Xª Concentración Ontinyent 2018
Para ver las fotos pinchar en el cartel
Un año más, y ya son diez con los calores de Agosto nos trasladamos a la capital de la comarca del Valle de Albaida, situada al sur de la provincia de Valencia y en el centro de las Comarcas Centrales no es otra que Ontinyent a orillas del río Clariano y con el puente de Santa María que nos adentra en la ciudad y que comunica el núcleo de la ciudad con un populoso barrio de la periferia es una obra de ingeniería que data de los años 50.
Si fuese pecado capital no conocer aquellos lugares hermosos que tienes cerca y que jamás has visitado seguro que ya estaríamos ardiendo en el infierno. Por suerte no lo es, y por suerte también, tener esta clase de tesoros “por descubrir” a la vuelta de la esquina le hace a uno darse cuenta que no hace falta irse a las antípodas para sorprenderse, esto último no es mío pero como tienen toda la razón del mundo y es lo mejor que define esta comarca.
Como cada año los amigos del Vespaclub Ontinyent, se portaron de maravilla, con un almuerzo fantástico y una comida genial en un "restaurante " un tanto peculiar, aunque este año no hubo piscina que se echo de menos por el asfixiante calor de estos días y porque ya es tradición de muchos años.
Esta edición y como primicia nos ofrecieron una pequeña ruta por la zona de "El Bosquet" un paraje natural precioso entrando a Moixent, seguimos por Les Alcusses donde está asentado el antiguo Poblado íbero de la Bastida de les Alcusses muy cerquita de la Via Augusta, de todo esto no cogí apuntes así que no me acordaba de casi nada del recorrido aunque fue increíble y hermoso con tan pocos kilómetros, apenas cincuenta serian en total pero repito, precioso el recorrido, el amigo Héctor puntal importante en el club me echo una mano para encontrar las letras necesarias y que vosotros podáis "ver" junto con las fotos lo increíble de la Comunidad Valenciana en cada uno de sus rincones.
Como anteriormente dije comida en un singular y peculiar restaurante (no recuerdo el nombre) pero buen yantar válgame Dios, y compañía inmejorable siempre para despedir la decima concentración de este buen y amigable club, ¡ahora me estoy dando cuenta¡ que son diez y que ya llevo unas cuantas ¡¡¡¡diez¡¡¡ en otras tantas de otros tantos clubs, miles de kilómetros en "solo" estos años, que barbaridad cómo pasa el tiempo, las épocas, las costumbres y las personas... como la vida se aleja mirando por el rabillo del ojo el retrovisor de mi vespa, como las próximas curvas se enderezan al dejarlas atrás pausada y serenamente... se sonreír para estar feliz. y estar feliz para sonreír esto es lo que siento cuando mi Madrileña me lleva más lejos que mis pensamientos.
Felicidades un año más a los amigos del Vespaclub Ontinyent, por el trabajo bien hecho y por su hospitalidad.
En casa sin novedad.
Ser felices.
Manuel Martin (MAMU_56)
Tour pour la France 2018
Para ver las fotos pinchar en el cartel
Cronica.-
En ocasiones la mejor excusa es la forma perfecta de hacer unos kilómetros en moto, y digo MOTO en mayúsculas porque esta vez la madrileña se quedo en casita compuesta y sin novio, y con cara melancólica (creo que puso) cuando se cerró la puerta del garaje delante de ella, pero no solo de vespa vive el hombre, y a aquellos que nos gustan las dos ruedas y un manillar de hierro no podemos depender de una solo moto por mucho cariño que puedes tener a un hierro como la madrileña, esta vez fue la grande de la familia, Honda Transalp 650, una moto para dar la vuelta al mundo tres veces y no enterarse uno de los kilómetros, aunque sigo pensado que los kilómetros en vespa tienen una magia especial, por eso en este fin de semana pensé muchas veces en la madrileña, sobre todo en las grandes subidas a los míticos puertos Franceses, donde con la Transalp solo miraba la curva siguiente que se aproxima rápida y veloz, muy al contrario que con la Madrileña que parece que con su parsimonia y delicada velocidad te deja mirar al infinito de esas cumbres que se alzan hasta más allá del cielo esta vez con nieblas arropándolas como estrellas con recuerdos impasibles hasta alcanzar la inmortalidad de un cielo azul como potro sin domar.
Fue un fin de semana genial donde pudimos apreciar Isabel por primavera vez, y un servidor por alguna vez mas, la grandeza y la majestuosidad de los pirineos, la diversidad de parajes que inspira respeto y admiración por mucho que los veas, los regatos (que diríamos en mi pueblo) aquí son cascadas directamente colgadas del mismo cielo que discurren en enormes lagrimas por laderas de ríos habladores con susurros cristalinos como lamentos grabados en lienzos abstractos.
Me gusta la sensación de ir sentado entre dos ruedas que giran en ocasiones a ritmo distinto, es como si me acariciaran unos ojos negros, como una canción de cuna que mi mami me cantara desde donde esta (cuanto la echo de menos y cuanto la quiero), esa sensación de respirar y notar que el aire tiene el poder de la vida, de que los cinco sentidos se multiplican y que eres tu quien estas en ese preciso momento surcando el momento divino de saber que estás vivo.
En otras ocasiones hago un" ejercicio" de... cómo explicarlo...a ver, mirar por encima de la visera del casco e imaginar que ya no estoy, y veo que todo sigue igual, que aquel edificio que veo a lo lejos perdurara por muchos años y yo no lo veré, que el mar será azul y otras veces verde, gris o con pinceladas de violeta y la vida seguirá, y yo no estaré, e imagino miradas y pieles que ya no tocare, pero no por eso me entristezco, noooo, son simples sensaciones de sentir los kilómetros encima de una moto con toques normales de pensamientos en la soledad de uno mismo, no oigo, pero veo, es como otro mundo aferrado a un manillar con la sensación dulce de soledad... y mientras, los kilómetros pasan y quien sabe donde estará la soledad de imaginar.
Fue un fin de semana genial donde pudimos ver la grandeza de la fe en Lourdes, la fe de las personas por lo divino, por lo no visto, pero no por eso menos deseado, vimos también, como de la fe de unos, otros hacen negocio de la mezquindad haciendo la señal de la cruz, amor a Dios , amor al alma, amor a los euros , amor al yo mismo, sin pensar en el prójimo, son sensaciones de razones que nadie me podría explicar aunque hiciera un esfuerzo por comprenderlo, para mí la religión, Dios, o como queramos llamarlo, esta dentro de cada persona y sus gestos, sus acciones, en su mirar , en su besar, en su forma de dar AMOR en mayúsculas.
Fue un fin de semana genial donde pude ver la grandeza una vez mas de una persona como Isabel, fue un fin de semana genial...
En casa sin novedad.
Ser felices
Manuel Martin (MAMU_56)
I Ruta vesperos solitarios 2018
Para ver las fotos pinchar en el cartel
Cronica.-
Este fin de semana nos desplazamos Isabel y yo hasta la increíble localidad Alicantina de Altea situada en la comarca de la Marina Baja, en la costa mediterránea de la bahía de Altea, al sur de Calpe y al norte de Alfaz del Pi, para estar con los amigos Vésperos Solitarios en su primera salida oficial como grupo.
Evento cortito pero intenso en su desarrollo, con una ruta también corta (para mi gusto) pero muy bonita hasta el Castillo de Guadalest que se encuentra en el antiguo camino que unía el interior de la provincia de Alicante con la costa y a 24 km de Benidorm y a 38 de Alcoy. Guadalest está a 500 metros de altitud rodeado por las cimas más altas de la provincia de Alicante. Aitana al sur, la Sierra de la Xortà y la Serrella al norte, y al este la Sierra de Bernia y el mar.
El Castillo de Guadalest fue el norte de Al-Andalus hasta que Jaume I lo conquistó en 1245 para la corona catalana-aragonesa...cosas curiosas e historias de las que mucho tenemos que leer.
Al margen de estas pequeñas reseñas a la historia, la nuestra también se escribe con el deambular del día a día y esta salida es una página más a añadir en nuestro álbum particular lo cual como decía al principio... cortita pero intensa por que se comprimió todo en una mañana, la inscripción fue rápida por que ya estaba todo hecho y como se delimito el aforo, ¡por cierto¡ completo días antes (primer acierto pleno) mientras unos recogían las bolsas y acreditaciones, otros ya almorzábamos en el bar puesto por la organización, a las 10´25 se dio la salida Hacia Altea la Vieja por la CV-755, carretera con buen andar y sin dificultad hasta Callosa de Ensarria que empieza a ofrecer unas buenas curvas y paisajes de las Sierra de la Xortà y la Serrella, ya en Guadalest el que quisiera podía visitar el mencionado castillo en una visita guiada, y los que no, pues podían visitar y tomar unas cervecitas en el pueblecito, seguidamente vuelta a l´alfas de pi con otra paradita y otro picoteo que más parecía una comida, pero si te habías quedado con hambre no te preocupes, por que en una hora estábamos ya comiendo en el Restaurante el chiringuito ¡por cierto¡ increíble comida la que nos pusieron como colofón a esta "gran matinal" vespera /lambrettera y gastronomica.
Esto ha sido un pequeño resumen...pero como supondréis hubo más... bueno y algo "digamos" menos bueno, por parte de algún que otro que se cree que todo el mundo es orégano (que dice mi padre), no voy a culpar a la organización porque creo que es un modus operandi de individuos que generalmente no piensan en los demás, que no quiere decir que sean malas personas por que cuando terminaba el evento una persona en particular (siempre intento ser lo más justo posible por eso lo digo)vino a darme la mano y a disculparse, ese gesto le honra, pero hubiese sido mejor que cogiera el micrófono y se disculpara ante todos en la comida.
También UNA REFLEXION, para todo aquel que coge una Vespa/ lambretta por primera vez y viene a un evento de estos ¡POR FAVOR¡, esto no es una quedada de las que hay miles de ellas en el territorio nacional, eso de hacer rugir los motores y hacer patinar la rueda trasera no son para estas motos, son para disfrutarlas por viejas, por históricas y por guapas.
Y para terminar dar las gracias y la enhorabuena a la organización por ese trabajo hecho, pero sobretodo porque si de algo se conocerá esta primera edición es por la cantidad de comida y bebida toda buenísima que pusisteis ¡increíble¡, como se puede comer y beber tanto en tampoco espacio de tiempo.
Hasta el año que viene si Dios quiere Viva San Vespin.
En casa sin novedad
Ser felices
Manuel Martin (MAMU_56)
LA VESPA ELÉCTRICA REIMAGINA LA ICÓNICA MOTO ITALIANA CON UN GIRO FUTURISTA
El diseñador industrial italiano Giulio Iacchetti hace un guiño a la Vespa original de 1946 con su concepto, elegante y minimalista, de motocicleta eléctrica.
El amado scooter italiano es reimaginado como el Vespampère, Iacchetti une pasado y presente en un vehículo con visión de futuro diseñado para una conducción óptima en entornos urbanos.
IIIº Concentración Vespa Club Cuenca 2018
Para ver las fotos pinchar encima del cartel
Fin de semana no muy propicio para disfrutar de la vespa en Cuenca para mi , y no porque los amigos del Vespa Club Cuenca no se lo curraron a lo grande pero cuando una cosa ya empieza mal al principio, es como la ley de Murphy "Si algo malo puede pasar, pasará". Esta frase, que denota una actitud pesimista y resignada ante el devenir de acontecimientos futuros, puede aplicarse a todo tipo de situaciones, desde las más banales de la vida cotidiana hasta otras más trascendentes.
Así que será la primera vez que no escriba una crónica de un viaje hecho, no soy supersticioso en exceso...pero por si un caso... la vida sigue.
Solo dar las gracias a los organizadores por su esfuerzo para organizar dicho evento.
En casa con alguna novedad.
Ser felices
Manuel Martin (MAMU_56)
5 consejos para ascender y descender un puerto de montaña
Lo primero, tranquilidad. Tomártelo como si fueses a ascender el puerto a pie, es decir, sin prisas y disfrutando del momento. Si te lo planteas así, pilotarás con una velocidad constante sin acelerones ni frenazos que, en un momento dado, pueden hacerte perder el control de la moto.
Ten mucho cuidado con el tráfico que te encuentres de frente, especialmente en pasos estrechos y curvas. No pierdas de vista las señales porque te irán ‘cantando’ el nivel de peligrosidad de las curvas que tienes delante. Ten especial atención con los coches que están de turismo. Es fácil que no conozcan bien la carretera e invadan el carril contrario en una sucesión de curvas.
No caigas en el error de pensar que son carreteras desiertas y puedes dar rienda suelta a tus ganas de ‘circuito’. En cualquier momento, puedes tener una caída o un accidente. Piensa que en sitios con una accesibilidad difícil, la ayuda puede tardar mucho más en llegar.
Uno de los momentos más tensos y emocionantes a la vez se produce al descender un puerto de montaña. Si en coche, en ocasiones, da vértigo, imagina en moto. Hay que tener un buen control de nuestro cuerpo, el peso de la moto y los frenos para hacerlo bien durante todo el tiempo, es decir, hay que ser un piloto experimentado para saber comportarse curva tras curva. De nuevo, tranquilidad, sentido común y precaución.
No olvides que cuesta abajo la presión del neumático sobre el asfalto es menor que en llano o cuesta arriba y, por tanto, es más fácil sufrir un bloqueo frenando debido al menor agarre de las ruedas. La revista Motociclismo ofrece algunas pautas que pueden servirte como: evitar llegar demasiado deprisa a cada curva, ayudarte del freno trasero para no sobrecargar el tren delantero o llevar la moto por donde nosotros queremos durante la curva y no limitarnos a “tirarla” ya que podría llevarnos hacia el exterior. Si pinchas en el enlace, tendrás acceso a todos sus consejos para enfrentarte con éxito a curvas cerradas y “horquillas”.
POR MARTA R.R.