Próximos Proyectos
Año totalmente atípico para rodar en moto, entre la pandemia del siglo el famoso y archí nombrado COVID-19. y las olas de calores de estos días, es prácticamente imposible ni siquiera hacer 50 kilómetros sin sufrir, así que dejaremos para los próximos 15 días que seguro que el sol se porta mejor con nosotros.
Tengo algunas rutas (en solitario) preparadas para desquitarme de este "parón" os pongo alguna pero tengo algunas mas, no son grandes rutas pero si intensas, ¡¡bueno la de cruzar España¡¡ si espero unos 3000 kilómetros y con moto grande, pero como vamos acompañados y no tenemos días para hacerlos, de esta manera haremos mas turismo de lo normal en mi.
Las vueltas a la provincia de Castellón en un día, es "facilita" , esta tengo prevista hacerla con la Catalana, pero nos servirá como prueba para la de Teruel también en un día que se complica un poquito más y esta será la gran viajera Madrileña la afortunada si sale el motor como espero después de desmontarlo, después del percance subiendo al Garvi.
También tengo el proyecto de dar la vuelta a la comunidad Valenciana en solitario y también en un día, me gusta rodar en solitario y "devorando" kilómetros con mis Vespas.
Luego vendrán las vuelta a Córdoba con Meca y seguramente en Ibiza en Octubre.
Y entramos en la época de disfrutar con el fresquito, otoño/invierno y si el COVID-19, nos deja.
Manuel Martin (MAMU_56)
Vespacitos y la Sierra Calderona 2020
Para ver las fotos pinchar en la foto
Otra salida la de hoy con los Vespaaaacitos, corta, como siempre, ir con este peculiar grupo es como ir a misa y no quedarte a recibir la comunión, jejej. Pero todo lo que de singular tienen, lo suplen de buena gente y de interés por rodar con la vespa.
Cuando salgo me gusta hacer muchos kilómetros, me gusta sentir esos kilómetros en el trasero después de rodar las primeras 4 o 5 horas y tener en el depósito de la moto dos o tres repostajes hechos, a partir de esos momentos empiezo a sentir la vespa, su ronroneo de mujer ya entrada en años, todos esos de los que ella y yo ya entrado en años también sabemos cómo sentirlos con el calor de la tarde, y el sol deslumbrandonos los ojos a la altura de la visera del casco, hoy no iba a ser el caso de rodar y rodar que dice la canción pues rodamos hasta el Parque Natural de Sierra Calderona en las comarcas Camp de Túria, Horta Nord y Alt Palància de la Comunidad Valenciana, entre las provincias de Castelló y Valencia, prolongación oriental de la Sierra de Javalambre. Corto el recorrido y corta la subida a su alto, gracias a Dios... pero con mil obstáculos en forma de ciclistas y domingueros que a un servidor le dieron hoy un susto que sirve como "anécdota" del día, gracias tal vez a los muchos años que llevamos encima de una moto o tal vez, y estoy seguro de ello, al omnipresente siempre mi Dios, al que rezo y recuerdo dándole las gracias todos los días y en estos momentos mas, siempre está echando su manto amigo, solo por eso todo quedo en una mera y simple anécdota... ¡¡¡y era jueves¡¡¡ un día de fiesta o domingo esta carreterita debe ser el camarote de los hermanos Marx en versión ciclista, o El exorcista, de William Friedkin
.
Creo que siempre se le echa la culpa a las motos en general de todo lo humano y lo divino, os aseguro que cafres somos en todos los lados (me pongo el primero), pero lo visto hoy con los señores y señoras ciclistas se tendría que mirar con algo más que con una lupa.
Después de la tempestad siempre viene la calma y esta vez fue en forma de almuerzo en el Restaurante El Collao, Carretera Burjassot Torres Torres, Km. 25, buen lugar para hacer un receso entre curvas y ciclistas deseosos de emular a los grandes del peloton, para a continuación subir hasta el mirador de Garbi , 593 metros, desde lo alto de la elevación se puede observar tanto la costa valenciana como el interior de la Comunitat. El mirador abarca las vistas de innumerables parajes naturales, como el Golfo de Valencia, el Parque Natural de l'Albufera, el cabo de Sant Antoni, el Parque Natural del Montgó o las Islas Columbretes. La amplitud que ofrece el mirador del Garbí hace que sea el enclave perfecto para contemplar el paisaje valenciano, os lo recomiendo para un día de fiesta en el que os aburrís en casa y no lo hayáis visitado.
Luego la vuelta a casa con un día casi perfecto para rodar con el poco sol y medianamente fresquito fue por Segart , Albalat de Taronchers , Petres , Almenara playa subiendo hasta Nules con Perico una vez dejamos el grupo para enlazar nuevamente con la N340 y subir hasta San Juan de Moro.
Gracias de nuevo al grupo Vespacitos por estos kilómetros y por vuestra compañía una vez más.
En casa sin novedad
Ser felices
Manuel Martin (MAMU_56)
Moto almuerzo campero 2020 con el CMC
Para ver las fotos pinchar la foto
El Club Moto Clásica Castellón con sus socios y simpatizantes hizo hoy la primera salida post-covid para intentar retomar la normalidad que tanto anhelamos y que visto lo visto tardaremos más de lo que suponemos por nuestra irresponsabilidad continua, la de "todos".
Salida como siempre desde la Farola a las 9´00 horas.Algunos de los miembros de Tales junto con los de San Juan de Moro nos reunimos ya en la rotonda de Porcelagres en la CV 16, donde esperamos al resto del grupo provenientes de la Farola, para seguir camino de Costur por la vieja carretera de Vilafames pasando la rambla de la viuda sin una gota de agua y subiendo a la bassa de les oronetes, hasta llegar al merendero existente en la entrada de Costur, bonita carretera con un asfalto perfecto para cruzar este sierra.
Almuerzo con viandas y bebidas a cargo del club, charlas y mas charlas después de estar tanto tiempo si vernos pero con RESPONSABILIDAD, y adoptando todas las medidas necesarias del momento por el que estamos atravesando.
A los encargados del cáterin mañanero por su esfuerzo y compromiso les damos las gracias por sus buenísimas cocas para después del bocadillo, aunque algunos nos quedamos sin ese "licor" tan apreciado por estas tierras jejejej. tome nota presiiiii
Proseguimos después por la CV 165 hacia la Foya camino Alcora y tras una breve parada en la gasolinera para las motos mas gastonas nos dirigimos por la CV 191 hacia Ribesalbes y rodar por las orillas del embalse del Sichar donde hicimos una parada para ver sus aguas limpias verde esmeralda y sus olas de pequeño mar entre nubes de extraño verano.
Ya este moto almuerzo campero daba sus últimos momentos de compañerismo y buen hacer entre mas charlas y parabienes, seguramente y si Dios lo quiere volveremos a juntarnos y hacer kilómetros (pocos como hoy) pero “Lo bueno si breve, dos veces bueno”
En casa sin novedad
Ser felices
Manuel Martin (MAMU_56)
La moto, el toro y la luna
Primera salida para vitaminar cuerpo y alma con kilómetros por delante y ver caminos nuevos con ilusiones nuevas, después de tanto tiempo sin poder respirar olores que dan vida y que cambian enormemente de un lugar a otro en segundos, casi sin darte cuenta, la vida perdió mucho de su sabor en estos tres meses encerrados entre paredes y recuerdos de mil carreteras, mil curvas que no pudimos recorrer.
Este viaje era una promesa, un deseo, una señal, pero sobretodo una esperanza al ofrecimiento del amor que se debe a una madre haya donde este.
En casa sin novedad
Ser felices.-
Manuel Martin (MAMU_56)
El Alto Maestrazgo 2020
Para ver las fotos pinchar el mapa
Salida con Vespacitos este pasado Miércoles en época de soñar con las mañanas que nos quedan, si Dios y la humanidad quiere.
Mañana divertida y perfecta para rodar por carreteras sin mucho tráfico que para la vespa es como mas se disfruta, esta vez por las comarcas de los Puertos de Morella, el Alto Maestrazgo y la Muela de Ares, que es una de las mayores alturas de la provincia de Castellón, con 1348 metros de altura, en esta época del año y con la confinación en casita que nos hicieron hacer durante estos dos meses fueron un regalo para la madre naturaleza, porque se la ve como reclama su lugar y su espacio, las amapolas este año hasta parecen más rojas, el verde de los prados huele diferente y hasta los animales "creo" se comportan de otra manera más natural en su hábitat de vida, esto nos tendría que servir de reflexión en cuanto a la naturaleza que es nuestro principal tesoro aquí en la tierra junto a la salud, pero todo esto pronto se olvidara y volveremos a nuestras viejas costumbres de no pensar en quien nos da el oxigeno, la luz y la vida.
La mañana se paso con la rapidez que te hace el disfrutar de tu afición, la mía es la vespa y hacer cuantos más kilómetros mejor, esta mañana fueron "poquitos" (255) para lo que realmente me gusta, pero yendo con los Vespacitos siempre es un placer hacerlos y disfrutar de su compañía amable, humilde y simpática, de nuevo gracias por la invitación.
Me gustaría contaros muchas más cosas de este día, pero solo ver el color del cielo, respirar y sentir la vida sobre una vespa son las mejores letras que puedo buscar para compartirlas-
Ser felices
En casa sin novedad.
Manuel Martin (MAMU_56)
Dulce libertad
Para ver las fotos pinchar en el cartel
Para la Libertad
Para la libertad sangro, lucho, pervivo.
Para la libertad, mis ojos y mis manos,
como un árbol carnal, generoso y cautivo,
doy a los cirujanos.
Para la libertad, siento más corazones
que arenas en mi pecho dan espuma a mis venas;
y entro en los hospitales, y entro en los algodones,
como en las azucenas.
Porque donde unas cuencas vacías amanezcan,
ella pondrá dos piedras de futura mirada,
y hará que nuevos brazos y nuevas piernas crezcan
en la carne talada.
Retoñaran aladas de savia sin otoño,
reliquias de mi cuerpo que pierdo en cada herida;
porque soy como el árbol talado que retoño:
aún tengo la vida.
Deseos del presente...sueños existentes
Me despierto oyendo como la lluvia golpea las pérgolas que tienen instaladas algunos vecinos en sus patios, por canalones y bajantes el torrente de agua cae con fuerza, la gravedad hace su función y al caer el ruido es como cuando las baquetas de un tambor tocan con su aro, y me gusta, el sonido suena entre la pintura abstracta y el bolero de Ravel.
No soy de los que se desperezan mil veces y se dan media vuelta como gatos bajo sabanas, abro los ojos y salto como un canguro cuando huye de algún depredador en un terreno llano y sin obstáculos, pero hoy tardé un poquito más, pensé, coño,¡ qué suerte ¡,estaba lloviendo¡ tenía que ir a Castellón a por las gafas después de haberme operado los ojos, pero con esto del confinamiento hasta hoy no pudo ser, tenia hora programada y eso me alegró, diréis, este está un poco "chapetao", que dirían en Alcollarin, mi pueblo de la Extrema y dura, pero no, no.. no... solo quería salir en moto , cualquiera de las que tengo, sentía esa necesidad como cuando necesitas escapar, parpadeé y de pronto, sentí el abrirme con migo, levanté la persiana, vi la lluvia deslizarse por las paredes como cuando una caricia se hace eterna como el día gris perla, y habían gotas que caían más rápidas unas que otras, que tontería ¡verdad¡, también me fije que unas eran más gordas que las otras...antes nunca me había dado cuenta de ese detalle, será la soledad impuesta?
Baje los dieciséis escalones que comunican con el comedor y la cocina con la rapidez que te da la pereza del recién despertado, cogido a la barra y pensando ya en el milagroso Cola Cao de cada día, mientras, la lluvia seguía arreciando nuevamente, no podía dejar de mirar la ventana de la cocina, el desayuno fue un visto y no visto, el aseo personal y la cama hecha a la velocidad de la luz.
Ya en el garaje, abro la puerta abatible y me presento ante esa agua que cae como maná del cielo, saco la ropa de agua y me la pongo con la tranquilidad que da el querer salir ya, me pongo el soto casco, el casco y los guantes, me hecho un último vistazo y saco la moto, me caen las primeras gotas en el casco y resuenan como si me saludaran en mañana de mil aguas, cierro la puerta del garaje pongo la moto en marcha, me santiguo (siempre lo hago) engrano la primera, y noto como si la felicidad me abarcara como manto para conseguir un sueño deseado hace mil años, giro izquierda, giro derecha a la CV,160 y creo que voy en una nube de esas que regalan el liquido elemento sin formas fijas pero con fuerza de atracción como rubia de bote, primera rotonda con mucha agua pero la paso como si verdaderamente estuviera flotando en ella, siguiente rotonda, igual que la anterior, acelero y engrano marchas en esta recta, no sé si voy demasiado despacio pero estoy adaptándome a tantas cosas en tan poco tiempo, nueva rotonda que más bien parece una piscina redonda con olas incluidas y cambio de dirección hacia la CV-16, giro la cabeza hacia la derecha y veo el pantano hasta la bandera de agua, precioso e impresionante azul mar, mientras el agua me sigue cayendo en la visera que se empaña por momentos, muy poquitos coches, mas camiones por las azulejeras pero casi nadie en la carretera.
En mi cabeza mientras, los pensamientos van y vienen, me siento tremendamente feliz, siento la vida desde detrás de la visera del casco como si hubiese nacido hace veinte años, el agua va amainando un poquito y huelo la hierba, el aire es puro, en este tramo no hay circulación alguna y me dejo llevar hasta lugares que hace muchos años no había sentido encima de una moto, sensaciones que quisiera contaros, porque note mi alma y mi cuerpo unidos como si estuvieran buscando sueños existentes en mundos de hoy, mi corazón creo que latía al son de un vals entrelazado a mi cuerpo, mi alma y mi mente... noté que flotaba, porque no sé en qué momento volví a la realidad de la desierta carretera, solo creo que estuve allí durante un millón de años.
Decía platón que “La libertad está en ser dueños de la propia vida”
De vuelta a casa seguía la misma lluvia, la carretera mojada, olores con ternuras hacen volar mi pensamiento, aguas de Abril, arboles verdes de primavera, la carretera mojada sigue desapareciendo bajo las ruedas con reflejos de agua, todo hoy ha cambiado, ropa mojada, aquel olor, encierro obligado ... deseos del presente, sueños existentes
Manuel Martín (MAMU_56)
En recuerdo
Por todos y todas los que se fueron en la soledad del silencio, y por todos aquellos que están luchando para poder abrazar de nuevo la vida, ¡¡respirar¡¡ os necesitamos.
«No te rindas, por favor no cedas, aunque el frío queme, aunque el miedo muerda, aunque el sol se esconda, y se calle el viento, aún hay fuego en tu alma, aún hay vida en tus sueños. Porque la vida es tuya y tuyo también el deseo, porque cada día es un comienzo nuevo, porque esta es la hora y el mejor momento, porque no estás solo, ¡porque yo te quiero!»
Mario Benedetti
DESDE EL ORIGEN AL MITO
Para leer este articulo tendreis que pinchar en la vespa
Setenta años de historia, desde 1946 hasta la actualidad.
Editado de HOME »HISTORIA
DERECHOS DE AUTOR:
DERECHOS DE AUTOR: Todas las fotografías en esta página están protegidas por Real Decreto Legislativo 1 / 1996, de 12 de abril, se aprueba el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual. Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial sin el consentimiento expreso del autor. Si usted está interesado en los derechos de reproducción de cualquiera de las fotos publicadas aquí, por favor póngase en contacto con el autor. Si el objetivo deseado de las fotografías es sin ánimo de lucro, también debe contactar con el autor indica el uso que serán las imágenes.
Todos los derechos reservados © Manuel Martin All rights reserved no copy
Contacto:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Quedate en casa
El Gobierno decreta el estado de alarma por el coronavirus y confina a los españoles en sus casas
Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo,
Ordena el cierre de museos, monumentos, espectáculos públicos, actividades deportivas, entre otras medidas.
El presidente de España amplió el confinamiento y anunció la paralización de todas las actividades no esenciales desde el lunes 30 de marzo
El presidente explicó que la cuarentena regirá hasta el 9 de abril.
12+1 Scooter Club Talavera 2020
Para ver las fotos pinchar en el cartel
El fin de semana pasado estuvimos en Talavera, podría hacer una amplia crónica de estos días por tierras de la ciudad de la cerámica, de la Plaza del Pan, pasando por las calles de la ciudad de la cerámica y admirando cada azulejo cerámico puesto en sitios inverosímiles, de la salida hacia Cervera de los Montes, de los curiosísimos nombres de los pueblos por donde pasamos Pelahustán, más bien parecíamos que pasábamos cerca de regiones rumanas que ocupan territorios que históricamente han llevado ese nombre, como es el caso de Valaquia-Dobrogea o Sighisoara, otro nombre diferente y "raro", es Garciotum, perteneciente a la comarca de Sierra de San Vicente, también a lo lejos del recorrido se podía apreciar Gredos con sus últimas nieves, el verde del paisaje que en verano será color oro con aroma de trigo segado, y la llegada a Navamorcuende donde nos darían un buen y exquisito refrigerio en el restaurante Pielago.
Terminamos las cervecitas, y los choricitos y vuelta a Talavera, algún que otro cafre haciendo tonterías en sus vespitas, ya en Talavera a pesar de estos "aficionados" para dar buena cuenta de las viandas que nos ofrecieron en el restaurante la Hacienda, el codillo de diez, os lo aseguro, luego los "premios" y los regalos con el sorteo, y a dormir un poquito la siesta que por la noche teníamos un chuletón (buenisimoooo)con el que trabajar un poquito, ¡¡por Dios ¡¡, estos chicos y chicas del Scooter Clásico Talavera saben que si quieren hacer bien las cosas tienen que ser amigos de estómagos agradecidos, y a fe que eso lo hacen de maravilla.
La fiesta y el concierto nos lo perdimos porque la edad y el carburador exigen descanso.
Para nosotros termino esta 12+1 Scuterada Talaverana.
Poco mas quiero decir ...¡¡o si¡¡, porque si me callo esto reviento, fuimos a entrar en la Colegiata Santa María la Mayor, en la Plaza del Pan donde teníamos el parque cerrado, y una buena señora puesta como un buen Guardia Civil en la puerta de dicha Iglesia nos dice que tenemos que comprar una pulsera cada uno que quiera acceder a dicho lugar, ¡¡me indigne¡¡, como puede ser que como cristiano que soy tenga que pagar para orar en una iglesia, y que con mi apartado en la declaración de renta sufrago religiosamente, no sé quién será el responsable de esta desfachatez , si el clero o el ayuntamiento pero desde luego sentí vergüenza y humillación como persona y cristiano de la forma que especulan unos y otros con nuestros sentimientos por el vil metal.
Otra cosa que no entiendo es cómo puede ser que Isabel y un servidor suban un reportaje de más de 400 fotos con el trabajo que ello supone, y que dejemos libre acceso para que todos puedan verse y quedarse las fotos que crean oportuno, y que la organización no tenga el detalle de sacarnos ni en una foto (porque a nosotros también nos gusta vernos), menos mal que siempre hay amigos que nos regalan alguna de sus fotos, Gracias a Meca, Patiño, Pulpon, o al inigualable Juanpa y su histórica sideral.
No es un reproche...¡¡o si¡¡, AUNQUE eso no quita un ápice para que felicite a la organización en pleno de esta 12+1 Scuterada, salió todo perfecto, comimos como los propios ángeles, nos lo pasamos bien, nos reímos y lo principal, fuimos felices junto a nuestros amigos.
Y un último apunte...no nos acordamos del dichoso Coronavirus (covi-19)
El año que viene Dios dirá.
Ser felices.-
En casa sin novedad.-
Manuel Martín (MAMU_56)
9º Vespalafalla 2020
Para ver las fotos pinchar el cartel
Como dirían las reinas falleras para que comenzara la explosión de ilusión, fe y sentimientos en la tradicional mascletá... "senyor pirotècnic pot començar la mascletá"... para aquel que no lo entienda, "señor pirotécnico puede comenzar la mascletá", así comenzó para muchos de nosotros la explosión de kilómetros "controlados" que este año si Dios lo quiere y que mi carburador se encargue de preparar la mezcla de aire-combustible en perfecto estado para que mi maquinaria siga funcionando a pleno rendimiento, empezamos con este primer evento cerquita de casa como es Vespalafalla en su novena edición; aunque en nada se parece a aquel primer domingo fallero de hace ya nueve años, como unos cuantos amigos y sus Vespas comparados a la de hoy por la ingente cantidad de personal que había, hace ya nueve años nos atrevimos a estar con la ilusión de tres amigos y la ayuda de un barrio como es donde está instalada la centenaria falla Sagunto y San Guillen en su primera edición, que creo, ellos, no creían la dimensión que tomaría nueve años después el Vespalafalla .
Este año he saludado a muchísimos amigos venidos desde sitios tan diferentes como Alemania, Italia y españoles de casi todas las provincias , y creo que de la Comunidad Valenciana faltaban pocos clubs.
Por circunstancias no pude quedarme al sorteo de regalos, pero según me comentaron fue generoso y abundante como cada año, con lo que no estoy muy de acuerdo (opinión muy personal) es en dar premios a las Vespas por el simple hecho que hay tal cantidad de buenos trabajos que no es posible en tan solo un ratito ver las todas y valóralas, y por el otro y más razonable cada uno quiere a su vespa como es, y no por llevar más o menos euros en cima, en ningún evento deberían dar premios a ninguna vespa, como y porque darías un premio a un hijo si a todos se les quiere igual? otra cosa es a la más antigua, porque eso si es un hecho y se pude demostrar, pero la más guapa o mejor restaurada o la más fea, o tal vez la mas tuning, eso no se puede medir ni valorar, por lo menos como yo entiendo la vespa .
Por lo demás, creo que el trabajo de todo el equipo de Vespalafalla, por no olvidarme de ningún nombre es perfecto para este evento, por que cuando las cosas se hacen bien los resultados siempre son satisfactorios, aunque creo que tendrían que pensar ya de cambiar de lugar de encuentro porque ya se queda pequeño el actual para tan ingente número de personal como nos concentramos, y cada año más.
Felicidades por el trabajo bien hecho, terminada la novena esperemos que para la decima se tire la casa por la ventana y que los políticos y políticas del ayuntamiento arrimen el hombro un poquito, en forma de ayuda, por que las Fallas, son mucho más que una fiesta.
Ser felices
En casa sin novedad
Manuel Martin (MAMU_56)
Tatuada en la piel
La Vespa: Una marca de referencia tatuada en la piel
Os presentamos un nuevo articulo de nuestro blog en colaboración con los amigos de tatuajes pequeños.
Dentro del mundo del tatuaje hay auténticas obras de arte tatuadas en la piel de los grandes aficionados al motor y en especial a las dos ruedas. En este campo, la moto Vespa es todo un referente y hay cientos de aficionados a la marca que llevan tatuado su logotipo o sus históricas motos en la piel con tatuajes muy originales.
Y es que la marca Vespa es todo un mito contando con más de 70 años de historia y rodando por las carreteras de medio mundo. Sus bonitas motos se han convertido en todo un icono en el mundo del motor, un emblema que muchos seguidores de la marca lo llevan con orgullo en su piel en forma de tatuaje y que les acompañará para el resto de la vida.
La Vespa arrancó motores en el año 1946 con una presentación por todo lo alto y desde esa fecha no ha parado de dar grandes alegrías y seguir aumentando su gran número de seguidores que ya tiene la marca. Esta espectacular moto se hizo muy conocida en el año 1951 donde dos actores de talla mundial como Gregory Peck y Audrey Hepburn dieron rienda suelta a sus románticas fugas con una Vespa 125 por las carreteras de medio Italia en la taquillera y atemporal película “Vacaciones en Roma”.
De repente, las Vespas se dieron a conocer en todo el mundo y saltaron a la fama donde a sus mandos se podían ver estrellas del gran Hollywood como Dean Martin o John Wayne o incluso a un Marlon Brando delgado y muy joven convirtiéndose en todo un destacado fan de la marca Vespa. Las ventas en la factoría de Piaggio aumentaron de forma considerable y en la década de 1960, las calles de todo Roma y el resto de Europa estaban repletas de Vespas. El resto, como ellos dicen, es historia.
Hoy en día, Vespa sigue siendo una de las marcas más reconocidas dentro de las dos ruedas. Los modelos más antiguos de Vespa son piezas de colección muy buscados y con precios en el mercado de segunda mano bastante elevados, mientras que los nuevos modelos con decenas de colores y cientos de complementos ofrecen un transporte asequible con buena calidad a toda una nueva generación de aficionados a las dos ruedas. Vespa ha sabido renovarse con el paso de los años y sigue siendo una marca de alto nivel en cuanto a movilidad por las calles de la gran ciudad.
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Salida a Tomelloso 2020
Pinchar encima del cartel para ver las fotos
Este fin de semana pasado son de esos días que parece que siembras en tu memoria simiente guardada durante mucho tiempo para que luego en tu cuerpo y alma se reproduzca con unas simples sonrisas que son como frutos de temporada con abundante agua caída de los cielos y soles arropados al viento primaveral.
Quedamos en Tomelloso, centro de la comarca natural de La Mancha, Isabelita y un servidor con Meca y su señora Marian para cenar el sábado.
Por supuesto que llegar a esa localidad Manchega era también hacer un pequeño viaje con la nueva Honda que estrenábamos y serian los kilómetros ideales para ir haciéndonos a la "flamante" montura tanto yo como Isabelita y fue mas fácil de lo que nos esperábamos, porque es dulce de conducir, suave y totalmente diferente a la gran Transalp, que era más alta y diferente en su conducción pero que a mi particularmente me encantaba su ronroneo al andar por cualquier camino de campo y su silueta de caballo grande.
Como en lógico y normal en los kilómetros que hacemos Isabelita y un servidor en cualquier ruta con los vehículos de los que disponemos la norma mas común es no tener normas a la hora de hacer kilómetros, y me explico...la ruta más cercana es aquella que haces mas kilómetros para llegar a ella, ¡¡ósea¡¡ no tenemos normas, solo kilómetros y disfrutar, así que siguiendo esto, la ruta más larga que puedes hacer hasta Tomelloso desde San Joan de Moro suele durar 4´30 horas aproximadamente, pues la nuestra duro un poquito más del doble, ¡siiiii¡, si vierais el recorrido, más bien parecía un jeroglífico de cómo salir sin volverse loco, o que nos habíamos perdido...¡que también¡, pero eso es normal, fotos, paradas para ver un paisaje, para ver un simple pero precioso camino de pinos...las largas rectas de la Mancha las torres de un castillo derruidas por el paso del tiempo...y más fotos y mas kilómetros y vuelta para el otro lado, me doy cuenta en muchísimas ocasiones que cuando miro el reloj de la gasolina y está en zona roja es porque hicimos mas kilómetros de los previstos hasta ese momento, pero al final, y siempre gracias a Dios, llegamos a nuestro destino, aunque en ocasiones como diría el hidalgo Don Quijote de la Mancha en una de sus frases... Se va a la plaza del nunca, por la calle del ya voy.
Ya en el Hotel esperábamos la llegada del Señor Francisco por más señas conocido y reconocido como Meca, a bordo de la Honda Transalp como si a la grupa de Rocinante cabalgara y su señora esposa Marian fuera su fiel y amante Dulcinea del Toboso... los vimos desde la cuarta planta de nuestros aposentos, les llamamos y los recibimos como hizo un corregidor al recibimiento que le hizo la villa de Sisante en esta tierra Manchega al ilustre hidalgo...luego saludos, abrazos y besos queridos, y una vez adecentados y listos para dar una vuelta por Tomelloso, ciudad situada en la gran llanura manchega, una de las curiosidades que leí sobre esta ciudad es que hasta 1589 fue aldea de Socuéllamos; se formó por la unión de unas quinterías del sitio llamado Heredades del Tomillar, luego en 1552 se abrió el primer libro de bautismos con una población de 30 vecinos, os recomiendo visitar esta increíble zona de la mancha, muy cerquita de aquí tenéis el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera en el Campo de Montiel, otra maravilla de la naturaleza de las miles que tenemos en esta España y que es el nacimiento del Rio Guadiana. Dentro de los límites del parque se encuentran también él castillo de Peñarroya, las ruinas del castillo de Rochafrida, la cueva de Montesinos donde Cervantes hizo pasar una noche a Don Quijote y la casa del Rey en el pueblo de Ruidera.
Hasta aquí fuimos el domingo a almorzar con Meca y Marian, haciendo una pequeña ruta sinuosa y bonita por la sierra de Alcaraz siguiendo el margen derecho de las lagunas, siguiendo a la Transalp y sus movimientos de Honda buena.
Almorzamos y nos reímos con las cosas del señor Francisco, yo como siempre serio (snif), las fotos y vuelta hasta el Pueblo de Ruidera, allí nos despedimos hasta dentro de poco si Dios quiere.
El resumen de este fin de semana es increíblemente positivo, estar con Meca y Marian me supone una dosis de felicidad añadida a la que me da Isabelita, me gusta estar con personas sencillas y cariñosas, pero sobretodo buenas de corazón, ¡¡bonachones¡¡ como diría mi mami, me gusta rodar con ellos porque es fácil y te lo hacen sencillo, y lo principal... nos reímos, y eso mi carburador lo agradece infinitamente.
Desde aquí gracias, mil gracias por acompañarnos este fin de semana, fueron 928 kilometros de felicidad encontrada.
Ser felices
En casa sin novedad
Manuel Martin (MAMU_56)
Caminito con los Vespacitos
Para ver las fotos pinchar en el cartel realizado por Paqui de Vespacitos.
Hacía tiempo que los Vespacitos me invitaron a compartir unos kilómetros con ellos y por ciertas manías "seguramente mías " no lo hice hasta el jueves pasado, y os aseguro que me sentí al hacer unos kilómetros (325 más/menos) perfectamente integrado en el grupo gracias a la buena gente que son.
Pero comenzamos por el principio...
Jueves, toda vía era de noche y yo no acostumbrado a levantarme a estas intempestivas horas últimamente me sentía como hace mucho tiempo lo hacía para hacer miles de kilómetros si se terciaba, expectante y también un poco nervioso por salir en este caso con la Catalana, la Madrileña la deje para la salida a la Cobatilla el mes que viene, el que no podía faltar como siempre era mi fiel Topollillio, fiel y risueño mirando la retaguardia en la carretera.
Pedro y yo esperábamos al resto del grupo en la gasolinera de L'Abeller tomándonos un café.
Alcollarín, el teatro donde soñar
Para ver las fotos pinchar en el cartel
Leí una vez, que ser clásico es lo que debe tomarse como modelo por ser de calidad superior o más perfecto, y esto, podríamos decir de la XII Concentración de Clásicos de Alcollarin, son ya muchos años los que están en un lugar destacado dentro de las concentraciones del estado Español, por calidad, por cantidad y por el saber estar de sus organizadores, ¡SI¡ es un pueblo pequeño, pero cuando hacen un evento tiran la casa por la ventana ..aunque yo diría que tiran hasta la presa por el rio...
Concentración Motera Tales 20019. Moto Club la Pallissa
Para ver las fotos pinchar en el cartel
Otro año más La Pallisa, y al frente Roberto Brañas con ese equipo reducido pero trabajador donde los haya, se encargo de organizar su anual concentración abierta a toda clase de motos, la mañana al venir para Tales estaba más bien fresquita, con el sol que se asomaba por las montañas como con vergüenza dominguera, la Vespita con estos fresquitos otoñales se nota que va muchísimo mejor, Isabel calentita en el coche y un servidor notando los primeros fríos mañaneros de este otoño que ya está dispuesto a dejarnos para vestirnos de invierno.
En Tales ya el personal cuando llegamos estaban con la cervecita y el bocata de jamón metiéndoselo entre pecho y espalda, lo que nosotros no tardaríamos en hacer , antes de la salida un cafelito que sentaba de maravilla y la foto de grupo que el amigo Pascual Lengua se encargo de hacer y del que me permito insertarla en el reportaje de Isabel, después salida para hacer una de las grandes rutas (a mí se me hace corta por su belleza) que se hacen por estos lares fueron en total 80 kilómetros de curvas en pleno corazón de la sierra de Espadán (en valenciano: Serra d'Espadà) es una de las sierras más orientales del sistema Ibérico, en España. Se encuentra en la provincia de Castellón, en las comarcas del Alto Palancia, Alto Mijares (comarcas churras) y la Plana Baja. La Sierra de Espadán divide las cuencas del Mijares y del Palancia.1 Gran parte de la sierra forma parte del parque natural de la Sierra de Espadán.
Precioso el entorno y su orografía para disfrutar en moto y de la moto, Ain, Eslida, Chovar, Castellnovo, Vall de Almonacid, Alcudia de Veo, Veo, y de nuevo en Tales para dar por concluida la vuelta que siempre sabe a poco... aunque sus razones tendrán la organización, se echo en falta una paradita a mitad del trayecto para la llamada que hace la próstata que en estas edades avanzadas siempre son bien recibidas , o como dice el dicho...en todos los trabajos se fuma.
Un liguero refrigerio a la llegada y nos fuimos para la comida en el restaurante , hay que dar una mención especial a la paella que nos pusieron, estaba súper buena y aquí por estas tierras os aseguro que para que se le otorgue a una paella esta mención, es porque estaba superior, ¡enhorabuena al cocinero o cocinera¡.
La sobremesa fue amena entre charlas y aventuras contadas, lo que más me gusto fue el ambiente relajado y feliz que se disfruto entre todo el personal, seguramente esa relajación era la proximidad de la montaña y esas aromas a otoño que son cuando la naturaleza parece despertar todos los matices para que gocemos del cambio de estación con el olfato, olores que podemos percibir en una sencilla salida como la de hoy en vespa por carreteras de montaña en esta época del año.
Felicidades por ese trabajo bien hecho a todos los miembros del Moto Club la Pallissa.
En casa sin novedad
Ser felices
Manuel Martin (MAMU_56)
XIII Volta con el Antic Vespa Club de D´onda
Para ver las fotos pinchar en el cartel
La XIII Volta con el Antic Vespa Club de D´onda 2019, ya pasó... y son doce más uno los que las hemos disfrutado, Onda en fiesta siempre tiene un hueco para su salida tan particular desde la Avenida Sierra de Espadan, para empezar surcando las calles de Onda como veleros al viento y que como el tiempo presa de recuerdos de años pasados otros amigos ya no nos siguen... se fueron haya donde el humo de nuestras Vespas es un fiel mensajero hacia su recuerdo. Pero la vida sigue como el otoño con su caída de hojas mostrando una exhibición sin precedentes de tonos tierra, con colores amarillos y anaranjados y nosotros dirigiéndonos hacia el Ermitorio del Santísimo Salvador por caminos rurales del término Ondense, zona intermedia entre la Sierra de Espadán y la llanura de La Plana, el actual ermitorio, dedicado al culto del Santísimo Salvador Jesucristo, patrono de la villa de Onda, fue edificado en 1724, pero sobre otro preexistente de mediados del siglo XIII, es el lugar elegido para el buen almuerzo que cada año nos dan los amigos del Antic Vespa Club de D´Onda, en la explanada la armonía y el compañerismo se hace patente con las charlas y risas entre los participantes a este evento, aunque siempre existen ovejas que van con la lana cambiada, o como diría el cuento...el lobo se viste con piel de cordero (esto va con sarcasmo) .
Luego el regreso a Onda, la exposición de las motos, los ramos a la reina de las fiestas y sus damas de honor con el sorteo de premios en la plaza del Pla´ se da por concluida esta fiesta que cada año nos ofrecen el Antic Vespa Club de D´Onda.
Algunos de los presentes nos quedamos a ver la mascletá que este año fue sencillamente espectacular, para después del ruido y el humo dirigirnos a comer con parte de la directiva y otros amigos.
Y hasta aquí la doce más uno, el año que viene si Dios lo quiere volveremos a Onda y sus paisajes bucólicos de la Sierra de Espadan, a sus caminos estrechos y ver su castillo musulmán desde la lejanía, y a estar entre su buena gente.
Ser felices
En casa sin novedad
Manuel Martín (MAMU_56)