Dia 9º
.jpg)
Día 8.
Día 7.

Dia 6.

Dia 5º

Dia 4º

Dia 3º

Dia 2º

Dia 1º

Día 0
Prólogo de una ilusión
Y llego el día, la noche se hizo larga, mañana de afectos y quereres corta, los primeros kilómetros como sueños que no pasaban , poco a poco y respirando hondo me fui acostumbrando al mirar de los primero suspiros, mi corazón restaurado se adaptaba con el paso del tiempo al latir pausado de las vibraciones de la madrileña, es momento de pensar o de no pensar, esta sensación retumbaba dentro del casco, mientras el calor apretaba, los recuerdos del cariño de la mañana pasaban de nuevo por mi mente, las dudas de lo que me espera, la inquietud y la incertidumbre, o hasta donde llegaré, existen siempre, pero mi creer en Dios es más grande que la duda, la inquietud o la incertidumbre, el me guiara, y vosotros me acompañáis en forma de mil adhesivos como arcoíris de luz, de miles de frases de apoyo, en millones de abrazos convertidos en energía para que siga en movimiento esta máquina, porque una pequeñísima cantidad de materia puede dar lugar a cantidades ingentes de energía, y yo tengo esa pequeñísima cantidad de materia, y vosotros sois mi energía.
Ser felices
Manuel Martin (MAMU_56)
Ultimo dia
Si quereis seguir el viaje en tiempo real pinchar en la direccion que teneis puesta debajo
7º Ruta Nacional. Almendralejo 2021
Para ver las fotos pinchar en esta
Mañanita de lluvia que se disipaba como vapor en caldero mientras Pedro y un servidor hacíamos los primeros kilómetros hacia Jaraguas para recibir a los paisanos Extremeños del Vespa Club Tierra de Barros en su 7º Ruta nacional, esta vez por tierras de la Comunitat Valenciana.
Antes del encuentro como no podía ser menos nos divertimos como siempre haciendo el cóctel perfecto de curvas y fotos, por supuesto no falto el almorsaret esta vez en la piscina de Altura donde nos pusieron un bocata importante para los sentidos.
Desde allí por el Santuario de la Cueva Santa, hasta la glorieta de Santa Barbará en Alcublas (para obligada) en la avioneta para las fotos, esta avioneta es como un anuncio, o un preludio, del proyecto que viene esgrimiendo Alcublas para contar con un aeródromo que se construiría en el llano que hay entre esa misma carretera, unos pocos kilómetros más adelante, y la masía de Dueñas, por esa razón los aficionados a la aviación han adquirido tal compromiso con Alcublas que no dudaron en donar al pueblo esta pequeña aeronave que se jubiló tras muchos años de prácticas de enseñanza. Y la colocaron ahí, como monumento peculiar,.
Después de contaros esta anécdota real como la vida misma, nos fuimos directos al circuito de Cheste para dar fe con las fotos que las Vespas también ruedan cerca del trazado dedicado al gran Ricardo Tormo.
Buñol lo pasamos rápido porque el tiempo se nos echaba encima y teníamos que comer las autenticas y ricas viandas como la carne empanada, los huevos rellenos y las croquetas extremeñas riquísimas con sabores a mi mami, que en Jaraguas ya nos tenían preparadas los paisanos y amigos de la Extrema y dura, saludos de rigor y alegría por su puesto, me encanta estar con mis paisanos de tierras de conquistadores y de las extremas y duras, de mis tierras y de mis ancestros.
Terminados el comer y el beber, nos fuimos a repostar, tomar café y de ahí a Vespacenter del amigo Alfonso, él y el Pive nos tenían preparada una bienvenida con un picoteo que (la verdad) me sorprendió y me gusto esa una faceta de anfitrion de Alfonsito que no conocía jejeje, estaban allí también miembros del Vespa Lambretta Valencia esperando a los componentes de la Extrema y dura para llevarlos al hotel de Valencia.
Pedro y un servidor se despidieron del personal y pusimos rumbo a casita, el regreso perfecto, y si empezamos con agua, terminamos sin mojarnos, pero si con las vistas de lo que haría poquitos momentos fue todo un diluvio por las señales irrefutable que habían dentro y fuera de la carretera y algunas gotas que nos deleitaban con su presencia siempre refrescante.
Una salida más que me sirvió como entrenamiento para la gran ilusión de Cabo Norte que ya mismo la salida es inminente si Dios y el destino quiere.
En casa sin novedad
Manuel Martin (MAMU_56)
Agradecimiento al Castellón Fútbol Sala
Este mediodía se celebro en el restaurante Zafón de Castellón una comida con los amigos del Castellón Futbol Sala porque querían ser también participes de esta aventura y entregarme un presente.
En el acto me entregaron la camiseta oficial personalizada el presidente del Club Javier González y el también presidente de honor Javier Ortiz, en el acto estaban también mi buen amigo José Antonio como secretario para dar fe, y parte del equipo técnico del Castellón Futbol Sala ,
Me siento tremendamente orgulloso y agradecido por este gesto que con migo tuvisteis, espero mandaros esa foto desde Cabo Norte con la camiseta.
Manuel Martin.- (MAMU_56)
Curvas con ilusión
Para ver las fotos pinchar en la portada
Curvas con ilusión... con los deseos de mil sensaciones metidos en la cesta de mimbre convertida en Vespa, mañana de curvas y nieblas matutinas que se invierten en mil soles al trazar curvas de derechas e izquierdas, de trigo verde en márgenes de carreteras olvidadas, amapolas rojas como sangre roja circulando por mis venas restauradas, de sueños futuros, de sueños que puedan ser símbolos y causas de ilusiones venideras, sueños proféticos de ayer ...realidades de hoy.
Manuel Martin (MAMU_56)
Hay silencios que hablan
Para ver las fotos pinchar en el cartel
Fue ayer cuando siguiendo la preparación para el viaje a cabo norte, (si abren fronteras, y me ponen la vacuna al final) y poniendo el cuerpo en modo kilómetros, nuevamente con el excelente rodador como es Pedro, hicimos alrededor de 334 kilómetros por comarcas tan increíblemente bellas como la Plana Alta, Alcalatén, Gúdar-Javalambre, Alto Mijares, el Maestrazgo y alguna más que seguro me dejo, hicimos la Ruta del Silencio.- que como dice el anuncio de su web, La carretera discurre como una vieja arruga por la piel de una tierra marcada por el silencio y el misterio, y a fe que así es, zona para disfrutar de la moto y de la cocina Turolense, de relajación y bienestar encima de la vespa al contemplar paisajes donde solo aparecen en las inmensidades de los recuerdos de antaño, donde el viento te acaricia en ocasiones y en otras te empuja hacia lugares inverosímiles del soñar.
Solo os doy dos puntos, que no consejos... si queréis hacer esta ruta y disfrutarla , 1º ir entre semana, sábados y domingos parece un circuito, y 2º si vais entre semana, ir con sumo cuidado, existe una cantera cerca de La Cañada de Benatanduz en la que los camiones bañera hacen sus "particulares carreras" ¡¡OJO¡¡ alguno veréis como el lado izquierdo de las curvas también es suyo, y si no preguntar a Pedro el susto que nos llevamos, y no lo digo yo , lo dicen los lugareños con los que pudimos charlar un ratillo.
Por lo demás, día perfecto para rodar y respirar.
En casa sin novedad
Ser felices
Manuel Martin. (MAMU_56)
Salida a la libertad
Para ver las fotos pinchar en el cartel
Después de un año sin salir a hacer kilómetros de verdad, este fin de semana lo hicimos, no voy a buscar letras, hoy las encontré en un poema de Miguel Hernández increíblemente bello...Para la libertad
Para la libertad sangro, lucho, pervivo.
Para la libertad, mis ojos y mis manos,
como un árbol carnal, generoso y cautivo,
doy a los cirujanos.
Para la libertad siento más corazones
que arenas en mi pecho: dan espumas mis venas,
y entro en los hospitales, y entro en los algodones
como en las azucenas.
Para la libertad me desprendo a balazos
de los que han revolcado su estatua por el lodo.
Y me desprendo a golpes de mis pies, de mis brazos,
de mi casa, de todo.
Porque donde unas cuencas vacías amanezcan,
ella pondrá dos piedras de futura mirada
y hará que nuevos brazos y nuevas piernas crezcan
en la carne talada.
Retoñarán aladas de savia sin otoño
reliquias de mi cuerpo que pierdo en cada herida.
Porque soy como el árbol talado, que retoño:
porque aún tengo la vida.
Los remolques para motos en España
Los remolques para motos son una excelente solución para viajar con todo el equipaje a mano, pero ¿están permitidos en nuestro país?
Por extraño que parezca, los remolques para motos en nuestro país están permitidos. Y decimos que puede parecer extraño porque no es muy habitual cruzarse por la vía pública con una motocicleta tirando de este aparato. El motivo se encuentra en la existencia de dos reales decretos ambiguos que dan lugar a confusiones y en la polémica que gira en torno a los enganches para transportarlos.
¿Están permitidos los remolques para motos?
Para responder a esta pregunta hay que remontarse a al Real Decreto 2822/1998 del Reglamento General de Vehículos, que en su artículo 9, apartado 4, prohíbe de forma explícita su uso: “En todo caso, las motocicletas y los vehículos de tres ruedas no podrán arrastrar remolque o semirremolque alguno”.
No obstante, unos años después se aprobó el Real Decreto 1428/2003, el cual anuló las disposiciones de igual o inferior rango del texto anterior que fuesen contrarias a lo dispuesto en el nuevo. Lo relativo a este asunto lo encontramos en su artículo 12 sobre normas relativas a ciclos, ciclomotores y motocicletas, donde se estipula lo siguiente:
“Las motocicletas […] podrán arrastrar un remolque o semirremolque, siempre que no superen el 50 por ciento de la masa en vacío del vehículo tractor y se cumplan las siguientes condiciones:
-
Que la circulación sea de día y en condiciones que no disminuyan la visibilidad.
-
Que la velocidad a la que se circule en estas condiciones quede reducida en un 10 por ciento respecto a las velocidades genéricas, que para estos vehículos se establecen en el artículo 48.
-
Que en ningún caso transporten personas en el vehículo remolcado”.
El nuevo texto deja claro que una moto puede circular con remolque o semirremolque siempre que cumpla las condiciones descritas.
Respecto a la velocidad a la que se puede circular y las sanciones que conlleva su incumplimiento, se puede obtener información muy útil en la guía general para circular con remolque de la Dirección General de Tráfico.
La disposición de 2003 finaliza con este punto a tener en cuenta: “En circulación urbana se estará a lo dispuesto por las ordenanzas correspondientes”. Es decir, que antes de conducir la moto o de ponerle un remolque, es conveniente informarse en el ayuntamiento.
De todas formas, con tu seguro para Motos MAPFRE dispones de un servicio de asistencia al motorista donde podrás realizar consultas sobre trámites administrativos y así despejar tus dudas.
Polémica con el enganche
Según el texto citado anteriormente, no cabe duda de que circular por la vía pública con un remolque para motos entra dentro de la legalidad. Hasta ahí todo claro. La polémica surge con el enganche para instalar el remolque a la moto, ya que hasta hace poco existían ciertas restricciones que hacían imposible conseguir un dispositivo de acoplamiento homologado.
Sin embargo, el Manual de Procedimiento de Inspección de las estaciones ITV Versión 7.2.0. (año 2017) introdujo importantes cambios con respecto a la 7.1.1., como consecuencia de la entrada en vigor del Reglamento UE 168/2013, de 15 de enero de 2013, relativo a la homologación de los vehículos de dos o tres ruedas y los cuatriciclos.
Entre los cambios, se eliminaban las restricciones que existían en torno a los enganches de remolques para motos, siendo la tramitación aplicable desde ese momento la que se recoge en el Real Decreto 866/2010, de 2 de julio, por el que se regula la tramitación de las reformas de vehículos. Dicho texto considera el enganche para el remolque como una reforma de la moto, y se remite al Manual de Reformas de Vehículos, que establece las descripciones de las reformas tipificadas, su codificación y la documentación para su tramitación.
Concretamente, el apartado 10.3 de dicho manual (sobre instalación, modificación o desinstalación de dispositivos de acoplamiento en vehículos de categoría L, (entre los que se encuentran las motocicletas) hace referencia a la documentación necesaria para acometer la reforma (el informe de conformidad, la certificación final de obra, el proyecto técnico o el certificado del taller), cómo deben ser los anclajes y qué puntos se revisarán en la Inspección Técnica del Vehículo (ITV) una vez realizada la reforma.
No obstante, en la práctica, los fabricantes no comercializan enganches homologados en el mercado español, por lo que se recomienda adquirirlos en otros países, como Francia
Publicado por canalMOTOR - 31 marzo 2020
Libertad = Vespa
Para ver las fotos pinchar la imagen
Está escrito en el despierta burros (como dice mi padre), que la Libertad es la facultad y derecho de las personas para elegir de manera responsable su propia forma de actuar dentro de una sociedad.
Y la Vespa desde los primeros años de mi vida, fue tremendamente esencial, y hasta yo diría crucial en muchos de mis momentos ya desde niño, para elegir esa libertad, porque mi padre tenía una Vespa 125 N matricula CS 7207 que fue matriculada en el año que yo nací, 1956, por aquellos tiempos era todo un privilegio el tener una moto, aquella vespa sirvió para multitud de cosas que hoy no voy a nombrar, eso será otro día, pero hoy me acorde mientras hacíamos unos kilómetros por la provincia de Castellón con la siempre inestimable compañía de Perico, de esos momentos vividos encima de esa vespa, por que en cierta forma, el día con sus luces y sombras, con sus aguas y nubes, sus nieblas y soles me recordaban a esos años donde la felicidad era abrazada con sencilla desnudez de niño bueno que vivía en montañas regadas de olor a mar, allá por la sierra de Irta con colores a sed de tierra y azules reflejos de cielos visto con inmadura niñez.
Siempre disfruto y siento esa libertad que me da la Vespa, y hoy como siempre disfruté de los colores y olores primaverales que la madre montaña nos ofrece en esta época de incipiente primavera, en los primeros verdes del trigo sembrado en los fríos del invierno pasado.
No fueron muchos kilómetros, apenas llegaron a los 200 pero me sirven para ir preparando el cuerpo y la mente para esa ilusión que espero se cumpla si Dios lo quiere y con la ayuda en forma de apoyo que cada día siento más de todos vosotros, una vez mas...GRACIAS.
En casa sin novedad
Ser felices
Manuel Martin (MAMU_56)
Cómo subir (y bajar) un puerto de montaña
Cómo subir (y bajar) un puerto de montaña
Seguro que has visto algunas veces conductores que aceleran demasiado al bajar (lo que obliga a frenar más tarde) y frenan cuando suben. Además de ser un sinsentido, se gasta muchísimo más combustible. ¿Cuál es la forma más eficaz y segura a la hora de afrontar un paso montañoso? Depende de numerosos factores (tipo y peso del vehículo, estado de la vía, condiciones meteorológicas… pero intentaremos establecer unas pautas.
Subida
Durante la subida de un puerto de montaña, una conducción relajada permite llegar a la cumbre en la misma marcha, sin necesidad de tocar el freno en ningún momento. Si aceleras demasiado aumenta la posibilidad de alcance con vehísulos más lentos y tendrás que frenar fuerte antes de cada curva. Además de que el consumo se dispara.
Bajada
Cuesta abajo, el vehículo tiende a acelerarse, así que el objetivo debería ser controlarlo con los frenos. Pero hay que tener cuidado, ya que en una pendiente descendente, el eje delantero del vehículo recibe más peso y lo pierde el trasero. Por eso hay que frenar de modo progresivo, para evitar que el eje delantero adquiera más agarre que el trasero.
Esto se consigue jugando con el cambio, sin tocar el acelerador. Si reduces a marchas más cortas, podrás frenar antes de la curva y, al salir de ellas, puedes volver engranar una marcha más larga para ir más rápido durante la recta. Es lo que se conoce como freno motor, ya que la mecánica es capaz de retener el coche cuando lo necesitas. Y nunca, nunca, pongas el punto muerto en un descenso. Consumirás más combustible que con una marcha larga engranada y es mucho más peligroso.
Curvas
Aunque ya explicamos hace no demasiado tiempo cómo tomar curvas correctamente, hay pequeñas diferencias a la hora de afrontar un descenso. En una circulación normal, siempre hay que frenar antes de tomar la curva, para tomarla a una velocidad adecuada, Si la curva es amplia, podrás trazarla tocando un poco el freno, pero si es una curva cerrada, lo mejor es meter una marcha corta antes de llegar.
Debes evitar recortar la curva invadiendo el carril contrario. Aunque haya visibilidad, se trata de un hábito peligroso… y prohibido por la normativa, ya que pude dar lugar a colisiones frontales o a bruscos volantazos para evitarlos… que pueden acabar mal. Hay que prestar mucha atención durante la conducción, ya que otros conductores (o vehículos más grandes, como camiones o autobuses) sí que pueden invadir el carril por el que vas, recortando esas curvas cerradas tipo horquila. Lo mejor es mirar lejos para obtener una buena perspectiva de lo que puede ocurrir para poder reaccionar a tiempo
Fuente: DGT
Foto: cc Flickr Damian Morys