Para ver las fotos pinchar en el cartel

 

Clásicos de Alcollarin 2024…Me está constando un mundo escribir la crónica de este evento venido a menos en mi pueblo; me está constando dos mundos no decir lo que realmente pienso de un evento que era referencia en la Extrema y dura y abriendo puertas en la España de los clásicos y veo que se retrocedió diez años, pienso y vi un evento que se partió por la mitad por los dimes y diretes que hay en todos los pueblos de la geografía española, pero que en Alcollarin se ven desde lejos…y digo esto porque es tan fácil seguir las directrices de lo ya inventado que me resulta imposible no mirar atrás, es tan re sumamente fácil copiar lo bueno, que hasta me resulta difícil comprender como 200 personas que habiten en el pueblo (y creo que me paso de cantidad) no se pongan de acuerdo 20 para hacer este evento. ¡Porque mi pregunta sería¡, porque nadie consulto con los anteriores organizadores del evento?, porque se hizo tan tarde y a bote pronto la información en las redes sociales,¿?, porque ninguna referencia a personas que tienen mucho que ver con el pueblo…, ni un cartel del evento por ninguna parte, ni un mísero cartel de la Santa, ni photocall para hacerse una foto, algunas de las personas organizadoras con malas caras y mal educadas (no lo digo yo, que también) lo oí varias veces, y voy a parar porque con estas letras sé que la polémica está sembrada, diría que siento el escribir estas letras y no me engañaría a mí mismo, pero si no pongo lo que realmente siento y vi no sería yo, se el trabajo que hay y se hace para hacer un evento de estos, pero es el mismo trabajo haciéndolo mal o bien, la diferencia está el cómo se hace. Alguien pensó en las personas que estuvieron del resto de España para dar visibilidad a este evento, me costa que vinieron de Sevilla, Badajoz, Córdoba, Castellón, Barcelona, Madrid, entre otros lugares, y ni un GRACIAS salió en los micrófonos del escenario a esa gente que se hizo muchísimos kilómetros, al margen del esfuerzo económico para estar en Alcollarin, para acompañaros a este evento.

Poca cosa más voy a decir…bueno si, me acuerdo de mi amigo Isidro, alma mater tiempo atrás de estos Clásicos y que fue como los ojos del Guadiana , por que apareció y desapareció, entre otros, que no quiero nombrar para que no me digáis que tiro por uno o por otro. Soy de Alcollarin y por lo único que tomo partido lo tengo en el Campo Santo, lo más sagrado, mi madre del alma.

Desde aquí no pido perdón por ningunas de mis letras, son lo que siento al escribirlas, creo que no falte el respeto a nadie, pero mi verdad es esta.

En casa sin novedad

Ser felices

Manuel Martin (MAMU_56)

 

                           

        Para ver el album de fotos pinchar en el cartel

 

Tales, municipio de la Comunidad Valenciana. Se encuentra situado en el sur de la provincia de Castellón, en la comarca de la Plana Baja donde se integró la comarca histórica del Bajo Espadán de la que formaba parte. Pertenece a la Mancomunidad Espadà-Millars y alberga su sede.

Día perfecto entre amigos este domingo en la concentración organizada por el amigo Roberto (Moto Club La Pallissa) y su equipazo de ayudantes siempre dispuestos y amables para que te lo pases lo mejor posible, día perfecto para rodar, aunque no fueron muchos kilómetros, si fueron por la ladera de una pequeña montaña a orillas del río Veo, en el valle que forman las últimas estribaciones del Parque natural de la Sierra de Espadán, Villamalur, Torralba del Pinar, Ayodar y vuelta a Tales, fueron los poquitos pero preciosos kilómetros que nos ofrecieron en la ruta por que en su entorno se pueden observar casetas derruidas, muros y trincheras, todos ellos testimonios de la Guerra Civil. Todo este increíble paisaje por el que hemos rodado brinda al visitante un formidable panorama en el que sobresalen las siluetas de las cimas centrales de Espadán. Después no podía faltar la perfecta paella que siempre nos brinda para la ocasión el bar Payma.

Mi enhorabuena otra vez por trabajar para que pasemos un día de motos, tranquilidad y disfrutando de nuestra afición a las dos ruedas-

Ser Felices

En casa sin novedad

Manuel Martin (MAMU_56)

Disfrutando, viviendo y soñando con hierros, escuchando sus historias de vida, de pena, de desamparo, de desamor, porque no son simples hierros, todas ellas tienen en sus viejas chapas, en sus golpes, historias y sentimientos que en ocasiones, es como si las notara en sus retorcidos y oxidados tornillos, en sus pegatinas desgastadas por el sol de mil tormentas de verano, y yo como forense de hierros, intentando descubrir cómo fue su vida, y devolviéndolas a la carretera me siento feliz por ello, no hay nada que más que me guste que volverlas a oír esa primera vez que arranca después de años y años paradas, un placer difícil de describir. La vespa...siempre...mi mundo la vespa.
 
Todas las reacciones:
Pablo La Cueva Saucedo y Antonio Maria Hernandez Vazquez
 
 

 

 

    

 

www.mimundolavespa.es quiero expresar mis condolencias a familiares y seres queridos de las personas fallecidas por el temporal que están sufriendo muchas zonas de nuestro país, entre ellos nuestra comunidad Valenciana, si Dios quiere saldremos de esta tragedia. Rezo por todos ellos, que Dios les vendiga.

 

 

 

 

PARA VER LAS FOTOS PINCHAR EN LA IMAGEN

Aquí os dejo las fotos de la salida anual a la Safor, espero que os gusten y disfrutéis, del evento este año no hago crónica, porque en ocasiones es mejor no buscar las letras, dicen que las letras son los signos gráficos mínimos, sucesivos, indivisibles y distintivos que componen la secuencia escrita, hay lo dejo.

Ser felices

Manuel Martin (MAMU_56)

 

 

 

 

Para ver las fotos pinchar en la imagen

Increíble siempre Asturias, vallas en la época que vallas, este año ¡¡¡¡SI¡¡¡ pudimos ir a esa parte de España original y siempre bendita de sus verdes tierras, cuatro días que se hicieron pocos, pero si Dios y la Santina quieren volveremos muy pronto,

No pudimos disfrutar de la moto por que la tierra Asturiana es impredecible y el agua nos acompañó durante todos los días, el sábado queríamos hacer la Travespera, pero el poquito personal nos hizo hacer marcha atrás, pero un día más por la tierriña de visitantes enlatados tampoco es moco de pavo,.

Quisiera decir alguna cosa sobre el evento que era una maravilla y que murió por su propio éxito, o porque el que dirán esta en esta España nuestra a la orden del día, o tal vez porque el delegar en otros también es un arte, dicen que segundas partes nunca fueron buenas, o tal vez porque el amor en ocasiones es incomprensible e incomprendido, pero siempre hay que dar una oportunidad a las nuevas ideas que quieran o no, serán siempre la suma de lo que fue la Travespera, la genuina y autentica, fueron siete veces la que la vivimos y disfrutamos, hubo de todo, días de agua y días de sol, días de vinos y de rosas, admiramos cada rincón de los picos de Europa por donde transitamos y supimos disfrutar de sus gentes urbanita, expresivos y amables, y proclives a las relaciones sociales siempre…¡¡¡en fin¡¡¡ simplemente la vida, abrimos otro capítulo, Dios dirá.

En casa si novedad

Ser felices

Manuel Martin (MAMU_56)

Ahora el próximo pirineo Navarro a ver si por fin puede ser

        

 

 

YA OPERATIVOS 

   Si quereis ver las fotos pinchar el cartel o la direccion

OTRO AÑO MÁS ESTUVIMOS EN VESPABARROS, ALMENDRALEJO, PROVINCIA DE BADAJOZ Y CAPITAL DE LA COMARCA DE TIERRA DE BARROS, EN LOS GRANDES LLANOS DE LA EXTREMA Y DURA. Y OTRO AÑO MÁS DISFRUTAMOS DE LA COMPAÑÍA Y EL BUEN HACER DE LOS COMPONENTES DEL VESPA CLUB TIERRA DE BARROS, PERO ESTO YA NO ES NOTICIA PORQUE DESDE EL VIERNES HASTA EL DOMINGO SE DESVIVEN POR ENCARGARSE QUE ESTÉS ATENDIDO, CUIDADO Y NO TE FALTE NADA EN CADA MOMENTO DE LA CONCENTRACIÓN, Y SOBRETODO QUE LA COMIDA Y BEBIDA AUTÓCTONA SEA EL EJE FUNDAMENTAL DONDE GIRA TODO EL EVENTO DEL FIN DE SEMANA, SI ALGÚN VESPERO O VESPISTA VIENE CON LA SANA INTENCIÓN DE HACER KILÓMETROS, ESTA NO ES SU CONCENTRACIÓN DE FIN DE SEMANA, PERO SI POR EL CONTRARIO QUIERE DEGUSTAR LOS MEJORES PRODUCTOS DE LA TIERRA Y TENER CONFRATERNIDAD, CHARLAS Y UN AMBIENTE ESPECTACULAR CON LOS DEMÁS, ¡AH¡ Y FIESTA A TUTIPLÉN CREO QUE ES TU SITIO PERFECTO. POCO MÁS PUEDO DECIR DESPUÉS DE LAS VECES QUE YA HEMOS ESTADO Y SI DIOS QUIERE VOLVEREMOS, PERO NO QUERÍA TERMINAR ESTAS LETRAS SIN DAR LAS GRACIAS A TODOS LOS COMPONENTES DEL VESPA CLUB TIERRA DE BARROS POR EL GESTO QUE TUVIERON CON ISABEL AL REGALARLE EL DÍA DE SU CUMPLEAÑOS ESE GRAN RAMO Y LA TARTA EN NOMBRE DE TODOS, OS ASEGURO QUE LE ENCANTO Y LE SIRVIÓ DE DIVINA MEDICINA.

PERO COMO TODO NO VA A SER ALABANZAS, OS DEJO UNA REFLEXIÓN PARA TODOS LOS CLUB QUE ORGANIZAN ESTOS EVENTOS, CREO QUE YA HAY CASI MÁS AUTOMÁTICAS QUE  VESPAS DE MARCHAS, SERÍA NECESARIO EL REGULAR DE ALGUNA MANERA EL NÚMERO DE ELLAS EN LAS CONCENTRACIONES, SÉ QUE… ES PROBLEMÁTICO EL DECIR ESTO, PERO ES LO QUE PIENSO Y COMO TAL LO DIGO, ESPERO NO OFENDER NI MOLESTAR A NADIE.

LO DICHO, MI ENHORABUENA POR EL BUEN HACER DE TODA LA ORGANIZACIÓN Y EL FANTÁSTICO FIN DE SEMANA PASADO EN ALMENDRALEJO.

EN CASA SIN NOVEDAD.

SER FELICES

MANUEL MARTIN (MAMU_56)

 

                                                                 Para ver las fotos pinchar en el cartel

 

Dicen que segundos intentos nunca son buenos, pero tuvo que ser a la segunda intentona cuando la II Vuelta a la Extrema y dura se realizó, la primera como sabréis tuvimos que abortarla antes de salir de casa… pero un sabio dijo que parte de nuestros deseos son naturales, y otra parte son vanos deseos; entre los naturales, unos son necesarios y otros no; y entre los necesarios, unos lo son para la felicidad, otros para el bienestar del cuerpo y otros para la vida misma, y yo los tengo todos ellos con la madrileña haciendo kilómetros y si es por mi tierra sobra ya todo comentario al respecto, pero yo quiero contaros que la extrema y dura son más que dos provincias que forman una comunidad autónoma, cuando acaricias y deseas cada centímetro de su extenso territorio de mil aguas dulces que convierte a Extremadura en un rico y amplio lugar de valles, llanuras y montañas, mitos y leyendas allende de mares y lugares descubiertos y ganados en batallas legendarias en remotos confines de este mundo cambiante y acelerado del universo, y te adentras en pueblecitos donde el silencio la paz y tranquilad son sus moradores principales, donde sus casas de piedra y madera se sostienen a base del tiempo olvidado de sus caseros, el campanar de la iglesia te saluda con sus únicas inquilinas, las cigüeñas, emblema de la extrema y dura que miran hacia abajo con rictus fruncido como si les fueras a romper su tranquilidad, luego levantan ligeramente hacia arriba su largo pico, y cuando vuelven a  mirar hacia abajo dan aspecto de aceptar tu llegada de visitante amigo, posan para la foto como queriendo perpetuar su legado a sus progenitoras durante siglos por estas benditas tierras, y nosotros volvemos a nuestro mirar para otro lugar donde no se diferenciara mucho de este entorno, ¡¡ o sí¡¡, porque esta tierra te asombra, y es mía, de esta tierra sorprendente y con madurez, su tono cotidiano e íntimo al mismo tiempo, para el que quiera bebérsela a sorbitos pequeños de humanidad cotidiana de sus gentes por que el extremeño tiene rasgos definitorios y positivos como persona sencilla, franca, sacrificada, hospitalaria, pero también podemos ser taciturnos, indolentes e individualistas, (como yo) pero siempre gentes de honor. Y se nota en sus tierras, sus aguas, sus montes y sus “pueblecinos” . Esta II vuelta a la Extremadura de mis orígenes, de mis genes, de mis antepasados no me ha descubierto nada que no supiera (o si) ya de ella a mis 67 años, pero me confirma que como aquel animal que busca siempre el lugar de su nacimiento, así soy yo, nunca renegare de la tierra donde vivo toda mi vida, donde hago e hice todos mis deseos, Castellón es mágico, pero la extrema y dura por mi corazón restaurado, por mis stents coronarios implantados, por mis genes, por mi sangre roja, por mis poros hasta cuando Dios quiera, entonces el año entrante intentaremos hacer la III tercera vuelta a la Extrema y dura.

En casa sin novedad.

Ser felices.

Manuel Martin (MAMU_56)

 

El año pasado no pudo ser (el cuerpo y Dios mandan), este, si así lo quieren, haremos la II Vuelta a la Extrema y dura disfrutando cada kilómetro, cada curva, cada riachuelo donde ver esa agua cristalina de los regatos de la Extrema dura, el sistema Central al norte, la prolongación de los montes de Toledo en el centro, sierra Morena al sur y una amplia penillanura que ocupa toda la zona central, pastizales y cultivos son “La Serena” “Llanos de Cáceres”, “Llanos de Trujillo “Llanos de Alcántara y Brozas” y “Campiña Sur y el Embalse de Arroyo Conejo”. La Sierra de Pela (Badajoz) es una sierra que se sitúa en el noreste de la provincia de Badajoz. Está dentro de la siberia extremeña  en su mayor parte y también, en menor superficie, en la comarca de la Serena. La parte nordeste de la sierra está en las cercanías del límite de la provincia con Ciudad Real y su eje lo forma el Embalse de Orellana sobre el que vierte principalmente sus aguas.

El norte de la Extrema y dura es una zona que la conozco bastante bien, pero siempre se pueden  descubrir nuevos rincones y pueblecitos donde el silencio se apodero de ellos hace años ya. Recorreremos donde van terminando las sierras de Gredos y de Béjar. Entre verdes y boscosas colinas, transitaremos por la capital comarcal del Valle del Ambroz. Visitaremos el monasterio de San Jerónimo de Yuste, retiro y lugar de la muerte del emperador Carlos V en 1557. La comarca de La Vera, una de las más hermosas que se pueden encontrar en la Extrema y dura, encajada entre el Valle del Jerte y el río Tiétar, veremos frondosos bosques, montes y gargantas, como no, visitaremos el Jerte para hallar la Garganta de los Infiernos,  subiremos el puerto de Honduras, colosal, tremendo, espectacular, situado al norte de la Extrema y dura, no podemos dejar de rodar por la sierra de Guadalupe, que se encuentra incluida en la cordillera de los Montes de Toledo y que como colofón a esta II vuelta visitaremos el Real Monasterio para postrarnos a los pies de nuestra señora de Guadalupe cita obligada por mí cada vez que voy a mi tierra, para pedirla su bendición. Luego llegaremos a Alcollarin para poner punto final a esta II VUELTA A LA EXTREMA Y DURA, y visitar a mi mami en su lugar de descanso eterno y decirla de nuevo que la quiero y la echo muchísimo de menos.

Os contare con las próximas letras como fue todo esto que ahora solo es un deseo....un querer.

Ser felices

Manuel Martin (MAMU_56)

 

                               

Para ver las fotos pinchar en la direccion 

 https://photos.app.goo.gl/B7AYqBgsXXVTR

Vespalafalla 2024, un evento donde lo máximo nunca deja de sorprender, aunque este año se notaron ausencias en el proyecto común de hacer de esta la mayor concentración de Vespas en el suelo patrio. Poco más puedo decir después de 12 años, 12 ediciones, 12 inscripciones, 12 almuerzos, 12 crónicas... felicidades a los organizadores.

 

 

 

 

 

PARA VER LAS FOTOS PINCHAR EN LA PORTADA

 

 

 Extrema y dura...el reencuentro

En casa de nuevo y con las pilas cargadas, maravillosa salida por la España olvidada hasta llegar a la Extrema y dura y vuelta de nuevo a casa, espero que entendáis y os sumerjáis en este relato de letras encontradas que os pienso contar, simplemente son vivencias sobre una vieja moto durante cuatro maravillosos días y 1957 kilometros, con la libertad que te da el no tener metas ni horarios, solo la idea de vivir la sensación del respirar profundo, del sentir sensaciones y sentidos, de respirar el sol de forma más pausada y constante y tan solo inhalar profundamente la visión de mil imágenes y sus olores de cien colores de castillos estampados a mano.

Mi idea era pasar toda esta España nuestra, desde el Este al Oeste sin tocar una sola autopista ni autovía "lógicamente sin contar las entradas a las grandes ciudades que visite, como Segovia o Ávila", pero quitando esos poquitos kilómetros disfrute de la España profunda tan real y tan olvidada, descubrí paisajes tan cerca de mí, que en ocasiones pase y no los descubrí teniéndolos delante, increíbles rincones. Conocí nuevas personas...increíbles personajes de cuentos entre rebaños de cerdos... carreteras y caminos donde la vegetación se adueña del viejo asfalto, pueblos fantasmas donde el gato errante no existe a la vera de cualquier puerta, donde el cartel "SE VENDE" forma parte del entorno, campos de trigo y cebada creciendo para en Julio ser recolectado, crucé y vi casas de labranzas olvidadas en las que solo habitaba el tiempo, castillos y fortalezas, espacios naturales como el parque Natural de las Hoces del Río Duratón, en Segovia, las Batuecas, Billuercas, Monfrague, la sierra de Francia, recorrimos parte de la ruta del Quijote, del Cid, de las Serranías en Guadalajara, y lugares difícil de recordar por su variedad; decía Gabriel García Márquez, que recordar es fácil para el que tiene memoria, olvidarse es difícil para quien tiene corazón, y el mío creo que lo llevaba en los ojos, porque ellos me transmitían sensaciones difíciles de explicar en cada recoveco de caminos imposibles, caminos que invitan a ser recordados, recorriendo hasta el último rincón para no perdernos ninguna de sus curvas y rectas, sus baches ya con tronío... de su vegetación casi virgen a los ojos del gran mundo, de lo que nos cuentan sus arrugas en un asfalto olvidado, crucé puentes de piedra milenarios, de hierro, de ladrillo, de madera, de algunos de sus ojos aferrados como oraciones a la vida la vegetación de forma salvaje e incontrolada se balanceaba haciendo guiños cual equilibrista en la cuerda floja.

He vivido un viaje por la España que todos tendríamos que conocer, por su variedad y riqueza de toda índole, descubrí sitios y lugares que no he visto en ningún lugar más lejos que los ojos que no quieren ver, descubrí lugares, tuve anécdotas que al final son las que te hacen recordar mas si cabe el viaje al regreso de un tiempo que siempre esta ahí.

Y todo esto que os conté fue posible por la insistencia de Isabelita, la cual se merece un capítulo aparte (igual algún día os la descubro), os asombrareis.

Por todas las letras encontradas, por todos los kilómetros vividos, por encontrarme sin saber que en ocasiones te pierdes y necesitas un empujón hacia el que te haga asumir que la vida es vivirla sorbito a sorbito...en otras ocasiones, debe beberse de un trago.

En casa sin novedad

Ser felices.

Manuel Martin (MAMU_56)

Formulario de acceso