sin necesidad de tocar el freno en ningún momento. Si aceleras demasiado aumenta la posibilidad de alcance con vehísulos más lentos y tendrás que frenar fuerte antes de cada curva. Además de que el consumo se dispara.
Bajada
Cuesta abajo, el vehículo tiende a acelerarse, así que el objetivo debería ser controlarlo con los frenos. Pero hay que tener cuidado, ya que en una pendiente descendente, el eje delantero del vehículo recibe más peso y lo pierde el trasero. Por eso hay que frenar de modo progresivo, para evitar que el eje delantero adquiera más agarre que el trasero.
Esto se consigue jugando con el cambio, sin tocar el acelerador. Si reduces a marchas más cortas, podrás frenar antes de la curva y, al salir de ellas, puedes volver engranar una marcha más larga para ir más rápido durante la recta. Es lo que se conoce como freno motor, ya que la mecánica es capaz de retener el coche cuando lo necesitas. Y nunca, nunca, pongas el punto muerto en un descenso. Consumirás más combustible que con una marcha larga engranada y es mucho más peligroso.
Curvas
Aunque ya explicamos hace no demasiado tiempo cómo tomar curvas correctamente, hay pequeñas diferencias a la hora de afrontar un descenso. En una circulación normal, siempre hay que frenar antes de tomar la curva, para tomarla a una velocidad adecuada, Si la curva es amplia, podrás trazarla tocando un poco el freno, pero si es una curva cerrada, lo mejor es meter una marcha corta antes de llegar.
Debes evitar recortar la curva invadiendo el carril contrario. Aunque haya visibilidad, se trata de un hábito peligroso… y prohibido por la normativa, ya que pude dar lugar a colisiones frontales o a bruscos volantazos para evitarlos… que pueden acabar mal. Hay que prestar mucha atención durante la conducción, ya que otros conductores (o vehículos más grandes, como camiones o autobuses) sí que pueden invadir el carril por el que vas, recortando esas curvas cerradas tipo horquila. Lo mejor es mirar lejos para obtener una buena perspectiva de lo que puede ocurrir para poder reaccionar a tiempo
Fuente: DGT
Foto: cc Flickr Damian Morys
Nunca lo cerca, fue tan lejos
PARA VER LAS FOTOS PINCHAR EN LA IMAGEN
Este año si pudimos salir con la moto a hacer unos kilómetros los días de la semana santa, pocos, porque estábamos limitados por la frontera comunitaria, pero siempre que se quiere se puede estirar esos kilómetros, estos son como las matemáticas, su límite son el infinito o mas haya que tú quieras hacer, este año nos decidimos hacerlos por el interior de la provincia de Alicante, rico de curvas y lugares donde la moto se vive de forma diferente, intenso, vehemente, apasionado y profundo por sus montañas de vértigo al disfrutarlas estos días donde hubo sol, viento, nubes y agua en forma de tormentas.
Ir a Alicante por la costa desde Castellón son apenas dos horas y media, esta vez nos costó a Isabel y a mi seis veces más, nos lo tomamos con tranquilidad y elegimos el interior de la provincia de Valencia y Alicante para llegar a su capital, increíble primera etapa por la muela de dos aguas en la comarca de la Hoya de Buñol. y la muela de millares con largas subidas, llegar al mirador de la Muela donde podemos apreciar unas vistas impresionantes de La Muela de Cortes, la presa del Naranjero, los barrancos del río Júcar y más vistas hacia Cortes de Pallas así como hacia Dos Aguas, para mí fue lo más increíble de esta primera etapa, le seguiría la segunda con igual intensidad y belleza de lugares increíbles dejamos atrás Benidorm la ciudad del turismo por excelencia, y hoy por hoy un desierto de lo que era por esta increíble época que nos está tocando vivir, dejamos atrás Tierra mítica, La Nuncia y Bolulla y comenzamos la accesión por Tárbena es el último pueblo de la Marina Baixa antes de entrar en el Valle de Pop rodeado de almendros, cerezos y olivos, se encuentra en plena sierra del Ferrer ya estamos en plena accension al Coll de Rates collado entre las montañas del Ferrer y la sierra del Carrascar de Parcent , magnificas vistas desde el alto y pésima la atención de las "señoras camareras" del restaurante en el pico, y para postre nos fuimos sin las vueltas de lo consumido al parecer se les "olvido", una vergüenza ,las camareras mas perdidas que un pulpo en una gasolinera, sin más comentarios.
Seguimos en una bajada increíble y espectacular hacia Parcet, el día con brillante sol (luego cambiaria), hasta Gorga donde comeríamos la carretera es una delicia para la moto con la dificultad de que es estrecha con muchísimas curvas de todos los ángulos posibles y con mucho tráfico de ciclistas y motos.
El tiempo mientras comíamos cambiaba por momentos y el sol que hasta ahora brillaba con la intensidad de la primavera se escondía detrás de nubes amenazantes de soltar su liquido elemento con fuerza, intentamos esquivarla cambiando de ruta pero pasando Concentaina tuvimos que ponernos el traje de agua que ya nos acompañaría para subir y bajar el Port de la Carraqueta con 1020m. el agua corría de un lado a otro de la carretera, peligro por momentos pero que con una conducción suave y sencilla se toman todas las medidas de seguridad posible, además a mi particularmente me gusta, el agua no me asusta en la carretera y me encanta sentir el agua como cae encima de mí con sus mil olores, con sus sonidos y colores a través del casco.
La tercera etapa aunque fue la más larga, fue por la costa blanca masificada por edificios, carreteras, chiringuitos y playas que en esta época de virus están desérticas de personal, cosa que el mar agradece con sus colores verdes en rocas.
En casa sin novedad
Ser felices
Manuel Martin (MAMU_56)
Y no quisiera terminar estas letras sin hacer una reflexión que cada día estoy observando mas en este mundo de las "motos" en general, y de las Vespas en particular, hay "cierto" personal que se creen en posesión de las verdades del barquero, que por que se les alaba desde hace cuatro días con mañana en un entorno donde todo son palmaditas en la espalda no creen que esas mismas palmaditas se les volverán en contra.
Llevo muchos años en este mundo, y las reacciones y actitudes se repiten una y otra vez, el postureo y el desaire hacia las personas es moneda de cambio, parece ser que solo les sirve para sentirse grandes en su prepotencia de seres sin virtudes ni valores más allá de sus egos .
La Fuente que Nace
Para ver las fotos pinchar en la imagen
Hoy 04/03/2021, tuvimos una nueva salidita vesperil para que un servidor pueda ir provando alguna pieza e ir preparando el viaje a Cabo Norte, y que mejor lugar que por pleno corazón del Parque Natural de la Sierra Espadán, densos pinares nos invitan al disfrute de la naturaleza en este época del año, y para empezar, con frio el día, y un almuerzo de los que sin ser opulentos, si son ricos, y un goce para aquellos que les gusta la carne a la brasa, terminando con un carajillo de campeonato del mundo, aderezados como ensalada en restaurante caro con un paisaje en zona montañosa regalado por la brutal verde naturaleza, rodeados de bosques de pinares, carrascas y donde hay un pueblecito, que es increíblemente silencioso al lado del Río Villahermosa con uno de los tramos que nunca se ha secado en periodo de escasez de lluvias debido a la gran cantidad de fuentes y barrancos que desembocan en este tramo de Cedramán, la carretera increíblemente hermosa con curvas como bucles de pelo negro de mulata guapa, para quien le gusta disfrutar hasta más allá de amaneceres al alba, como luz rojiza alrededor del nuevo sol, hasta llegar a Fanzara que nos recibe con ese arte de graffiti en fachadas de museo inacabado al aire libre, en la comarca del Alto Mijares, dirección Onda y remontar desde la puerta que abre el pasillo intermedio entre la Sierra de Espadán y la llanura de La Plana, para hacer un bucle en el pleno corazón de esta sierra de Espadán entre pueblos de antaño con olores y colores del invierno Mediterraneo, pasando por Artesa, Villamalur y antes de llegar a Matet, ver dos maravillas de la naturaleza como son la fuente de los burros y la Fuente que Nace también con su merendero y su agua fresca., agua pura salida de las entrañas de la tierra para el bautismo de todo aquella persona que se adentre en su cristalina belleza en estado liquido...dicen¡¡ que el agua es una sustancia líquida desprovista de olor, sabor y color, pero que como el aire es esencial para vivir, el agua es nuestro universo de vida y aquí en Fuente que Nace, es pura y cristalina como los vientos que esta mañana nos arroparon entre sierras y buitres ávidos de comida, como nosotros de kilómetros en nuestras Vespas siempre dispuestas a complacernos con kilómetros como deseos en bolsillos llenos.
Volvemos de nuevo al intermedio pasillo entre la Sierra de Espadán y la llanura de La Plana dejando atrás Alcudia de Veo y Tales, como otro pueblecitos arropados entre lugares para perderse con susurros de blancas nieblas, esta vez dirección a Alcora para acabar en San Juan de Moro, nuestra salida esta mañana.
Fueron pocos, pero intensos los kilómetros (alrededor de 175) con la compañía de Perico y José Vicente siempre agradable, la mañana se paso volando, porque?... el tiempo parece pasar rápido cuando se está pasando bien, cuando hay motivación, seguramente porque hay serenidad, es lo que la vespa te da más allá de, ¡tal vez¡¡, la felicidad del existir en la libertad del vivir.
En casa sin novedad.
Ser Felices.
Manuel Martín (MAMU_56)
Un proyecto ...Una ilusión
Pinchar en la imagen para ver las demas
Buenoooo, hoy os dejo unas fotografías y una pequeña explicación de los cambios que estoy haciendo en la Madrileña para que el viaje sea más llevadero, y os explico un poquito el proceso.
Después de más 100 mil kilómetros que ya tiene la pobre, la desmonte por completo y todos los elementos mecánicos tanto de dirección, amortiguación y toda la instalación eléctrica repasados, y muchos de sus elementos cambiados, el motor restaurado por completo desde cero con piezas originales.
La pintura quiero que sea la que hace 15 años tiene, los bajos los limpie a fondo y les puse antigravilla nueva (ya tenía puesta), pero la reforcé con nueva.
En la parte del soporte delantero también cambien la ubicación de los faros de largo alcance y los de luces largas, adapte el portaequipajes a la caja donde ira la herramienta y alguna pieza de recambio (no la quiero cargar mucho).
Le puse una quilla delantera de TX y el salpicadero también de TX que me sirve para tener por triplicado enchufes los USB, en la puerta del baúl delantero le puse una pequeña guantera que sirve para llevar los papeles del día, os aseguro que en viajes es muy practica.
Quite la pantalla anterior y le fabrique una con otra de una moto grande que estaba rota pero que para mí era perfecta porque pesa muchísimo menos, y es más funcional para lo que quiero, detrás de la pantalla van los enchufes USB para los móviles y GPS y llaves de luces extras, luego llevo el soporte roadbook para los mapas (para mi imprescindible), también un medidor de carga de la batería .
Parece que hay muchas cosas en el cuadro delantero, pero os aseguro que le quite muchas más, falta poner , una brújula electrónica con medidor de altitud y barómetro.
El asiento es la pieza fundamental del viaje, por eso también va a cambiar, estamos intentando acoplarlo (llevamos varias pruebas) a mi cóccix (termino común rabadilla) entre el tapicero y yo, últimamente sufro más de la cuenta cuan hago más de 500 o 600 kilómetros de un tirón, aunque en este viaje, menos la primera etapa que si será sobre 650, las demás estarán por la mitad y muchos menos, no tenemos prisa.
La parte trasera está compuesta de un chasis de correos con asiento, y una caja trasera acoplada para que debajo de ella lleve un deposito que salga para repostar "en marcha" con capacidad de 6´5 litros, además de la lata de 5 litros que llevo en el suelo delantero de la vespa, junto al extintor que me regalaron y que también llevare, también tiene hueco para aceite, y acoplado un buje trasero de recambio (alguno sabe de lo que hablo por qué le sirvió en alguna ocasión para sacarle del apuro), también va a un lado el desconectador de la batería que le acople, para ahorrar lo máximo posible de ella.
Tengo la idea también de poner una pequeña parilla en lo alto del cajón, o del tomcap que dice mi amigo Meca con ese acento catalán/andaluz que Dios le dio, para llevar la tienda de campaña y el saco de dormir que casi no pesan, y una cubierta nueva.
Todo este trabajo de hierros no habría sido posible sin el artista de mi amigo José "el Derbi" si él no me hubiese facilitado todo su arte con su trabajo y sus broncas esto no hubiera sido posible,(que mala leche tiene el jodio) jejej
Faltan pequeños flecos y sobretodo ir probándola poco a poco, antes de salir tengo que hacerle por lo menos dos mil kilómetros.
Cuando este todo listo y en perfectas condiciones de viaje espero que nos hayan vacunado, abierto las fronteras y listos para el viaje haya donde las ilusiones se hacen realidad al volver a casa.
Ser felices
Manuel Martin (MAMU_56)
Cosecha del 56
Para ver las fotos pinchar la imagen
Buena salidita hoy para desentumecer un poco el motor de la Catalana y el de uno mismo, acompañado de Pedro (Perico siempre un placer rodar con él), buena mañana para ver la montaña en su plenitud, aunque empezó con la niebla, que como el refranero dice, mañanitas de niebla, tardes de paseo.
Según subíamos de cota, la niebla se disipaba poco a poco como el vapor de una caldera, y sin darnos cuenta ya estábamos en las cascadas del rio Carbo entre senderos de tierra y dejando atrás la posada del Carbo y masía Roncales, el rodar por tierra para mí es como para los patos el agua, me gustan los caminos estén como estén, es otra forma diferente de rodar en la moto que sea.
Estábamos disfrutamos de la ruta y de pronto a la Catalana se le ocurrió soltar el cable de acelerador del puño, así que tuvimos que sacar el cable por el cofano y seguir disfrutando los casi cien kilómetros que nos quedaban para casita , porque no era cuestión de sacar toda la careta delantera y ponerse a cambiar el cablecito, así que con alegría hicimos esos kilómetros que apetecían ya con un tibio sol que calentaba la mañana.
Mañana si Dios lo quiere será otro rodar , otros kilómetros, otros sentimientos con esos olores de verde campo, de aguas cristalinas en riachuelos que pronto desaparecerán con la venida de la primavera, mañana si Dios lo quiere volveremos a rodar por veredas de mil vidas donde la polvareda será el bullir de la retórica de mil letras encontradas entre rodadas de mil vehículos no conocidos.
Mañana si Dios lo quiere volveremos ...
En casa sin novedad
Ser felices
Manuel Martin (MAMU_56)
Comunicado
Quiero comunicaros (y creerme) que me es imposible contestar a todos los amigos que me mandan sus adhesivos, me está sobrepasando tanta manifestación de amistad y cariño. hacia este proyecto que es el de todos.
Porque no quiero defraudar a nadie, y si os parece bien, cada semana una vez o dos publicare en mi facebook, y en otros grupos los adhesivos que me mandáis porque no quiero que nadie se sienta defraudado, pero os repito ¡¡¡INCREIBLE¡¡¡ vuestra manifestación de afecto...GRACIAS
Manuel Martin (MAMU_56)