Reunión NordKapp Spain
Para ver las fotos pinchar en el cartel
NordKapp Spain fue, este sábado, una reunión de amigos/desconocidos que lo único que tenían en común era el deseo de hacer el viaje a " la Bola", o el que algunos ya lo hicieron de mil formas diferentes aunque todos se parecieran, ósea, que cualquier parecido con la realidad era mera coincidencia, lo que sí era coincidencia, era el estar en un pueblecito llamado Tragacete, municipio de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Ubicado en la comarca de la Serranía Alta, su término municipal forma parte del Parque natural Serranía de Cuenca,
y en un Hotel/hostal si se pudiera llamar de esa forma, que más bien parecía sacado de la filmografía de Berlanga o tal vez para ser más modernos de la de Torrente (el de las pajillas)...porque, los "preliminares" nos los saltaremos... le recepción, la entrega de llaves, el garaje, ete, etc... Que pensaríais si os vais a cenar fuera y unas horas después entráis al mal llamado Hotel/hostal sobres las doce de la noche serian, y en el descansillo donde unas escaleras de cinco peldaños terminaban, encontráis un señor cerca de los cien años durmiendo en una vetusta silla y arropado a una sábana blanca, le hablas y no te contesta, le insistes tocándole un poquito el hombro entre asustado e incrédulo y como si resucitara, abre los ojos como platos, y uno no salió corriendo de milagro jejeje, luego de la recepcionista y sirvienta para todo, aunque más bien parecía las gemelas de El Resplandor, o esa sucia niña se nos va acercando con el pelo, con el camisón, con aquellas manos sin uñas, o la niña la curva todo en una, y como no, el trió La La La de mariachis que eran los barman, solo les faltaba hablar en mexicano, luego estaba la gaditana del bar del pueblo, (imaginaos una andaluza vivarachera en Cuenca )mejor dejarlo a la imaginación de los que estuvimos, porque son anécdotas dignas de un fin de semana increíble, donde todos disfrutamos de las dos salidas del sábado donde empezamos por El Ventano del Diablo que está enclavado en una impresionante hoz formada por el discurrir del río Júcar, en las inmediaciones del municipio conquense de Villalba de la Sierra. Se trata de una especie de cueva horadada en la roca desde la que, con cientos de metros de desnivel, se contempla en todo su esplendor el río Júcar abriéndose paso por una angosta garganta, recorrimos el increíble parque natural de la Serranía de Cuenca , agradable ruta representativa de los recursos florísticos y geomorfológicos del Parque Natural. Pasamos entre magníficas masas de quejigar y pinar, encontrando representación de la vegetación eurosiberiana que nos hacia recordar en algunos tramos a los de la bola de cabo norte, vimos vistas espectaculares del valle del Río Júcar. El nacimiento del Río Cuervo está situado en la serranía de Cuenca, a unos 80 Km de Cuenca capital, muy próximo a la Vega del Codorno, lugar que visitamos en nuestra ruta motera por la Serranía de Cuenca. se llega desde Tragacete, Uña, Beteta.
Es un paraje de la serranía de gran belleza natural, con cascadas de agua que saltan a través de cornisas, creando grandes contrastes en el paisaje del bosque y cerca del nacimiento.
Para llegar hasta la gruta donde surge el agua y el nacimiento del Río Cuervo hay que caminar por el sendero de montaña que, a partir de las cascadas, discurre por el bosque y orilla del caudal del río, hasta finalizar a unos 1.500 m. de distancia aproximada del parking de e vehículos, donde se encuentra el manantial del Nacimiento. La época más recomendable para visitarlo es ahora en primavera, yo ya lo visite varias veces y hoy deje a los nuevos que se hicieran el kilometro que hay que patear.
Una vez saciados los instintos de estos arriesgados y aventureros motociclistas en cuestión, nos volvimos a reunir para degustar las típicas viandas en el restaurante cerca del aparcamiento donde conversamos de lo humano y lo divino donde la conversación casi siempre rondaba el tan ansiado viaje a "la bola", no faltaron las animadas charlas de toda índole y con el postre y el cafelito, nos volvimos a subir en las motos para hacer la ruta larga de la tarde, ¡bueno¡¡, hicimos la ruta ...y la ruta ...o la ruta, porque nos perdimos tantas veces que efectivamente fue toda una ruta, pero eso es lo de menos, una mera anécdota mas de este fin de semana que empezó sin conocernos apenas nadie y al final todos quedamos con todos, y seguramente para otoño otra ruta con un millón de modelos de BMW y una Honda Crossrunner como invitada...o tal vez llevaremos la vespita que se hizo el viaje a la Bola, seria todo un puntazo (que dirían los modernos).
El domingo amaneció con un sol de justicia, y poco a poco uno detrás de otro empezamos a desfilar hacia nuestros destinos.
Desde aquí quisiera desear en nombre de todo el grupo, una pronta y feliz recuperación a Luis que la mañana del sábado cuando se dirigía a reunirse con nosotros en Tragacete tuvo un "pequeño" percance con un animalito en la carretera, animo y en la próxima estarás con nosotros seguro.
También personalmente quisiera dar las gracias a Alfonso y Mari Carmen, Ricardo y Violeta, José Antonio y Paqui que formamos un grupo ameno y unidos como si nos conociéramos toda la vida.
Y como no, gracias mil a todo el grupo por hacernos pasar un fin de semana de verdadera amistad y compañerismo a través de las motos y un viaje deseado a NordKapp en la isla de Magerøya, Noruega.
En casa sin novedad
Ser felices
Manuel Martín (MAMU_56)
II Vuelta a Asturias 2022
Para ver las fotos pinchar en el cartel
Y yo que quería ser mayor...
El conocimiento de la vida adquirido por las circunstancias o situaciones vividas nos hacen en ocasiones vulnerables a nuestros propios sentidos y sentimientos que son, en ocasiones, como crucigramas que desearíamos resolver con una impronta de agostada dignidad y respeto por sí mismo, nuestros miedos nos influyen en nuestra vida cotidiana más de lo que en ocasiones tenemos nuestras propias perspectiva de lo que realmente queremos y donde podemos desear llegar que no es igual que el "poder ir". Leí en un libro hace tiempo que decía, “En esta vida tenemos dos nacimientos. El primero es el día que llegamos al mundo. El segundo es el día que descubrimos para qué”... Tengo 65 años, en mi vida hice demasiadas cosas que ni os llegaríais a imaginar, cosas increíbles, casi inalcanzables para muchos, que hasta a mi hoy, me resulta en tiempo pasado difícil de asimilar de lo que fui capaz de hacer, y también, lo que no fui capaz, mi vida siempre fue, y será un reto por batir mis propias marcas, desde que descubrí que siempre hay personas que te superan en todo lo que hagas, asumí,¡ que el reto seria yo mismo. Luego, la edad, te da las lecciones de mil vidas vividas y aprendes a retroceder con humildad y a decir tres frases como: «No lo sé». «Me equivoqué». O «Necesito ayuda». A aunque esta última todavía me resulta difícil de conjugar.
Y os preguntareis?, porque el abuelo cebolleta nos cuenta esta historia que parece sacada de las historietas creadas por el gran dibujante Vázquez, aquel de Anacleto, agente secreto...Pues todas estas letras vienen por que este fin de semana estuve en Asturias, tierra de España que mas vida me da los momentos que disfruto en ella, respiro libertad, veo deseos de soñar, es la forma más poderosa de conectar con migo mismo, oigo el viento y las olas de mil mares en uno solo, embraveciendo unas, y en otras como susurro de gatos chicos, como el gusto en el paladar se entrelazan con ese culin de sidra y cachopos o fabes, y ese arroz con leche que me devuelve a orígenes en manos de mi mami querida, sin olvidarme del sentido del tacto cuando noto ese agua bendita que nunca falta de los cielos Asturianos... de esas tablas al acariciarlas en hórreos de antaño construidos para sobrevivir en tiempos hostiles, de piedras milenarias cerca de Don Pelayo, y no podía faltar el sentido del equilibrio, desarrollado para recibir estímulos del entorno por donde transitamos con la Madrileña y que me los transmite a través de sus vibraciones a las vías nerviosas de mi cerebro, que a su vez, me recargan las baterías de vida
La II Vuelta a Asturias fue una experiencia que necesitaba mi cuerpo, mi mente, mi yo infinito, y mi ser entero de VIVIR en mayúsculas, tuve la oportunidad y la realidad de soñar despierto bajo todo lo que os he contado, y mucho más que deseo contaros, porque la vida es tan corta, que en ocasiones no nos damos cuenta que una mirada a los ojos, un apretón de manos, un abrazo, un te quiero, un decir o sin hacer, es como perderse en bosques donde él nunca jamás encontraras, también en el desierto por mas arena que haya, existen oasis que te dan esa oportunidad, la de encontrar esas palabras que te puedan regalar, te den tranquilidad, felicidad y paz.
Me diréis que puse pocas letras de lo que fue la II Vuelta a Asturias en Vespa, pero os aseguro que para mí fue esto que os cuento, amén de encontrar un grupo de personas como hacía años no encontraba en las miles de salidas que habré hecho, desde que llegue al hotel de Covadonga , me encontré con Ángel padre y Ángel hijo, con Daniel, con José y Rodrigo que me aceptaron como uno más del su grupo, pero no solo ellos sería interminable la lista de amigos que allí nos vimos...Rubén, Pulpillo, Valderrábanos, Quique, y como no, el presi Alfonso, me gustaría poner el nombre de todas y todos, pero ya hice un esfuerzo para acordarme de algunos y otros que pregunte...seguramente es la edad que atrasa la chispa de encendido de todos los mecanismo del cuerpo, pero desde estas palabras quisiera daros las gracias a todos los componentes de esta II Vuelta a Asturias, a los que la hicieron posible con su trabajo y entrega, para que nosotros los participantes solo tuviéramos el privilegio y las oportunidades de ver cosas y lugares que sólo podríamos soñar.
Y por supuesto no podía olvidarme de esa entrega del Pin de plata del Vespa Club de Asturias de la que el presidente Alfonso me hizo entrega en nombre de todo sus componentes...Infinitas GRACIAS, fue todo un detallazo que es para mí todo un honor y un privilegio llevarla desde ese momento en mi chaqueta de viajes y kilómetros mil, al lado de la bandera de España y mi corazón restaurado.
En casa sin novedad
Ser felices
Manuel Martin (MAMU_56)
Salida de Pascua 2022
Para ver las fotos pinchar dentro de esta
Hacía tiempo que necesitaba hacer kilómetros sin saber muy bien donde hacerlos ni dónde coger rumbos a ninguna parte...hacía mucho tiempo que tenia la necesidad de volar con vientos del norte sin rumbos fijos, sin carreteras en mil mapas de colores expuestas como serpientes venenosas a los depredadores de kilómetros en estos camellos de hierros modernos llamados motos.Y el jueves salimos Isabelita y un servidor sin rumbo a la Extrema y dura, y lo que era el Este se convirtió en cualquier rumbo parecido a cualquiera que se puedan imaginar, porque prácticamente cualquier cosa que puedas imaginar se puede encontrar, o eso se presupone cuando no sabes el punto cardinal donde te diriges, es como si la moto se apropiara de vida propia y decidiera navegar buscando lo mismo que nosotros por rumbos opuestos del poniente, en montañas que en algunos casos como la grandiosidad de las cordilleras desde la Muela de San Juan, término municipal de Guadalaviar, en el entorno de los Montes Universales, Sierra de Albarracín (Teruel), nos adentramos por carreteras inhóspitas al gran tráfico, cuando las dejamos entramos a N-320 que conecta las ciudades de Cuenca y Guadalajara, llegamos hasta Sacedon donde haríamos noche y tuvimos la oportunidad de ver la pequeña procesión de jueves santo, municipio en la provincia de Guadalajara de la comarca de La Alcarria, con un pequeño océano en forma de lago llamado embalse de Entrepeñas, las pequeñas embarcaciones se desenvolvían entre dulces olas en aguas confinadas, mientras nosotros rodábamos otra vez por la N-320 nos depara otra gran sorpresa hidráulica. A mitad de camino, atraviesa el Paraje de Entrepeñas. Este tramo de 3 km, anunciado como “Carretera Pintoresca” según la propia cartelería, es un pequeño paraíso para moteros y conductores, pero antes subimos por un camino no asfaltado hasta el mal llamado Cristo sin cara, que en realidad es El Monumento al Sagrado Corazón de Jesús, lo que pasa que el sobrenombre de(sin cara) junto al Embalse de Entrepeñas, ¡se le está cayendo la cara! por una mera falta de mantenimiento total del patrimonio público, UNA AUTENTICA VERGUENZA MAS, y que da un poco de "cosa verlo ".
Bajamos por el cerro que nos llevo hasta ese emblemático lugar , y otra vez por la N-320 hasta Guadalajara, el tráfico en la carretera hacia la Coruña increíblemente atascado con la operación salida, cruzamos Guadarrama por los túneles de la AP-6 y paramos en Ávila siempre eterna, capital de provincia más alta de España, a 1131 m sobre el nivel del mar, siempre esplendorosa y en estos días abarrotada de personal, hicimos las fotos de rigor y continuamos hacia la Extrema y dura, pero antes pudimos fotografiar el impresionante castillo de El Barco de Ávila o Castillo de Valdecorneja, un castillo originario del siglo XII que se sitúa dominando el río Tormes y el puente, en el punto más elevado del valle, y que actualmente pertenece a la Casa de Alba.
Entramos al valle del Jerte por el puerto de Tornavacas con 1275 metros, entre las estribaciones occidentales de la Sierra de Gredos y la ciudad de Plasencia se encuentra la comarca serrana de "El Valle del Jerte" se le conoce por que todos los años, en la segunda quincena de marzo, se celebra en el Valle del Jerte la fiesta de El Cerezo en Flor, declarada de Interés Turístico Nacional. Millón y medio de árboles florecen casi al unísono, tiñendo el valle de blanco durante quince días, cruzamos todo el valle junto al rio con su mismo nombre rodeados de cerezos con las flores ya ofreciendo sus colores al rojo fruto venidero en pocas semanas, y llegamos a Plasencia, ciudad que nos cierra las puertas al Valle del Jerte pero nos las abre a otro paraíso en la Extrema y dura como es el parque de Monfragüe reserva de la Biosfera, el Parque Nacional de Monfragüe es una joya natural en la Extrema y dura sin duda, el Parque de Monfragüe es una auténtica joya de la naturaleza en Extremadura. En 1979 fue declarado Parque Natural. En 1988 recibió la calificación de Zona de Especial Protección de Aves. En 2003 pasó a ser considerado reserva mundial de la biosfera por la Unesco, y en 2007 fue denominado Parque Nacional. Se encuentra en el conjunto de los quince espacios de este tipo que existen en España. El problema es que deberán restringir las visitas si queremos que nuestros nietos vean este edén, porque estaba que no cavia un alfiler de coches, caravanas y el inmenso gentío que de ellos salían. Nosotros no paramos no podíamos sumarnos a ese despropósito y continuamos hasta Alcollarin, mi pueblo, mi genes se revolucionan a la vez que se acerca entre verdes dehesas y en plena floración de millones y trillones de colores en este tiempo de primavera , de cristalinas aguas que bajan por regatos que llenan fuentes y manantiales que brotan por doquier, donde la jara encuentra su color y donde las cigüeñas ya tienen a sus cigoñinos, ¿a que no sabíais ? que como la mayoría de reptiles y aves, los cigoñinos al nacer tienen un diente en el pico para romper la cáscara del huevo, curiosidades de la vida.
Ya en el pueblo estaba mi papi y la gente que quiero, y en el campo santo esta mi mami, a la que siempre tengo en mi mente, este es mi principal deseo de ir hasta la Extrema y dura desde que Dios decidió que debía descansar.
El viaje continuó al día siguiente hasta de nuevo estar en San Juan de Moro, Isabelita y un servidor vinimos por el camino habitual ya no dejamos nada a la improvisación y la Honda ya no era una autómata a su libre albedrio, pasaron tres días y 1526 kilómetros que me hacían tanta falta como el oxigeno que respiramos, la semana que viene tengo si Dios quiere la vuelta a Asturias en vespa, espero que el cuerpo me deje estar. Gracias Isabelita por tu fuerza.
En casa sin novedad.
Ser felices
Manuel Martin (MAMU_56)
I Encuentro Motero familiar 2022
Para ver las fotos pinchar el cartel
I Encuentro Motero Cultural, agrupación motorista realizado en la tacita de plata.
La historia de cualquier urbe antigua tiene parte de leyenda, y la de una ciudad tres veces milenaria, no podría ser menos. A la ciudad de Cádiz se la conoce con cariño como: Cádiz la tacita de plata, y aquí a caballo entre Jerez de la Frontera y Cádiz, se paso un fin de semana perfecto y bien organizado por los compañeros de una primera quedada de gente de bien y motos.
Pero empecemos por el principio...Jueves, salimos tarde desde Valencia después de recoger a Isabel, la tarde era de un pobre sol, pero con la ilusión de hacer los primeros kilómetros con nuestra moto nueva y ver de nuevo a los amigos Meca y Marian en Córdoba que sería nuestra primera parada larga para descansar y cenar con ellos. Como siempre la cena fue genial con la gente que quieres (teníamos ganas de verlos ya), pero nos fuimos pronto a dormir pues aunque al día siguiente teníamos pocos kilómetros hasta nuestro destino, queríamos ver la Andalucía interior, la de pueblos blancos en montañas plagadas del verde Guardia Civil, y a fe que disfrutamos de carreteras indomables al paso del tiempo, un ejemplo la MA-7404, con su ruta de los castillos simplemente impresionante, con la Serranía de Ronda, que se convierte en uno de los lugares más asombrosos que nos regala Andalucía, una de las nueve comarcas de la provincia de Málaga que de por si es preciosa por donde la transites y sientas sus olores y colores, su gente, siempre amables y dispuestas a ayudarte, y lo comprobamos cada vez que preguntábamos.
Ronda nos recibió con un día "triste" aunque eso por estas tierras es difícil, Ronda está situada sobre un profundo desfiladero. Ese desfiladero (el Tajo) separa la nueva ciudad, que data de aproximadamente del siglo XV, del casco antiguo, que se remonta a la época del dominio árabe. En el Puente Nuevo, un puente de piedra que se extiende sobre el desfiladero, hay un mirador con vistas. La plaza de toros de la ciudad nueva, una plaza legendaria del siglo XVIII, es uno de los monumentos más destacados de la ciudad. Dicen que esta ciudad enamora a todo aquel que lo pisa, os aseguro que así debe ser porque es la segunda vez que la visitaba, la primera vez hace muchos años donde pude comprobar la antigua plaza de toros de la real maestranza de caballería de Ronda, lugar imprescindible de ver, y luego por su puesto el Puente Nuevo, al que muchos definen como el alma de la ciudad. Su construcción actual se remonta al año 1751 y duró más de cuatro décadas, verlo desde arriba impone, un camino desciende montaña abajo hasta llegar al Mirador del Puente Nuevo, desde este enclave se ve la grandiosidad de dicho puente, y su entorno de abruptas rocas.
Viendo que el día se nublaba por momentos, dimos nuestra "pequeña" visita como terminada y nos dirigimos hacia nuestro destino, no antes sin pararnos a comer y ponernos los chubasqueros porque la tarde nos tenía preparada la tan esperada y aclamada lluvia, seria nuestro bautizo de agua con la nueva moto, desde Sevilla ya no nos abandonaría hasta Cádiz en ocasiones fina y en otras con la alegría que las nubes querían, pero ya en nuestro destino todo fue más sencillo.
A partir de las 20´00 horas nos dieron los pases y las bolsas de regalos en
la Real Fortaleza de San Fernando de la Cortadura,...Seguid gaditanos, seguid levantando esa fortaleza que es una nueva columna de la Patria. Concluidla y las edades venideras dirán: "Esta obra se hizo a presencia de las huestes enemigas, esta obra se concluyó en los mayores conflictos: ella es un eterno monumento del patriotismo de Cádiz". Eso decía la Junta Superior de Gobierno a los gaditanos en 1810, toda una institución en Cádiz por su historia en la defensa de la ciudad. En esta increíble fortaleza también conocida como Castillo de la Cortadura de San Fernando, fue donde la organización de este evento nos ofreció su ágape de bienvenida con un jamoncito, tortilla de camarones, Cazón en adobo (entre otras viandas )que quitaban el sentío, aquí nos pusimos cara muchas de las personas que solo nos conocíamos por WhatsApp, pasamos un buen ratito entre charlas y fotos antes de salir hacia Jerez de la Frontera donde teníamos nuestra residencia para descansar y reponer fuerzas.
El día grande del evento amaneció pronto y con el sol llamando a la puerta de la mañana gaditana, desayunamos en el Rincón del Chiri y todos los que estábamos salimos en comitiva hacia el punto de encuentro en la Cortadura.
Como primer acto de la mañana seria la Ofrenda floral a víctimas de terrorismo y caídos por España, emotivo y sencillo acto recordando a todos aquellos que jamás olvidaremos, y siempre estarán presentes.
Seguidamente nos pusimos en ruta para la visita a la colección privada de vehículos clásicos de D. Eduardo de Ory, increíble la cantidad de clásicos y no tan clásicos, después hicimos la ruta por alrededores pasando por el espectacular puente de la Constitución de 1812 (denominado en un principio puente de la Pepa) es un puente atirantado que cruza la bahía de Cádiz, dando acceso a Cádiz desde el continente, siendo el tercer acceso a la ciudad, después del enlace por el istmo de San Fernando y del puente Carranza. Una vez inaugurado se convirtió en el puente de mayor luz de España con 540 metros, hasta la hora de comer recorrimos la comarca y algunos de los lugares cercanos y emblemáticos de la provincia, y pueblos como La Ina, Torrecera y cruzamos un puente de hierro para ir directamente al circuito de velocidad de jerez Ángel Nieto donde recordé las veces que fui a ver sus carreras y sus genialidades encima de una moto, recuerdo aquella primera victoria de Aspar, el primer piloto en ganar en ese trazado, hace tantos años.....
En la puerta del circuito nos hicimos la foto de grupo, todo un placer, y como no las fotos con la efigié del 12+1, desde aquí nos fuimos a comer como auténticos marajás, y después al museo del Atún, a las 21´00 horas estábamos dando buena cuenta de la suculenta cena, donde después fueron los sorteos y la música que animo al más tranquilo de la sala.
Hasta aquí fue un fin de semana increíble que mas que compañeros éramos familia.
No quisiera olvidarme al despedirme sin dar mis más sinceras felicitaciones y gracias a Paco, como cabeza visible de ese equipo que nos hizo estar felices y contentos de vivir este fin de semana en la tacita de plata.
Dar las gracias también a Javier e Ivónne, Manuela y Josema, Juan y su hija Cristina por formar este grupo de WhatsApp, amén de darnos su amistad y cariño durante estos días, nos volveremos a ver si Dios quiere.
La vuelta a casa sin complicaciones, con día primaveral aunque con un poquito de aire...fueron 2137 kilómetros de mil sensaciones y vivencias que se quedan para el recuerdo y la experiencia de no un viaje más, este fue con el honor y la familia como nuestra divisa
En casa sin novedad
Ser felices
Manuel Martin (MAMU_56)
10º Vespalafalla 2022
Para ver las fotos pinchar en el cartel
El domingo 27 asistimos a la 10º edición de la concentración por excelencia en la comunidad Valenciana, rebasando ya en popularidad a grandes concentraciones a nivel nacional que han ido a menos en tierras de la Comunitat Valençiana y muchísimo trabajo, creo que esta Vespalafalla se gano su puesto con pasitos cortos pero sabiendo las teclas que debían tocar para que solamente en una mañana, en escasas seis horas, muevan el gentío tan enorme y la cantidad de Vespas, lambrettas y otros vehículos históricos y menos históricos como llegan a salir en "romería" por el centro de una ciudad como es Valencia el día antes del comienzo de sus fiestas grandes como son las fallas, poniendo el telón del humo de las dos tiempos antes de la primera mascletá.
Para mi es uno de los recorridos mas vellos que existen en estas concentraciones aunque no consigas poner nunca segunda velocidad, y respires una mezcla de aire/aceite al 2 %.
Todo lo que ponga en letras a partir de ahora seguramente será la repetición de lo dicho otros años, por eso quiero dar las gracias a toda la organización pero sobretodo a José Vicente a Juanjo y al otro componente (no recuerdo su nombre) el trío que es santo y seña de todo este invento, pero no todo va a ser positivo y creo que o cortan las inscripciones en algún lugar de ese gentío, o ira muriendo por su propio éxito, o las instituciones tendrán algo que decir por qué es prácticamente imposible ser mas de los que fuimos, ¡¡por cierto¡¡ con el cafre de turno yendo en una rueda entre mil más, que encima te mira mal si le llaman la atención.
Otro año más Felicidades.
Ser felices
En casa sin novedad
Manuel Martin (MAMU_56)
Reconocimiento del Vespa Club Salamanca
%20%5B1600x1200%5D.jpg)