Hasta siempre Luis
Quisiera hoy hacer mi pequeño homenaje a un hombre con la humanidad por bandera y los kilómetros en Vespa por pasión, coincidimos en muchos eventos y tuve la gran suerte de aprender de él en los kilómetros que siempre por detrás de el tuve la suerte de rodar.
Luis Cuaresma se ha marchado como era realmente en su vida...sin ruido, se marcho a ese lugar donde algún día nos volveremos a ver y seguro seguiremos aprendiendo.
¡¡Luis¡¡ compañero recuerdo como nos conocimos un día por los caminos de esta península Ibérica, donde hablamos de lo de siempre , de la vespa y sobretodo de tus "aparatos electrónicos" que se transformaban en tu libreta de blancas hojas y azules letras, donde llevabas apuntado hasta ese cruce que no te podías saltar...esta semana te lo saltaste y distes un salto al Olimpo donde las carreteras hacia la eternidad y esas de tercer orden para ti serán anchas autopistas en nuestro recuerdo.
Pero permíteme Luis pedirte un favor...dale un abrazo a mi mami, seguro que la conocerás porque su corazón será el más grande que veas y estará un poco perdida por que también hace poquito dio ese salto al Olimpo de la eternidad de los recuerdos.
Hasta cuando Dios quiera Luis, un abrazo
Manuel Martin (MAMU_56)
Estrella de Javalambre 2017
Si quieres ver las fotos del evento pincha en la foto de portada, o en la direccion de enlace
Como ser un héroe y no morir en el intento Jaf Fernández
Hoy quiero destacar la proeza que el amigo Jaf Fernández, vespero o vespista donde los haya, ha hecho con una vespa, aquí os dejo algunas noticias de su gran aventura hasta cabo Norte en pleno invierno y sin ayudas externas , con el fue otro de los grandes ruteros, un Orensano, David Campos con su Triumph.
PROYECTO SOLIDARIO
Ademas hicieron este viaje con un objetivo solidario: ayudar en la investigación de las enfermedades olvidadas.
Necesitamos tu ayuda para que miles de niños puedan volver a sonreir. Colabora con el Institute of Tropical Health of University of Navarra.
Cada euro cuenta. Cada km una sonrisa.
https://www.generosity.com/…/instituto-de-salud-tropical-un…
FELICIDADES A LOS DOS en mayusculas.
Un ourensano, el primero en alcanzar Cabo Norte en una Vespa y en invierno
Ha recorrido más de 10.000 kilómetros sobre carreteras totalmente heladas y con temperaturas que cercanas a los -40ºC
Un ourensano, el primero en alcanzar Cabo Norte en una Vespa y en invierno
El aventurero ourensano José Antonio Fernández ha regresado hoy a Pamplona tras haberse convertido en la primera persona de la historia en completar la ruta invernal hasta Cabo Norte (Noruega) en una Vespa y sin apoyo logístico.
Durante los 20 días en los que ha transcurrido esta aventura, José Antonio Fernández ha pasado por 8 países y ha recorrido más de 10.000 kilómetros sobre carreteras totalmente heladas y con temperaturas que cercanas a los -40ºC, lo que supone una sensación térmica de -65ºC al ir rodando en su Vespa 300 GTS Touring a una media de 40-60 km/h. Además, ha superado dificultade
añadidas como pinchazos o problemas técnicos en su moto, derivados de las condiciones climatológicas extremas a las que se ha enfrentado.
A su llegada ha manifestado sentirse muy satisfecho por la magnitud de su hazaña y ha reconocido que "pese a la dureza del viaje, la iniciativa ha merecido la pena, ya que, además de superar un reto personal, esta aventura ha servido para recaudar fondos para una causa solidaria, la investigación de enfermedades olvidadas". Tal y como ha destacado durante su intervención, ser la primera persona en alcanzar Cabo Norte en invierno sin ningún tipo de apoyo logístico es un enorme orgullo y quiso compartir su alegría con todas las personas, instituciones, empresas y medios de comunicación que lo han acompañado desde que comenzó a gestarse la idea hasta el día de hoy. Jose Antonio Fernández quiso agradecer especialmente a su compañero de aventura, David Campos, su colaboración desinteresada y el apoyo que le ha prestado durante todo el viaje, ya que "sin él nunca lo hubiese conseguido".
Faro de Vigo.-redacción 24.01.2017 | 16:35
La Estrella de Javalambre
Antaño tenía yo por costumbre hacer salidas invernales con mi vespa que me cargaban las baterías y el alma para el resto del año...Pinguino, Motauros... y algunas mas que no quisiera recordar, era asiduo al frio, al agua y al viento, pero hace algunos años las circunstancias y que me hago mayor, las fui dejando aparcadas no sé dónde y válgame Dios que me hacen falta, (y a mi vespa la Madrileña también) así que este año como ya vengo diciendo hace tiempo voy a intentar volver a los orígenes de kilómetros perdidos, esos que por montera me pongo cada vez que tengo a bien abrir gas a la Madrileña, ¡¡osease¡¡, que iremos a alguna salida invernal y empezaremos por las que tenemos a tiro de piedra y que nunca he visitado.
Me han hablado maravillas de La Estrella de Javalambre en la localidad de Manzanera que es un municipio español de la comarca Gúdar-Javalambre, en la provincia de Teruel.
Lo primero que hice fue ponerme en contacto con el organizador para que me comentara algunos por menores para incluirlos en estas letras, Peter que así se llama el alma mater de este evento, no solo se digno en darme información, si no que me mando todo lo necesario en tres mail para que me diera cuenta de lo grande que debe ser este evento.
En palabras de Peter, La Estrella de Javalambre es una réplica de una de las mas míticas reuniones europeas...¡la Stella Alpina!, (me quede a las puertas hace muchíiiisimo tiempo de ella un mes de Julio, cuando apenas me faltaban 150 kilómetros para llegar a Bardonecchia en los Alpes Italianos, aunque me sirvió para conocer bien ese lado francés, Suizo e Italiano.)
Y como copia honorifica que es La Estrella de Javalambre, lo que pretende es emular la autenticidad, la originalidad y la armonía con la naturaleza de la genial reunión que se hace en los Alpes.
Al igual que en extraordinaria concentración italiana, el principal aliciente es la subida por la pista forestal del Pico Javalambre para que te entreguen la medalla del evento...¡no hay nada igual para vivir desde una moto!
Pero, además, otras atractivas actividades te esperan durante el último fin de semana de enero en este enclave del sur de la provincia de Teruel.
Nosotros, el Moto Club Zona Estival de Salou, heredamos esta magnífica historia y lo único que tratamos es mantener viva la llama organizando este evento con toda nuestra dedicación.
¡¡Ven a descubrir la magia de Javalambre!! ¡¡Ven hacer brillar la estrella!!,
Creo que mejor explicado por Peter imposible, espero contaros y enseñaros mis experiencias vividas el último fin de semana de Enero si Dios quiere, ¡¡ah¡¡, si queréis la información más detallada sobre este evento podéis entrar en https://www.facebook.com/events/1636772413282878/
Pd.- En el apartado Eventos estarán puestos algunos más del mes de Enero
Ser felices
Manuel Martin (MAMU_56)
Consejos y precauciones para conducir con moto en invierno
Llega el frío y el mal tiempo propios del invierno pero eso no significa que no se pueda conducir con moto, pero que hay que mimarla más, tener cuidado al conducirla y adecuar nuestra indumentaria al tiempo que haga.
Empecemos por nosotros mismos, porque abrigarnos para ir en moto es lo primero en lo que pensamos cuando baja el termómetro. Pero no es recomendable ponerse demasiada ropa porque resta movilidad en la conducción, sino más bien, tenemos que adaptarla a las condiciones atmosféricas que soportaremos.
Leer más:Consejos y precauciones para conducir con moto en invierno
Vespa presenta su moto eléctrica
La moto eléctrica de Vespa ANSA
Piaggio prevé empezar a comercializarla en el segundo semestre de 2017
También se ha presentado la Vespa 946 Red, cuyas ventas se destinarán a la lucha contra enfermedades
Vespa ha presentado en el Salón EICMA de Milán (Salón internacional de la moto) la Vespa Elettrica, un modelo eléctrico que llegará al mercado en el segundo semestre de 2017.
4º Acentos Escoter Club 2016
De nuevo kilómetros mano a mano con la madrileña, el salir de la rutina diaria era el objetivo de estos días, vivir los kilómetros y disfrutar por carreteras en este principio de invierno en el que el viento, el agua y el frio se alternaron en estos 641 kilómetros que disfruté y los goce con la intensidad que solo mi vespa amiga sabe hacerme sentir entre viñedos y...
IX concentración de clásicos de Alcollarin
Un año más llega la cita de los Clásicos en Alcollarin (Cáceres) ya vamos por la novena y parece que fue ayer cuando empezó todo, y como siempre allí estaremos en la Extrema y dura de los contrastes, del olor a pasto cayendo la tarde, con la jara verde como olivo milenario en las Corajas o las encinas del Tamboril, veremos el arrollo de la gargantilla si nos adentramos en el corazón del nuevo pantano, lugar ideal para todo aquel que le guste la fotografía.
Os invito a ir a la IX concentración de coches y motos clásicos de Alcollarin
Regalo a la Madrileña
Hoy el amigo Juanfra G Espinola, de T EPI nto Diseño Gráfico Ilustració, me mando lo que hacía tiempo quería "regalar" a mi madrileña, se lo merece por esos 200.000 kilómetros que pronto hará con migo, apenas le faltan 20.000 pero esos en cuatro ratos los haremos si Dios quiere, estamos los dos en horas bajas, pero volveremos como siempre lo hicimos hasta que Dios nos deje ver, oler y sentir por esas carreteras de Dios las siempre rutas de lo no visto.
Salida por el Maestrazgo 2016
Para ver todas las fotos pinchar en la imagen
El sábado pasado hicimos la ya tradicional salida social por el Maestrazgo con el Club Moto Clásica Castellón, no fuimos muchos los socios que nos presentamos a las 8´30 horas en la Farola, lugar también habitual y clásico de cada una de las salidas en este club.
Esta salida está programada para motos matriculadas antes del año 80, pero visto que las motos de algún socio por su "estado y sus años" no aguantarían los 245 kilómetros, otros no las teníamos en perfecto estado por diferentes motivos, la junta directiva y el presi al frente con buen criterio para que todo socio que quisiera ir y no tuviera impedimento para ello, autorizó que cada socio pudiera ir con la moto que el creyera conveniente para que nadie pudiera quedarse sin una salida que por su recorrido es tremendamente enriquecedora para ver y poder recrearse de una comarca histórica que se extiende por el norte de la provincia de Castellón y el sureste de la provincia aragonesa de Teruel. El nombre de Maestrazgo deriva del término maestre, ya que estos territorios se encontraban bajo la jurisdicción del Gran Maestre de las órdenes militares del Temple, San Juan y Montesa.
Hicimos kilómetros por un entorno privilegiado, nos divertimos con nuestras cosas y nuestras motos donde hubo clásicas (no podían faltar) que parecen que los años no pasan por ellas, preciosas y precisas, almorzamos en la Ermita de San Pau, y comimos como los propios ángeles en Xodos, en la comarca del Alcalatén.
No voy a entrar en dimes y diretes, (como sabéis) soy tremendamente critico en muchas de mis decisiones, pero creo que algunos de los socios que en este club están se equivocaron al poner alguna que otra pega a esta salida, solo les quiero decir que hagan una reflexión al respecto... si todos remamos en la misma dirección será mas fácil el que podamos hacer cosas en pos de nosotros mismos ..¡¡¡o no¡¡¡, no pongamos tantas zancadillas a todos los que se dejan sus horas para que los otros disfrutemos.
Solo es una reflexión para aquellos que quieran que el club sume y no reste, porque si no estamos abocados al desastre.
Por lo demás... ¡¡perfecta salida¡¡ con un día radiante para ir en moto.
En casa sin novedad.
Ser felices.
Manuel Martin (MAMU_56)
Vespa, un breve repaso a su historia
Vespa, un breve repaso a su historia
La más simpática de todas las motocicletas creadas en Italia sigue vigente.
Los clásicos nunca mueren y lo bueno perdura con el paso del tiempo. Por muchos años han existido momentos que marcaron la historia; la moda revolucionó la juventud del momento con afros, pantalones de bota ancha, vestidos de círculos, minifaldas, sombreros, zapatos entre otros y fueron una especie de símbolo que identificó a la gente del momento. Por otro lado, algunos vehículos se diseñaron para seguir una línea casi inmortal, modelos clásicos que, con el pasar de las generaciones, aún siguen vigentes y aceptados entre el público. La famosa "Avispa" de dos ruedas es uno de los tantos inmortales de nuestra historia contemporánea.
Un paseo por Asturias
Para ver todas las fotos pinchar en la imagen
Una noche de Xineo
en una aldea asturiana
cuando el frio tremecia
y la nieve trapinaba
un prubiquin prubisolu
iba buscando posada
a la puerta de una casa
de frio titiritaba
Mandaronlu dir con Dios
por estar de mala traza
y empovino el prubiquin
hasta el pie de una cabaña
rinconandose entre payes
a esperar que abocanara
Salio Xuan ¿quien yes?
¿quien ? dixo Pascuala
Soy un probe güerfanin
sin parentela y sin casa
pa servir , buena desgracia
Mandaronlu entrar padientro
por estar de mala traza
y cambiaronlu de ropa
porque la tenia moyada
Cenaron sardines arenques
leche acabao de catar
y castañes en corbata
Fueron echase los rapaces
cada unu a la so cama
Xuanin durmio a pierna suelta
hasta que rayaba el alba
Hoy vispera de reyes
¿que nos traeran mañana?
a mi un caballo de carton
a mi , un payaso de barba blanca.
Editado de Poemas de ASTURIAS NATURAL - Hecho por Todos -
IV TRAVESPERA 2016
Para ver todas las fotos pinchar en la imagen
Un año más y ya son tres los que estamos en la Travespera, es difícil el contar según van pasando los años, una misma cosa que por bella y hermosa que sea, y aun puliéndola, no podremos sacar más brillo que el que ya posee de por sí.
Por este motivo me está constando, más de lo normal el encontrar letras en el fondo de mi baúl de los recuerdos que puedan brillar más que los anteriores años sobre la Travespera, porque estoy convencido que Dios se inspiro en Asturias para diseñar un trocito del Edén.
VI Concentracion ciudad de Gandia 2016
Para ver todas las fotos pinchar en la imagen
Este domingo madrugamos para estar en la Safor, comarca de la Comunidad Valenciana (España), concretamente en su capital, Gandía, donde dicen que es conocida mundialmente por que algunos la consideran la playa de los madrileños, otros una playa para familias y otros la “orilla” de las fiestas y el desenfreno, pero yo creo que es para la mayoría el paraíso de los veranos.
Domingo, dia de puertos y kilometros
Para ver todas las fotos pinchar en la imagen.
Hay etapas en la vida que se parecen mucho a una carrera ciclista de alta montaña...hoy lo que se ha parecido a mi vida son los kilómetros que hicimos la Madrileña y yo atraves de siete puertos de montaña entre las provincias de Castellón y Teruel, y con un aperitivo al empezar donde, ahora que lo pienso, fue mas difícil de lo que me creía..
El primer bikini de España
Cuando el alcalde de Benidorm viajó a Madrid en su Vespa para convencer a Franco de que permitiese el bikini
A principio de la década de los 50, un alcalde visionario viajó durante ocho horas desde Benidorm a el palacio de El Pardo montado en una Vespa. ¿Para qué? Convencer al Centinela de Occidente de que una forma barata de llenar las paupérrimas arcas del estado era mediante el Turismo. Pero no vistiendo a los camareros de toreros o regalando crema solar, no.
8º Ral-li del Delta 2016
Para ver todas las fotos pinchar en la imagen.
fotos del 8º Ral-li del Delta 2016
OPINION.-
Al 8º Ral-li del Delta 2016 fuimos con los recuerdos de otros años, y os aseguro que se parece en su salida por que el parque natural del Delta del Ebro es siempre una autentica maravilla para visitar en cualquier época del año, pero os quiero decir que se nota los años haciendo este rally los amigos del Vespa Club Terres de l'Ebre, se hicieron mayores y no nos dimos cuenta, perfecta la organización, perfecto, como siempre, el trato, como siempre también el calor sofocante del día en estas comarcas tarraconenses del Bajo Ebro, el Montsiá, la Tierra Alta y la Ribera de Ebro.
Curiosidades como Poble Nou, el año que viene si Dios quiere os contare la curiosa historia de este pueblecito de la Pedania de Amposta, inaugurado en su origen como Villafranco del Delta, por El Instituto Nacional de Colonización el año 1957.
Este año comimos en este enclave privilegiado dentro del Delta, pero antes nos pusimos las botas con el plato estrella de esta salida, las ostras que ya en el primer rally nos pusieron y hasta esta no se repitió, también se repitió la playa en vespa, es un autentico placer ir con nuestras vespas por estos caminos de arena prensada, de olor a mar, de caminos y canales rodeados de verdes campos, de casas blancas y de buena gente.
Por todo ello felicidades a todos los componentes del Vespa Club Terres de l'Ebre que trabajaron para hacer que nosotros disfrutemos de un día de ocio y rodar en vespa sin preocuparnos de nada más.
Ser felices
En casa sin novedad
Manuel M (MAMU _ 56)
Montar en moto a diario supone el mismo esfuerzo físico que realizar un deporte
Los fisioterapeutas alertan de que el motociclismo es tan exigente físicamente como cualquier deporte y aseguran que para practicarlo sin sufrir lesiones derivadas se deben tomar las mismas precauciones que si se fuera a realizar una actividad deportiva.
Leer más:Montar en moto a diario supone el mismo esfuerzo físico que realizar un deporte
Vespa 70 años joven. La exposición
Vespa 70 años joven
Setenta Años joven es la más amplia exhibición con la que Vespa ha celebrado su setenta aniversario en la cinematográfica localidad francesa de Saint Tropez, en la elegante localización de Salle Jean Despas, en el Boulevard Vasserot. La cita se ha hecho coincidir con los Vespa World Days 2016, que este año se han desarrollado en la Costa Azul.
Los protagonistas de la exhibición Vespa 70 años joven fueron los scooter que, creados durante la Segunda Guerra Mundial, se convirtieron en un símbolo de libertad y aventura alrededor de todo el mundo. Un embajador de Italia en las más diversas áreas de países de todo el mundo y siempre consideradas auténticas joyas, divertidas y con ánimo de descubrir los sitios a los que has ido.
La exposición se abrió paso a través de grandes imágenes y doce vehículos que, en conjunto, cuentan la historia de Vespa desde su nacimiento hasta el presente. Los documentos gráficos mostraron una serie de imágenes antiguas de la época conservados en los Archivos Históricos de Piaggio, como calendarios, carteles y anuncios famosos de Vespa. Otra colección de imágenes, añade aún más un enfoque emocional y temporal, pues representa la evolución de Vespa desde un punto de vista tecnológico y de fabricación.
En el centro de todo ello las reminiscencias de viajes épicos en los que Vespa siempre ha sido protagonista intrépido de un inmenso número de aventuras, así como las historias de muchos exploradores que han abordado verdaderos compromisos en las rutas más increíbles; viajes que tienden ahora a formar parte del imaginario colectivo.
Para todos aquellos que han viajado por el mundo sobre una Vespa en busca de aventuras, existía una sección de la exposición dedicada que incluyó sus vehículos, con imágenes y vídeos de esos grandes viajes del pasado, además de otras historias de empresas más actuales que también han perseguido la emoción de descubrir el mundo a lomos de una Vespa en la actualidad.
Un poco de historia
Piaggio obtuvo la primera patente Vespa el 23 de abril de 1946. En sus setenta años de historia y con más de 18 millones de unidades rodando por los cinco continentes, sólo en la última década se han vendido y están rodando por las carreteras de todo el mundo un millón y medio de unidades, Vespa ha llenado las rutas del planeta, uniendo a gente de las más diferentes culturas en una misma pasión.
Vespa se ha convertido en la primera marca verdaderamente global en movilidad, uniendo generaciones, merced a su interacción en los distintos entornos sociales por los que se ha movido, generando diferentes fenómenos culturales propios de cada uno de esos entornos en los que se ha integrado. Se ha convertido en protagonista y rasgo distintivo, arrastrando su concepto en movimientos tan dispares como la moda, la música o la juventud, además de acompañar a algunos países y continentes en su crecimiento demográfico que se ha acelerado en las fases de bienestar económico.
Hoy en día es el más famoso y querido vehículo de dos ruedas del mundo, un símbolo de estilo, diseño y tecnología que siempre está a la vanguardia y, gracias a una gama completa que ha combinado hábilmente la tradición y la modernidad, está experimentando una de los puntos álgidos de su historia. En esta década Vespa ha triplicado la producción: en 2004 se produjeron un total de 58.000 Vespas, se alcanzaron las 100.000 unidades en 2006, llegando a 170.000 Vespas vendidas en todo el mundo en 2015.
Los doce modelos Vespa que han hecho Historia
1946, Vespa 98 – La primera Vespa.
1951, Vespa 125 – La Vespa de Gregory Peck y Audrey Hepburn's Vespa en “Vacaciones en Roma”.
1955, GS 150 – Catalogada como el más bello scooter de todos los tiempos.
1958, VNA1T – “La dolce vita" Vespa.
1963, Vespa 50 – La primera motorización para generaciones de gente muy joven.
1968, 180 Rally – Una leyenda nacida para viajar.
1980, PX para la "Unidad de Italia" (Italian Unity) – Una exclusiva serie para celebrarlo.
1996, ET 4 150 realización Ferrari – Usada por el equipo Ferrari.
2006, GT 60 250 – Serie especial y exclusiva
2014, Sprint 150 – El regreso de la más joven leyenda.
2015, 946 Emporio Armani – Un icono de la elegancia italiana.
2016, GTS Settantesimo – La última creación, realizada para celebrar los setenta años de Vespa.
Fuente sacada de.-
Motos.net .-Eduard Fernández Masó
Paseo a los dominios de Astérix y Obélix.-
Para ver las fotos pinchar en el centro
Paseo a los dominios de Astérix y Obélix.-
Estoy sentado detrás, o tal vez delante (nunca se sabe) del escritorio de mi ordenador, pongo las manos sobre el teclado y los dedos quieren buscar las letras que en mi cabeza no existen, se mueven como si tuvieran vida propia los dedos en un ejercicio gimnástico, o tal vez como prestidigitador malo intentado hacer algún truco de magia, pero las letras siguen inmóviles e inútiles debajo de las sombras de los recuerdos de los que quiero haceros participes de un fin de semana plagado de momentos inolvidables, lleno de lugares que mi retina guardara en el viejo baúl cerrado de mis recuerdos...