Iberovespa 2023
Para ver las fotos pinchar en el cartel
Fin de semana por tierras Lusas, más concretamente en Bombarral villa portuguesa en la comunidad intermunicipal de Oeste y región Centro, forma parte del "Turismo do Centro", región en la que la actividad agrícola predomina, con una tradición que se remonta al s. XIV, en la que esta área se encontraba circunscrita en la Granja del Monasterio de Alcobaça y era cuidada por los frailes, Bombarral es conocido como centro productor de frutas y vinos.Hasta este acogedor lugar nos desplazamos este fin de semana para la Iberovespa 2023, concentración de Vespas al más puro estilo Portugues y que resulto ser todo un acontecimiento y experiencias nuevas dentro de este mundillo, la concentración en sí tiene un modo muy particular (para mí)de gestionarse con los eventos, porque la convivencia y el buen rollito entre participantes en el punto clave de dicha concentración, luego el rodar y las rutas brillan por su ausencia, pero tampoco las hechas en falta si para ir y venir tienes que cruzar toda la península Ibérica y te haces 2147 kilómetros, ¡además con estos calores¡, menos mal que esta vez fuimos como los "potentaos" en coche, con aire acondicionado y la vespa en el carrito, y válgame Dios que acertamos de pleno, porque viniendo ya el domingo para casa nos vimos a dos amigos del Vespa Lambretta Valencia, concretamente a Rafaelin (presidente) y acompañándole otro integrante (no recuerdo su nombre) en plena autovía del Suroeste o A-5 que parecían dos pollos a la parrilla encima de los plásticos (con perdón), pero con dos cataplines, por supuesto que nos paramos a charlar un ratillo con ellos e invitarles a unas bebidas fresquita y que repusieran fuerzas (valientes ellos).Volviendo al evento, una de las cosas que creo que se deberían hacerse ver todos los organizadores de estos saraos tanto en España como en el resto del mundo es que ya hay tal cantidad de vespa moderna GTS, GTS SUPER, GTS SUPER SPORT, PRIMAVERA ABS, TOURING ABS............ETC...ETC..ETC.. tanto de 125, 200, 250, Y 300 que casi por cantidad hay más moderna que clásica en muchos de estos saraos, y cada vez es mas difícil circular todos juntos, porque lo principal y primordial es que cada una se conduce de manera diferente, amen que cada cual conduce a su manera, hay mil diferencias más para ir en grupo con unas y con otras, digan lo que digan, y si el tramo es largo y la organización no pone normas (como las hay) ya es un despiporre, es mi particular visión. Pero claro, poderoso es don Euro. Os voy a contar una anécdota, hace unos años, a principio de salir estos scooter varios amigos y amigas de Valencia, Castellón , Zaragoza, Tarragona y alguno de Lérida también, nos reuníamos en algún lugar en concreto con nuestros plásticos (MODERNAS) para hacer nuestra concentración particular, hacer una rutita, comer una paella,..creo que serían de las primeras reuniones de esta índole con estas scooter y os aseguro que disfrutábamos de lo lindo...que quiero decir con esto, pues muy sencillo, a misma máquina, mismo ritmo, mismas sensaciones, mismos sentimientos, mismas charlas y aprendías de tu scooter.Porque yo también tuve un Plástico, o moderna como queráis llamarlas, y no descarto tener otra u otro.Y como no me voy a acordar de poner unas letras muy especiales para nuestros amigos-familia Cordobeses Meca y Marian, que siempre es un autentico placer pasar unos días con vosotros y sobretodo disfrutar de vuestra alegría y el manejo del móvil a la remanguillé der Meca.Y para terminar dar las gracias a nuestros amigos Portugueses por facilitarnos y hacernos participes de ellos durante todo el fin de semana, felicitarlos por la perfecta organización, y por su puesto poner nuestra bandera Española junto a la Portuguesa en la cena de gala del sábado, un enorme detalle, Gracias. Ser felices.- En casa sin novedad.- Manuel Martin (MAMU_56)
VESPABARROS 2023
1º Parte 2º Parte
Si quereis ver todas las fotos del evento pinchar en los carteles
Vespabarros... hablar de esta concentración, es sinónimo de hacer las cosas bien hechas, de involucrarse todo un club para un fin en común subidos a una vespa, es hablar de enseñar toda una comarca como es Tierra de Barros al visitante a través de los ojos de un pueblo conocido como la «Ciudad del Romanticismo» lugar de nacimiento de poetas como José de Espronceda...quien no recuerda estos versos?,
Con diez cañones por banda,
viento en popa, a toda vela,
no corta el mar, sino vuela,
un velero bergantín.
Como velero al viento son todos los lugares que ver y visitar en Almendralejo, pues estos están relacionados con el mundo del vino, porque su cultivo y desarrollo son fundamentales. Entre todos ellos, hay dos imprescindibles: la Plaza de toros de Almendralejo, única en el mundo porque bajo sus gradas tiene una bodega la cual visitamos, y el Museo de las Ciencias del Vino donde en esta concentración es un lugar fundamental, porque muchos de sus actos son en este recinto que como principal objetivo es promocionar y difundir la cultura del vino de la Extrema y dura el cual se ubica en el edificio de la antigua Alcoholera Extremeña, tampoco faltaron los productos típicos como los derivados del cerdo, y embutidos en general, la verdad es que la comida y la bebida en Vespabarros son las estrellas de esta concentración que gracias a los socios y socias del Vespa Club Tierra de Barros se está convirtiendo en el ámbito véspero nacional en un referente año a año, gracias al buen trabajo realizado.Pero todo no va a ser luces al buen hacer, también "para mi" alguna sombra tiene la organización, y es que el sábado, día estrella en las concentraciones sobre todo para los que vamos de lejos, se rueda poco, por no decir casi nada, dando más espacio para la promoción y al ocio , y el domingo se hace la ruta, el sorteo y entrega de trofeos en la comida, y eso para los que tienen que hacer kilómetros para llegar a casa y trabajar el lunes, es realmente complicado, y más si vas rodando, creo que hay alternativas y seguro que los amigos de Almendralejo lo contemplaron, pero creo que debía decirlo, aunque esto no es óbice para poner un diez al trabajo bien realizado por los amigos de la Extrema y dura, mi enhorabuena y hasta el año que viene si Dios lo quiere.
En casa sin novedad
Ser felices
Manuel Martin (MAMU_56)
Vespa Tour Requena 2023
Para ver las imagenes, pinchar en el cartel
Fin de semana de cortas salidas vesperas, si el sábado fue una salida almuerzo con los amigos de la Asociación Vespa Club Vila-real, el domingo nos desplazamos hasta Requena para pasar el día con el Vespa Club Requena, se quedo a las 9´00 horas en el monumento dedicado a la vendimia, mañana fresquita que fue cambiando según pasaba esta y con la increíble ruta (de las que me gustan a mi) del águila hasta Cofrentes en la comarca del Valle de Ayora, para dar buena cuenta del almuerzo en el Balneario Hervideros. Como curiosidad, y dicho como si fuera una metáfora que algunos no entenderán dicha con todo el respeto... desde épocas antiguas, la astronomía ha sido una forma no solo de conocer de dónde venimos, sino también en ocasiones donde vamos, a pesar de que los planetas no se alinean, muchos de ellos suelen estar en la misma región en algunos momentos, esto ocurrió el domingo y que me resulto gratamente estimulante y alentador, la vespa y su mundo debe ser un vinculo de unión. Dicho esto, y con los estómagos llenos llegamos hasta Casas del Río, aldea del municipio de Requena en la comarca de Requena-Utiel para disfrutar de un precioso entorno junto al río Cabriel y la noria de riego, la cual está considerada como el último sistema de riego con estas características que se mantiene en la Comunitat Valenciana. Llegamos a Requena e hicimos el recorrido por callejuelas inverosímiles en la que la piedra es la protagonista del paisaje, donde las paredes parecen arroparte de los rayos de sol que se filtran furtivamente en callejones guardados por dragones imaginarios, la calle de la cárcel posee la leyenda del fantasma de la villa, es una calleja donde hasta hace poco tiempo se mantenía la antigua cárcel de la Villa, y donde vivía el verdugo, cerca, la casa del Corregidor, una de las casas más importantes de Requena, por su doble portada de sillería. Paniagua, Santa María, Casares o Somera fueron algunas de las calles por las que disfrutamos circulando con nuestras Vespas. Luego, directos a la comida con sus fotos, sus risas y sus anécdotas.
Final en la Cartuja. Osasuna / Real Madrid 2023
Si quieres ver las fotos pincha en el cartel
Un viaje mas con la madrileña, un viaje más a Sevilla, y esta vez para durante todos los kilómetros dar visibilidad a la encefalomielitis mialgia/síndrome de fatiga crónica, una enfermedad que hace que te sientas tan mal que no puedas realizar actividades diarias habituales, esta era la principal causa de estos kilómetros , luego...intentar ver la final de la copa del rey de futbol entre el Osasuna y el Real Madrid, no pudimos entrar en la cartuja por mucho que se intento, por mucho empeño que pusimos, por intentos fallidos y por intentos de fraude por parte de los de siempre que quieren aprovecharse del bien ajeno, pero ya no es que pudimos ver la final en directo, pero tampoco entrar en la zona de aficionados del Madrid si no teníamos entrada, creo que es un gran error de la organización del Madrid o de la federación, el no pensar en esos aficionados que nos quedamos fuera y no se nos dio una "pequeña" ayuda después de hacer miles de kilómetros por una ilusión, así que ni fotos pudimos hacer a nuestra afición y yo me negué hacerlas desde fuera del recinto, por eso las pocas imágenes de la afición del Madrid, creo que existen demasiados intereses , no se por parte de quien (o si ) para forrarse acosta de los "tontos de turno", el Madrid es un gigante en todas sus dimensiones y como tal tiene que ser también gigante en los detalles y en Sevilla no me pareció, seguridad privada, policía de todo tipo y orden en un recinto que solo había aficionados unidos por una afición, familias enteras, pero ni te se te ocurriera acercarte ¡¡increíble¡¡, y sé de lo que hablo y lo que significa la seguridad en eventos como este. Luego me acerque a la zona del Osasuna y no tuve problema alguno, me dejaron hacer fotos , me invitaron a una cerveza sin alcohol y también necesitabas entrada para acceder, pero ellos eran más "pueblo" se hicieron fotos con la madrileña y charlamos absolutamente sin ningún problema , los Navarros hicieron buena sus fama a su bonachona manera de hacer las cosas, gracias, no esperaba menos de vosotros.
3º Vuelta a Asturias 2023
Para ver las fotos pinchar en el cartel
Siempre es difícil el expresar con letras, lo que el corazón te pide empezar con sentimientos, siempre los sentimientos son difíciles de acometer cuando quieres que la realidad se parezca lo más posible a las letras que buscas desesperadamente para que estos y lo que transmitas, den el relato que quieres que los demás al leer lo traduzcan a su mente como película virtual en mente ajena...por eso en algún sitio leí que los principales beneficios que se tiene el expresar nuestros sentimientos es que reducen el estrés y la ansiedad, vencer el miedo al qué dirán y a las reacciones de los demás es el paso más recomendable para comenzar a expresar las emociones en paz consigo mismo, y esto mismo, es lo que os voy a intentar transportar de la III tercera vuelta a Asturias, porque no os voy a describir todo el recorrido que hicimos en Asturias que siempre está rozando los limites de la arquitectura que la madre naturaleza esculpió en estas tierras de Don Pelayo, hoy estoy buscando letras que os transmitan como una reunión de personas dedicadas a una pasión común puedan transmitir al resto que la vida, es simplemente vivirla como cada mañana nos adentramos en el mundanal ruido de nuestra propia existencia. Increíble el trabajo hecho por la organización, (solo un pero), el sábado nos levantaron cuando las calles estaban recién puestas, pero a cambio nos regalaron una etapa bella de naturaleza y vida , de convivencia, respeto y alguna que otra risa, esta reunión para mi, creo que hacía años que no me sentía tan cómodo rodando, era como si hubiésemos retrocedido en el tiempo, todos nos conocíamos, donde el grupo era lo principal, donde los corros y grupos que se hacen ahora en todas esta "nuevas " y mastodónticas reuniones de Vespas y lambrettas que existen por doquier, en estos días desaparecieron, y todos éramos "todos, todas y todes" , repito y no me cansare de decir que sentí por momentos la ilusión de rodar y compartir vivencias de siempre en Vespa.
Eventos
Aunque todo el año estamos haciendo kilómetros, por esta fechas empieza lo bueno del disfrute del volar bajito en moto, y hasta que los colores y calores lleguen y "casi" nos impidan rodar, aprovecharemos empezando por este Abril con la tradicional salida al pueblo por Semana Santa, la semana siguiente el miércoles 13 empezara la III Vuelta a Asturias todo un autentico placer con la Madrileña, Mayo lo dejaremos para kilómetros "caseros", Junio será el mes elegido para la vuelta a Granada con su vespa Club, y después vendrá la larga salida veraniega, para en septiembre subir de nuevo a las Asturias para hacer entre otras la Travespera. Todo ello si Dios quiere y los euros nos dejan. ¡ ahhh ¡ esperemos que este año en Noviembre en mi pueblo tengamos los clásicos, a ver si tenemos suerte y toca la lotería de los votos. Espero que el cuerpo y Dios me ayuden a realizar las ilusiones, los anhelos, con el ánimo, fe y seguridad, que los ensueños que solo la Madrileña mi vespa de sueños alcanzados me acerca a todo ello, como es la imaginación y fantasía en el rodar de cada día.
Ser Felices.-
Manuel Martin (MAMU_56)
II Encuentro Motero Agrupación Motoristas
Para ver las fotos pinchar en el cartel
Bonito fin de semana en el II Encuentro motero agrupación motoristas unidad familiar guardia civil en Malangón (Ciudad Real), nos desplazamos hasta este lugar de la mancha cuyo nombre si sabíamos ya de antemano para estar con gente buena, gente que se dejo su pasado y algunos sus futuros, gente que sufrió en carnes propias y en carnes ajenas su propia vida en años convulsos y erróneos en esta España nuestra, entre la sin razón y sin que quepa justificación alguna de aquella barbarie que muchos sufrimos.
Vespalafalla 2023
https://photos.app.goo.gl/pKZBVdTXc9WFcxRN8
Para ver las fotos pinchar en la direccion
Un año más en Vespalafalla, recuerdo aquella primera quedada en el casal de una falla valenciana, donde nos dieron el típico esmorsaret Valençiano con "olivas y cacaos" como por estos contornos se dice, y además no hay nada más sagrado que un buen esmorsaret que no termine con un buen carajillo (aunque esto no lo pone la organización). El ver a muchos compañeros, amigos y como no el muchiiiisimo postureo vesperil en el que nos hemos metido también, supongo que será ley de vida. Como dije al año pasado referente a esta salida mañanera, creo que hay demasiado personal y algo se tendrá que hacer, por lo menos para mi gusto.
Pues nada otro año más y otro año menos, felicidades a la organización por que se lo trabajan año a año.
En casa sin novedad
Ser felices
Manuel Martin (MAMU_56)
Subida a la Covatilla 2023
Para ver las fotos pinchar en el cartel
En ocasiones quisiera explicar a quienes quisieran oír mis sentimientos e ilusiones, anhelos y aspiraciones en una vida movida al rededor de una vespa, con mis achaques en un cuerpo que más parece un sonajero que una máquina perfecta para la vida, pero eso es simplemente un detalle que solo Dios puede solucionar, y a la par es cosa que solo mis Vespas palian constantemente haciéndome conocer mejor en mis vericuetos personales, tengo otras motos, y aunque me hacen sentir; el soñar es totalmente diferente a lo que me hace vivir una vespa, creo que será común entre las personas que aman este tipo de vehículos que más bien parecen una caja de música llevada por una abeja, que un vehículo para hacer un modus vivendi de mis sueños e ilusiones como lotería de décimos elegidos, casi con la intensidad con el que se acaricia la intimidad del desnudo o acariciar con el alma el aire que respiro a cada curva del destino.
Mis Vespas son como un rompecabezas, cada pieza tiene una razón, un lugar y un porqué, no puedes nunca insistir en colocarlas en su lugar previsto por que cada una ira donde el destino te quiera llevar...
Este fin de semana estuvimos en Bejar en la subida a la Covatilla organizada por el Vespa club Salamanca, estación de esquí en la Sierra de Béjar, situada en el Sistema Central de la provincia de Salamanca, por circunstancias de ese rompecabezas esta vez fuimos la Madrileña y yo y nos pareció extraño el estar sin Isabelita.
La verdad es que ya me cuesta ir a estas concentraciones, que aunque siempre estas con amigos y conocidos que nos vemos muy de cuando en cuando, los organizadores ponen todo el empeño por que todo salga bien y a fe que en esta concentración con Rubén a la cabeza es un ejemplo de elegancia y cortesía Charra hacia todos los que estuvimos en este evento.
No quiero cansaros en decir lo mismo de siempre en estos saraos... lo bien que lo pasamos, cogimos frio, comimos, nos reímos y etc. etc, hoy quise ser escueto y parco en letras, pero no quisiera dejar de dar las gracias a toda la organización del Vespa club Salamanca, sin nombres concretos para que nadie sienta que me olvide de él, ella o elles, cosa normal en mi cerebro olvidadizo de nombres.
En casa sin novedad
Ser felices.
Manuel Martin (MAMU_56)
Vespa: ayer, hoy y siempre, un scooter funcional
Una Vespa, o scooter si así lo prefieres, siempre ha sido un vehículo funcional. Puedes usar una clásica a diario, con sus ventajas e inconvenientes. Seguramente la Vespa es una de las que mejor se adaptan a ello.
RESUMEN EN FOTOS DE LA 1º VUELTA A EXTREMADURA EN VESPA
Para ver las fotos pinchar en esta
Resumen en fotos del RESUMEN EN FOTOS DE LA 1º VUELTA A EXTREMADURA EN VESPA
Tercera etapa de la 1º Vuelta a la Extrema y dura
Tendría que haber escrito la crónica de la última etapa ayer pero se termino " pronto" y ya empalme los últimos kilómetros de la vuelta con los 680 para irme a casa, así que ya casi de madrugada llegamos con las baterías cargadas de mil sensaciones y empapados de la extrema y dura. En esta última etapa estuve acompañado del amigo José Luis que a las 7´45 horas estaba como un clavo en el hotel de Almendralejo, después de haber rodado unos cuantos kilómetros antes para recorrer la última etapa y disfrutar de la tierra, y a fe que lo hicimos, todo un placer rodar nuestra tierra con un paisano tan buena gente como él y excelente rodador, recorrer la comarca de los barros y sus pueblecitos blancos, y si encima nos pasamos por Miajadas para tomar un café con Adolfo siempre dispuesto para coger su vespa y charlar un ratillo de motos y cachivaches, miel sobre hojuelas que diría el otro, se hizo corto el ratito, y nosotros continuamos hasta Trujillo para comer y charlar ya despacio y sentados a la mesa, me encanto y pase una mañana perfecta rodando a su lado, se hizo corta la sobremesa porque José Luis tenía que llegar a casa y un servidor, cargar la Madrileña en Alcollarin y salir chapescando para Castellón.
El resumen final lo dejaremos para cuando descanse, aunque las baterías están en verde a Dios gracias.
En casa sin novedad
Ser felices.
Manuel Martin (MAMU_56)
Segunda etapa de la 1º Vuelta a la Extrema y dura
Nos levantamos tempranito para ver la salida del sol y comprobar que el recorrido de hoy seria sin aguas, el amanecer estaba con la bruma normal de las mañanas en la extrema y dura prácticamente en todo su territorio, sin fríos ni aires por los contornos de Plasencia, cuando salimos, la ciudad se estaba desperezando, se notaba el poquito tráfico, pronto estábamos rodando por las riveras pintadas de ocres de las altafas y el verde de los prado que envuelven el Tajo con caudal rico y sus colores azulados, turquesas y esmeralda, según íbamos dejando la provincia de Cáceres, la fisonomía del paisaje cambiaba con largas rectas y se adueñaban los canchos y alcornoques, encinas y los cultivos que ya brotaban con las lluvias pasadas, la extrema y dura es bonita por donde se la mire. Hoy fue un día tremendamente tranquilo y relajado en la conducción , no aburrido porque a mí nunca me pasa eso yendo con la Madrileña, pero el bolar bajito en ocasiones tienes tiempo para ver y hacer mas fotos, pensar en la libertad que te da el no exprimir el gas, el no tener prisa saboreando cada rincón de dehesas que constituyen un paraíso ecológico con sus estrellas el cerdo ibérico, las bacas, las ovejas, avistamos también desde nuestro privilegiado sillín, águilas, y algún que otro buitre en la lejanía, grullas, patos y sobretodo cigüeñas , el emblema de esta tierra que no emigran y que se quedaron aquí a pasar el invierno.
Los genes parecen hervir en ocasiones cuando ves la belleza de una tierra que siempre será extrema y dura, lo ha sido desde la eternidad de los tiempos…Cáceres y Badajoz, tanto monta, monta tanto, mientras Badajoz es mas Romana, Cáceres es mas medieval, mientras una es mas montañosa, la otra es mas llana, pero la suma de las dos forman una Extremadura para recorrerla y conocerla, para vivirla en la libertad de los deseos como traficantes de sueños.
Ser felices
Manuel Martin (MAMU_56)
PRIMERA ETAPA 1º Vuelta en Vespa a la Extrema y dura
Primera etapa hoy de la 1º Vuelta en vespa a la Extrema y dura.
Increíble etapa en la que probablemente será la más bonita y exigente del recorrido de esta vuelta, las Villuercas, Sierra de gata , las Hurdes, Valle del jerte, la Vera, prácticamente las recorrimos hoy con un diluvio de agua e ilusión a la par, en la subida a Piornal el paisaje se comía por los ojos en plena sierra de Tormantos, a 1175 metros de altitud en sierra de Gredos, el agua arreciaba, la niebla te escondía y la carretera te exigía una conducción tremendamente exigente por los ríos que la atravesaban, las hojas caídas de los arboles te hacían deslizarte a la mas mínima que cogías un ramillete de ellas, nos divertimos os aseguro que me divertí con el agua el viento y las horas de conducción, tal vez me hacía falta volar bajito, oler el sonido de la extrema y dura, ver los sonidos de los colores de noviembre y tal vez sentir la vida desde ese lugar que ilusiona el vivir, dejar los susurros de mil males, dejar algún malo por el camino, y sentir que el camino mañana te da otra oportunidad de bolar bajito.
Ser felices
Manuel Martin (MAMU_56)
FUTURA REFORMA HOMOLOGACIONES
FUTURA REFORMA HOMOLOGACIONES.-
Tras la lectura y estudio de la propuesta de la 7º revisión del manual de reformas, el cual ESTA EN PERIODO BORRADOR pero publicada, les pasamos noticias de interés a modo de resumen:
MEJORAS
- Las matrículas emplazadas con brazo lateral, no llevarán proyecto técnico, solo informe.
NO SERA REFORMA
- La sustitución de manillar, torretas de sujeción del manillar y/o empuñaduras que mantengan la configuración, emplazamiento y dimensiones originales del vehículo.
- La sustitución de manetas, depósitos de líquido y/o pedales que mantengan la configuración, emplazamiento y dimensiones originales del vehículo.
- Protecciones de manetas.
- Soportes de teléfonos y otros dispositivos
- Defensas anticaidas que no sobrepasen las dimensiones del vehículo
- Protectores de chasis
- Espejos exteriores homologados instalados en los anclajes originales y situación ubicación originales
- Estribos que no modifiquen el emplazamiento o funcionalidad originales.
- No se considerará reforma la instalación de suplemento sobre el caballete original para mejorar la superficie de apoyo
- No sera reforma la sustitución de equipos de alumbrado y señalización por otros LED, siempre que estén homologados y emplazados en misma posición que los originales. Los faros de carretera y cruce seguirán siendo reforma.
ESPECIAL ATENCIÓN REFORMAS EN SUBCHASIS
(aviso para navegantes)
- Para la modificación del Bastidor, se ha creado un Código de reforma exclusivo y bastante restrictivo.
- Se definen dos tipos de subchasis, los soldados y los atornillados.
- Para subchasis soldado, si se produce modificación, directamente el vehículo quedará en una plaza, previo estudio del laboratorio, y en caso negativo, la reforma no seria viable
Para todos aquellos que necesiten hacer alegaciones, les adjuntamos el link de la web del Ministerio para realizarlas.
https://industria.gob.es/.../DetalleParticipacionPublica...
Aportamos link de lectura de dicho documento para su lectura directa en el siguiente enlace
https://industria.gob.es/.../HttpHandlerParticipacionPubl...
INDUSTRIA.GOB.ES
industria.gob.es
8º Travespera "Ni ángel, ni demonio"
Para ver las fotos pinchar en el cartel
Ser o no ser esa es la cuestión, entre la voluntad y la realidad... de eso se trataba, ser o no ser... esa es la pregunta que Sigfredo se estaría cuestionando cuando su mente y su cuerpo pensaba en la Travespera del 2022, el poder de los deseos en ocasiones es más fuerte que nuestra propia voluntad, por que esta se encuentra , y el deseo es la ilusión imposible del infinito.
No sé si sabréis que aunque Shakespeare es el autor de la frase, (Ser o no ser esa es la cuestión), en realidad esta no salió de boca de Shakespeare, sino de boca de Hamlet, el protagonista de la obra del mismo nombre, que la pronuncia en su monólogo del acto III, escena I.
Os pongo en situación¡...Hamlet, príncipe de Dinamarca, está contemplando la posibilidad del suicidio: «ser o no ser», ¿quitarme la vida y acabar de una sola vez con todas mis angustias y males, o seguir viviendo y enfrentarme a las terribles dificultades de esta vida injusta?. No era "supongo " este dilema existencial el que tendría Sigfredo, pero si se parecería (creo yo) a una forma más mundana del siglo XXI, muchas éramos las personas que le reclamábamos este evento que para nosotros es increíblemente hermoso e imprescindible todos los años entre el reino de los Astures del rey don Pelayo como líder de los rebeldes (40 este año) y las provincias de León y Cantabria, y por otro lado, estarían los que quisieran que esta batalla se diluyera como puñado de azúcar en mar de plata (haberlos haylos)... El ser o no ser de la persona gano al personaje de la Travespera y saco su lado luchador en cumbres de mil montañas, he hizo un evento para disfrutar sin ataduras al dilema del «ser o no ser», de la libertad que a él esas montañas le dan, de esos ríos con aguas cristalinas y frías de cumbres cerca del cielo rezando a Dios y la Santina Virxe de Cuadonga que desde su trono privilegiado en la Santa Cueva de Covadonga con su mirador sin cortinas y mirando al cielo de los picos de Europa nos bendice recibiendo ese aire puro de los cercanos lagos. El evento se hizo con agua, sol y viento del norte, sin restricciones ni reglas que no fueran la coherencia y el respeto a las personas y al medio ambiente, a la sensatez y sentimientos con mucha cordura para rodar según la climatología nos recomendaba. Fue pasando el día entre mil sensaciones que se sucedían a cada curva, a cada repecho, a cada olor de mil colores que desprendía la montaña mojada y como es llegar hasta el mirador de Llesba o más conocido como mirador del Oso mucho más arriba del puerto de San Glorió y con vistas magníficas de Picos de Europa hoy con niebla pero no por ello dejaban ser hermosos, situado en el collado de Llesba, muy cerca del mirador del Corzo que se encuentra en curva a derechas ya bajando hacia Bores. Luego en Cabrales una magnifica comida con Isabelita y un gracias muy grande a Sami, por su apoyo y trabajo, así como a Macarena siempre al quite.
El final del día fue la guinda a una jornada inmensa de sensaciones que se quedarían pequeñas en una sencilla, sentida y lacrimógena ceremonia de clausura en el homenaje que se le hizo al siempre querido y admirado Alberto Llana, persona de bien, atento y siempre dispuesto a darte un abrazo, a hacerse una o mil fotos, no voy a explicar mas de estos sencillos pero queridos momentos, estos se quedan para los que los vivimos. Luego tendrían sus detalles también, la incansable y correcaminos María, que con todo lo que callo estuvo en primera fila, y para Isabelita que es otra todo terreno siempre dispuesta a ayudar en lo que haga falta.
Mi enhorabuena a Sigfredo, y a todos aquellos que demostraron ser personas de bien, se atrevieron a romper reglas establecidas, y demostrar que la vida solo se vive una vez, que los rencores, el odio, el resentimiento, la enemistad, solo se mitiga con el perdón, el amor, el afecto, la simpatía...y una Vespa.
Como veréis esta crónica no fue como las de otros años narrando el itinerario y vicisitudes, este año la TRAVESPERA 2022 no fue como las ediciones anteriores, simplemente fue la del... Ser o no ser .... "Ni ángel, ni demonio",...Sin mas.
Ser felices
En casa sin novedad
Manuel Martin (MAMU_56)
9º concentración del Club Vespa Llanes.
Para ver las fotos pinchar en el cartel
El fin de semana del 16, 17 y 18 estuvimos en la 9º concentración del Club Vespa Llanes.
Llanes es un concejo de la comunidad autónoma del Principado de Asturias, con esto creo que está dicho todo porque tratándose de esta comunidad sobra decir que es bello el lugar y su gente, ostenta el título de "Muy noble y leal villa", situada al borde del mar Cantábrico, cerca de los Picos de Europa, lugar ideal para que esta buena e increíble organización tenga fácil hacer rutas para disfrutar de la vespa y la moto en general, y si encima los días con sol de verano andaluz te siguen es todo un lujo. Era la primera vez que estuvimos Isabel y yo en esta salida pero no por estos lares a los que conocemos de años preteritos, y no será la última si Dios quiere, participación de las que hacen época con... y "REPITO", una organización de las que nunca vi en eventos de esta clase, ya quisieran muchos club de esta España nuestra tener este nivel, incluso algún que otro Vespa World Days tener una organización parecida a esta, y puedo asegurar que llevo toda mi vida, que ya es larga, acudiendo a esta clase de eventos, de las dos rutas que hicimos poco que comentar porque sería añadir más adjetivos para loar a esta buenísima organización.
Dicen que de bien nacidos es ser agradecido, yo les quería dar las gracias al Presidente del Club Vespa Llanes y extensivas a todos sus miembros por el gran detalle que tuvieron con un servidor al entregarme ese presente con recordatorio a mi subida en solitario a cabo norte con la madrileña...¡gracias¡, mil gracias, ya ocupa un lugar destacado en mi vitrina.
En casa sin novedad
Ser felices
Manuel Martin (MAMU_56)
Proyectos...
Pasado el verano sin un solo kilometro significativo, y con las aguas y fríos venideros del otoño el cuerpo empieza a activarse y con él los kilómetros y proyectos hasta terminar el año si Dios lo quiere y nos deja hacerlos, para empezar dos eventos en Asturias este mes que siempre es un placer hacerlos, Llanes con su 9º concentración, y después siete dias recorriendo la bella Asturias para terminar en Cangas de Onís con la Travespera. Intentaremos la transpirenaica al mes siguiente (otra vez mas) que la empezaremos en el Cabo de Creus en Gerona, y la alargaremos (si puede ser) hasta Fisterra. Noviembre es la concentración de los clásicos en mi pueblo Alcollarin, será el día 26 (supongo), el elegido para terminar mi primera vuelta a la Extrema y dura comenzada dos días antes. Espero que el cuerpo y Dios me ayuden a realizar las ilusiones , y a Isabelita que se ponga en modo moto
Salida con la peque de Honda
Para ver las fotos pinchar en la foto
Hoy teníamos un día solo de almuerzo con el amigo Héctor en Vistabella del Maestrazgo...subir y bajar ... debería haber sido...pero no, pues iríamos por Puertomingalvo y para casita... pues tampoco, porque antes del pueblo vi un camino de tierra que se perdía entre pinos y curvas en subida hasta casi la cima de la montaña , y por ahí me propuse subir, pero después de casi media hora disfrutando me tuve que dar la vuelta porque la bajada era imposible con estas ruedas y con esta moto, una trialera de las que hacen época que no me atreví a bajar (estoy haciéndome viejo), pero bueno en ocasiones una retirada a tiempo te hace disfrutar después de cosas y lugares que no preveía, así que media vuelta y para casita, aunque no se me quitaba de la cabeza, y mira por donde, pasada la ermita de Santa Bárbara de Puertomingalvo, me acorde de un camino de tierra que hace años hice en moto de campo y no me pude resistir a la tentación, hacia tanto...tanto tiempo, que no me perdía entre piedras y barro, entre polvos y baches, entre sol y sombras con dibujos a recuerdos que fue más fuerte la tentación que el resistirme a no adentrarme en sus entrañas, con lentitud y caminando con parsimonia como queriéndome mimetizar con el paisaje, fui acostumbrándome poco a poco al bamboleo de la pequeña Honda que adaptaba su amortiguación con el paso de los metros al rudo mundo para donde ella no está construida, el camino cruzaba algún riachuelo hoy seco en alguna ocasión llevaría agua, subidas y bajadas y algún buitre vimos sobrevolando las alturas también, la montaña a mi vera parecía como un gigante arropándome con mimo a sus alas de sombras, a lo lejos algún perro ladraba, mientras el mugido de la vaca que encontré en mitad del camino igual me quiso expresar el entusiasmo al desconocido, o tal vez su desgana para quitarse del centro del camino (sería lo más probable ), el camino se desdobla y vemos el pequeño pueblo de Castelvispal es un precioso pueblecito muy chiquitín que se encuentra en la Comarca Gúdar Javalambre, y actualmente es un barrio de Linares de Mora. Castelvispal sorprende mucho antes de llegar hasta él. Se puede decir que el lugar perfecto para desconectar del mundo. La carretera que lleva hasta allí Linares de Mora, subiendo y bajando montes, nos sorprende a cada paso. Desde la zona más alta de esta carretera veremos el pueblecito escondido en las faldas de la montaña, hacemos una pequeña visita y nos dirigimos hacia Linares de Mora por una autentica y sinuosa carretera de montaña donde encontramos el mirador sobre el rio Linares, precioso todo lo que se divisa desde el, las fotos de rigor y llegamos al cruce de la A-1701cojiendo dirección a Linares de Mora y de ahí hasta Valdeliñares donde pretendía comer pero me encontré cerrada casa Vicenta por jubilación, así que mi gozo en un pozo y continúe ya hasta casa, Fortanete, Cantavieja, Ares, La Vall D´alba y a casita.
Día de los que hacía tiempo no me regalaba y me lo pase en grande rodando de nuevo.
En casa sin novedad
Ser felices
Manuel Martín (MAMU_56)