Vespa Tour Requena 2019
Para ver las fotos pinchar en el cartel
Este pasado fin de semana fue la ciudad de Requena en la comarca de Requena-Utiel en la parte occidental de la provincia de Valencia. Históricamente perteneció a Castilla y su territorio es conocido como la Valencia Castellana, como anécdota, es el mayor término municipal de la Comunidad Valenciana, a su vez el Vespa Requena en su Tour anual, nos acogió como ellos solamente saben hacer, con alegría, humor y su buen hacer como siempre sábado perfecto entre amigos de siempre y nuevos que conocimos y compartimos rutas por el alto Vinalopo, visitamos el Museo "Sisternas" o "Cisternas" también conocido como la casa de "Cabilderos" está ubicada en la parte suroeste de la comarca de Requena (Valencia), junto a la pequeña aldea de Casas de Cuadra. Fue fundado por la familia de Los Cabilderos a finales del S. XIX, es museo y casa del vino y os recomiendo si vais a venir por estas tierras hacer un breve receso para visitar esta maravilla de tiempos pretéritos, donde no existía apenas la electricidad y donde los hombres y mujeres de estos campos de vinos y rosas y en ocasiones con espinas también, intentaban subsistir a base de su duro trabajo diario entre viñedos.
Luego debajo de una majestuosa higuera verde como el agua de lago en montaña que quieren tocar el cielo con sus destellos de sol, sus ramas nos protegieron de él, comimos y bebimos con amigos de siempre y nuevos amigos en mesa y mantel, después del cafelito una pequeña siesta reparadora debajo de esta increíble higuera fue como descansar en cama de rey.
Lo siguiente fue la ruta por la zona norte, bellísimo lugar de la serranía con carreteras de mil curvas entrelazadas, lástima que siempre tenemos "alguno" que se cree que estas salidas son para demostrar lo que anda su moto por pequeña que sea, pero bueno supongo que sus vidas son tristemente aburridas y que cuando esta con personal a su lado quiere enseñarnos lo "guapo y buen piloto" que es, pero bueno quitando de esta pequeña anécdota todo perfecto, pero lo que realmente para mi define esta ruta es la yincana por el Barrio Medieval de Requena, es el más antiguo del municipio. Pasear por sus callejuelas con la vespa te transportará cientos de años atrás en el tiempo hasta llegar al período califal musulmán cuando fue construido, en torno a los siglos VIII y XI, increíble y auténticamente un lujo, calles donde el manillar de la vespa está a escasos centímetros de las paredes, donde cambiar de calle se traduce en todo un curso de pilotaje, los últimos rayos de sol de la tarde se filtraban como robando espacios al tiempo, como rayos crepusculares que aparecen para irradiar desde un punto único en el cielo, contrastes entre luz y oscuridad que apenas en unos segundos se difuminan como polvo de Ada madrina.
Ya solo quedaba la recta final del día que no era otra si no que cenar y pasar con los viejos y nuevos amigos conocidos una cena de hermandad digna del día que el Vespa Requena nos ofreció y regalo.
Desde aquí mi enhorabuena, y no una felicitación al uso, mi ENHORABUENA en mayúsculas al VESPA REQUENA por ofrecernos algo diferente y único en estas tan denotadas salidas Vesperas donde por doquier salen cada fin de semana a miles por el suelo patrio, pero solo unas cuantas entre todas ellas podrán ser recordadas, y vosotros os aseguro sois diferentes y eso es para aplaudir, podéis sentiros satisfechos del resultado obtenido.
En casa sin novedad
Ser felices
Manuel Martin (MAMU_56)
II Vespirena Extreme 2019
Para ver las fotos pinchar en el cartel
Terminó la II Vespirena, y estamos en casa a Dios gracias que es lo principal cuando sales con la Madrileña, pero este año me vine con un sabor agridulce...era la tercera y última etapa, estaba todo en perfecto orden de marcha y listo para salir, pero vi desde la distancia sentado en la madrileña con el caballete puesto a los compañeros alejándose entre la espesa niebla, hacia una nueva aventura en el pirineo Navarro francés, ver dejando atrás el humo y mis ganas de hacerlo con ellos, se preveía un día de lluvia y mucha niebla, días de los que me gustan por su dificultad, como así me dijeron luego que fue....
Pero volvamos al principio de la ilusión, el miércoles a medio día ya estaba en Oronoz, y en Barbenea un caserón tradicional por estos lares situada en la entrada del Parque Natural del Señorío de Bertiz, y cerca del valle de Baztan donde se pueden recorrer paisajes de ensueño allá donde desees ir al monte virgen, este lugar seria el campamento base este año para las tres etapas que recorreríamos en formas de bucles.
Allí y después de comer en Satiesteban, con el Gaucho, Nandillo y otro compañero mas (soy muy malo para recordar nombres, perdonarme vosotros y a todo aquel que no nombre en estas letras) solamente nos faltaba saber cómo podríamos tomar posesión de nuestros catres y dejar nuestras pocas posesiones en los aposentos, Jaf cartera en mano vino minutos después y empezó junto al Gaucho a pegar un vistazo y repartir dorsales y camisetas a todo aquel que llegaba y esto se sucedió durante toda la tarde, uno a uno iban llegando y a su vez los abrazos y los saludos con aquellos que hacía un año no nos veíamos eran cada vez más seguidos, me alegre personalmente de ver a todos ellos, chavales jóvenes, con la energía de la juventud recorriendo la ilusión de lo no visto, ¡¡bueno estaba Aguirre y Cesar¡¡ pero a ellos también los entro en esa juventud vendita que dura por lo menos hasta los ochenta.
Después del Briefing, "para aquellos que no sepan que significa esta palabra" les diré que son charlas para informar de lo que se quiere o se va a hacer durante estos días y las etapas (cosas del modernismo ), nos fuimos a cenar y mas charlas, unas risas con el Gaucho (Ariel buen tipo válgame Dios) y sus ensaimadas y a dormir que a las 5 de la mañana tocaban diana.
Comenzaba el primer día con expensa niebla nada raro por estos lares del pirineo y ese olor característico de verde humedad, el susurro del rio Baztán el cual es la cabecera del río Bidasoa que a escasos metros teníamos como anfitrión de lo que hoy íbamos a recorrer, desde la comarca de Baztán, pasando por Loarre villa y su castillo en la provincia de Huesca erguido en un alto donde ni las palomas llegarían en las edades donde los caballeros con sus monturas ya cansadas y sedientas desde la lejanía se... observa el pueblo a sus pies, dormido, los huertos y campos arados, negros como el azabache. Bolea y Ayerbe en la lejanía, acechando silenciosas al cristiano castillo (Una historia milenaria), perteneciente a la comarca de la Hoya de Huesca, antes pasamos por pueblos emblemáticos como Artajona situada en la merindad de Olite, en la comarca de Tafalla, después vimos los campos de Sos del Rey Católico municipio de la comarca de las Cinco Villas, al noroeste de la provincia de Zaragoza, campos verdes y salpicados del rojo de las amapolas que como gerifaltes destacan en el verde mar del trigo plantado, Lumbier, Ripodas hasta llegar otra vez a nuestro cuartel general en casa Barbenea, fueron "creo recordar 534 kilómetros según me dijo Cesar, perfecto el día y la Madrileña, cena, revisión general a la vespa y duchita rica.
La segunda etapa empezó como la mañana anterior, con niebla pero esta vez con agua añadida durante casi todo el día esta etapa fue mucho más bonita que la anterior por que en pocos kilómetros ya estábamos en pleno pirineo francés el Col de Ibardin este collado de una riqueza natural y paisajística única e increíble, está situado en el nacimiento montañoso del Pirineo Occidental y seguido el Col de Lizuriaga para calentar motores pues son suaves de poca subida y buena carretera hasta Dantxarinea y Ordoqui para empezar de nuevo el Alto de Izpegui y coronándolo volvemos a estar en Francia camino de Saint-Étienne-de-Baïgorry población y comuna francesa, en la región de Aquitania, departamento de Pirineos Atlánticos, en el distrito de Bayona y cantón de Montaña Vasca. Pertenece a la provincia histórica de Baja Navarra en el País Vasco francés, seguimos contemplando y admirando el desierto de bosques infinitos, de mil verdes y arboles vestidos con el traje del musgo de mil años, los ojos se mimetizan con tanto verde, el olfato es una extensión más de la vista, desde siempre oigo la expresión " vete y piérdete en un bosque", yo si fueran como estos de grandiosos estaría dispuesto a perderme en la inmensidad de sus entrañas, de sus sonidos silenciosos donde los rallos del sol penetran filtrados atreves de ramas erguidas unas, otras temblorosas por el paso del tiempo, pero todas formando un conjunto de siluetas abstractas a veces arrítmicas, otras asimétricas con el viento que seducen sus voluptuosos cuerpos formando una orquesta de sonidos obtusos y mudos hacia la eternidad como paleta de colores sin pintor que la sostenga, el pensamiento nos lleva hasta el Collado de Urkiaga que conozco muy bien, muchas veces pasando hasta Quinto Real con nieves, lluvias y vientos de otros tiempos y otra vida que respirabas para sobrevivir a esos tiempos, muchas noches debajo de mis amigos los arboles escuchando sus nanas para no dormir, esperando el no sé que...y hoy paso con mi Madrileña y un puñado de amigos...y si, confieso que me emocione debajo del casco, que recordé y volví a recordar, que eche a tras la vista y el tiempo en segundos y vi que a pesar de todo era feliz en mi mundo de sueños rotos, de esos de los que algún compañero no pudo tener ni la oportunidad de retener ni de sentir por la sin razón de otros, y yo pisaba donde tantas veces nos fumamos un cigarro, hablamos de nuestros sueños, de cuando saldríamos de aquí donde hoy estuve, donde hoy me emocione recordándoles a todos, ya no está el cartel donde la ultima vez pusimos la ultima raya para saber a qué hora pasamos por aquí...¡pasaron tantos años¡....tantos.
Bajamos por esa carretera que forma parte de mi vida, recordaba los puentes de madera, sus formas, de la vez que me caí con mi moto en ese riachuelo que pendiente abajo sonaba, esa agua que recordaba realmente fría, como espejos de agua cristalina, debajo de ellos la inmensidad del olor que recarga mis pilas, recordaba la casa en ruinas que está a la derecha que era un molino ahora apenas queda nada, y bajamos hasta Irurita perteneciente al municipio del Valle de Baztán, muy cerca de Zubiri, lástima que no pasáramos en esta segunda etapa, pero prometido esta que no me quedare sin esa foto (si Dios quiere) donde deje seis años de mi vida de lo cual no me arrepiento porque aprendí que la vida solo es un suspiro a la eternidad en un lugar cualquiera allá donde quieras respirar.
Dejamos atrás Zubieta en la comarca del Alto Bidasoa, un pueblo bellísimo entre alfombras verdes y su puente medieval de dos arcos sobre el río Ezcurra que vimos pasar mas rápido que hubiésemos querido, y que como curiosidad os diré que el precioso puente es el que da nombre al pueblo, ya que Zubieta quiere decir en lengua vasca lugar del puente, de zubi (puente) y el sufijo -eta que indica lugar..
Curiosidades que con el tiempo vas conociendo, la etapa poco a poco iba concluyendo hoy antes de lo previsto, aun no sé porque, pero algunos tuvimos tiempo de hacer una excursión hasta los bajo de un puente de autopista en no sé qué lugar y acompañados por supuesto de la reina de estos lares...la lluvia.
Comenzó el tercer día como el segundo, la niebla con su blanco manto recibiéndonos por la mañana como siempre pero esta vez con lluvia desde el primer minuto, todos preparados después del desayuno para la partida en la mejor etapa de esta Vespirena,...pero mi cuerpo no estaba fino, notaba síntomas ya conocidos por mí que no auguraban nada bueno, estaba en la tesitura de salir y probarme unos kilómetros o simplemente abandonar y no arriesgar con mi cuerpo diciéndome ¡¡al ataqueeee¡¡ y la cabeza diciéndome P I E N S A, y vuelve a pensar... oye a tu cabeza que te dice que los pirineos estarán aquí para cuando tu cuerpo este bien, no arriesgues, y por una vez hice caso a mi cabeza y no a mi corazón restaurado, y creo que por una única vez en mi vida de 62 años hice caso a la cabeza, eran las 9´30 horas de la mañana cuando abrieron la farmacia y la amable dependienta me dijo que extendiera el brazo para medirme la tensión, los números estaban en zona amarilla/naranja para mi estado, ¡¡Diosss¡¡, no me asuste, me tome lo que me dio y una hora más tarde estaba muchísimo mejor y a proveche para irme con todo el dolor del mundo a casita poco a poco, no os podéis hacer una idea lo jodidamente mal que me supo marchar, pero en casa los males son menos males.
Miércoles y las fuerzas empiezan a aparecer, saque conclusiones y valoré estos días, podría poner realmente lo que pienso de esta II Vespirena Extreme, lo bueno y lo menos bueno, lo regular y lo malo, pero creo que la conclusión final es que todo en esta vida es según como lo vivas, como lo alojes en tu cajón del ser porque no tenemos una varita para poder medir el amor o los sentimientos, los pensamientos o los deseos de cada uno de nosotros, se que algunos compañeros se fueron desilusionados, yo más bien diría desalentados, otros confusos, la mayoría cansados...yo particularmente deseando que llegue la III Vespirena Extreme, porque es mi forma de ver la moto desde siempre, a mi me gusta romper mis limites (cada vez mas mermados)pero al fin y al cabo son limites.
Desde aquí con estas letras mal puestas quisiera dar las gracias a todos mis compañeros de ruta estos días, con los que hable mucho y con los que hable menos, pero de vosotros los jóvenes aprendo a vivir de nuevo esa eterna juventud que ahora tenéis, de esas ganas por hacer y vivir, no voy a poner nombres no quisiera olvidarme de ninguno, pero saber que os quiero ¡¡coño¡¡.
Por último, dar las gracias y la enhorabuena a los organizadores, tampoco voy a poner nombres porque los conocemos de sobra todos, trabajo enorme tiene el organizar eventos para otros donde nunca nos ponemos de acuerdo y lo digo por experiencia propia.
En casa sin novedad.
Ser felices.
Manuel Martin (MAMU-56).
X Ral.li Vespa-Real 2019
Para ver las fotos pinchar en el cartel
Hacía dos años que por un motivo o por otro no pude estar con los amigos del Vespa Club Vila Real en su salida anual, este año si pude y veo que como siempre hacen las cosas perfectas.
Rutita pequeña pero bonita, el almuerzo perfecto, lo único negativo que puedo poner es que en el sorteo el jamón se me escapo, será que como no creo en la suerte?.
Felicidades a todos los componentes del Vespa Club Vila Real por su implicación en el evento.
Sin novedad en casa
Ser felices.
Manuel Martin
Dia con el Vespa & Lambretta Club Valencia
Para ver las fotos pinchar en la foto
Un domingo completo con Vespa & Lambretta Club Valencia siempre un honor estar con los amigos Valencianos porque son muchos los años que ya nos conocemos. Del almuerzo en Almenara Playa en el Rincon del Loro, junto a los Vespacitos de Almazora que también se sumaron al almuerzo, al paseo en barca por las profundidades del rio subterráneo de la cuevas de Vall de Uxô, y para terminar el día una comida como Dios manda en el restaurante L´Alter en Xilxes, pocos kilómetros, pero compensa siempre la compañía de los buenos compañeros y amigos esperando la próxima.
Ser felices
En casa sin novedad
Manuel Martin (MAMU_56)
El destino es como el viento
Pinchar encima para ver las fotos
En casa después de 2148 kilómetros este último fin de semana, desde Castellón, a la Extrema y dura, pasando por la larga y ancha Castilla (sin matiz sarcástico) con rectas casi hasta el infinito y con un viento pasando por Tomelloso que me hizo salir de la autopista por que la Transalp como velero al viento se escoraba hacia todas las verticales posibles y no queríamos irnos a pique, tanto fue así que intentamos refugiamos entre los arboles de la carretera E-903 que mitigaban un poquito el infernal viento, siguiendo por la CM-4124 hasta las tablas de Daimiel que este año no tenían mucha agua pero como siempre el parque natural precioso aunque los arboles y los juncos parecían formar una coreografía abstracta al cielo azul del día con banda de sonidos de viento y las azules aguas bailando al son de sus pequeñas y rizadas olas.
Nos desviamos a Malangón y de ahí a Piedrabuena, ¡si ¡ sé que es un rodeo de los buenos pero el viento ya no soplaba demasiado y nos pudimos relajar un poquito y ya por la N-430 sur de los montes de Toledo y con el Guadiana a nuestra derecha que se esconde y vuelve a parecer como bien lo dice el dicho nos adentramos por una carretera que cambia el pavimento mil veces pero es ruta para moto por excelencia, un consejo para aquellos que hagan esta ruta con motos de poca capacidad en el depósito o bien en Ciudad Real o en Piedrabuena poner el depósito a tope por que luego brillan por su ausencia hasta Herrera del Duque si no recuerdo mal.
Luego ya en el cartel que delimita la Extrema y dura y la mancha es como rodar por casa, es recordar cada curva y cada paisaje, los genes parecen que se revuelven en el interior del cuerpo y sientes que todo se renueva con el aire puro de las dehesas, ves los animales pastar con una alegría de libertad que para sí quisieran muchas personas, el entorno ya esta poniéndose verde esmeralda salpicado con esos colores morados y rojos, con sus jaras verdes y sus cerezos en plenitud de floración como si fueran trajes de gasa de seda blanca en novia con diseñador de cielo,
Ya en Alcollarin lo primero es parar a visitar el lugar donde está la puerta que da paso al cielo y que mi mami descansa hasta la eternidad, la venero, la quiero, y la necesito tanto como el respirar no hay hora del día que no me acuerde de ella, pero sé que haya donde este nos cuida y se ríe de nuestras cosas que cada vez que en una curva se me acumula el trabajo esta ella ahí para echarme una manita, riéndose de cuando se subió a mi Derbi y nos fuimos al suelo por decirle que me soltaba de manos, cuantas veces me lo recordaría en vida, recuerdo que su ilusión era que cuando mi padre se jubilara ir a ver al papa al Vaticano en vespa, no pudo ser pero seguro que San Pedro alguna vuelta le dará en vespa por esas eternidades de Dios.
Y bajando a lo terrenal el sábado quede en el puerto Serranillos nombre también del pueblecito que deje a la subida del puerto provincia de Ávila y anteriormente Mombeltrán con un castillo precioso en pleno Gredos con los amigos Meca, Patiño, Ruben y Javi Chae , cuando llegue hacia poquito que ellos ya estaban en la cima, los saludos de rigor con personas que ya son como familia las fotos y vuelta para bajo larga, estrecha e increíble carretera, no me voy a extender mucho con la crónica pero subimos puertos de todas las clases, entornos y valles donde los suspiros son como sueños, los amigos, la naturaleza, hace que el tiempo pase como un suspiro, Serranillos, Pico, Menga, Peña Negra, Tornavacas, el parque sierra de Gredos, entre otros puertos fueron los kilómetros de la felicidad, la comida fue en Piedrahita con otra pareja amiga (perdonar no recuerdo vuestro nombre), la comida perfecta y la sobremesa mejor.
De ahí ya nos dirigimos hacia Plasencia y pasar por El Parque nacional de Monfrague, el sol se perdía por el Oeste como solo se pierde en las lomas de la Extrema y dura, detrás de los alcornocales, robledales y encinares que pueblan sus entrañas y su piel, con los amarillos lirios y la orquídea de Almaraz, el ocaso en la Extrema y dura es un espectáculo como una paleta de colores de pintor bueno, con anaranjados rojos, de violetas con amarillos de soñar despierto viendo el infinito arder, todo un placer para los sentidos entrando por los ojos como luna llena de mayo.
Seguimos hasta Zorita donde los dos buenos amigos cordobeses, Meca una persona increíble nacida para ser buena persona, ojala nos hubiésemos conocido antes por que hubiésemos hecho miles de kilómetros juntos.
De Patiño poco puedo decir lo conozco de dos veces pero creo que siendo andaluz y amigo de Meca tiene que ser también persona de bien.
Llenaron el depósito y nos despedimos hasta la próxima, yo me quede en Alcollarin , aunque mi intención era irme con ellos, pero mis ojos por la noche dejan mucho que desear
El domingo se fastidiaron los planes por que quería subir hasta el norte pero el agua y más agua, ya en Madrid me lo advertía en forma de gotas en la visera del casco, subí hasta Guadalajara pero tuve que cambiar los planes y baje hasta cuenca y coger la autovía Madrid/Valencia por que el agua ya era diluvio, los últimos casi 600 kilómetros con el líquido elemento en el casco con gafas es fastidiado así que opte por lo fácil y para casita, llegue a las 20´45 horas a Dios gracias.
Quisiera dar las gracias por la compañía de mis amigos, el sábado fue genial, algo que no olvidare , me sentí bien, hoy buscando estas letras lo recuerdo y me siento feliz, contento y alegre , esto es el verdadero espíritu de una persona que hace kilómetros, no me gustan las palabras que definen este mundo ni el postureo que existe, ni vespero ,ni vespista, scooterista, ni motero ni nada de nada, este mundo de las dos ruedas es tan grande que se puede definir solamente con una palabra. AMISTAD.
Ser felices
En casa sin novedad.
Manuel Martin (MAMU_56)
12º Scooter Clásico Talavera
Para ver las fotos pinchar en el cartel
12º Scooter Clásico Talavera 2019, ya doce los años que pasaron desde aquella primera vez que estuvimos en esta salida ya mítica y superconocida por toda España, de la lluvia infernal de aquel año, normal diría yo por estar en invierno, al calor "casi " sofocante de esta edición, pero lo que no ha cambiado fueron las ganas por hacer las cosas bien, y a fe que la organización consiguieron que nos sintiéramos una vez más como en casa.
Precioso el recorrido por el valle del Tiétar, entre la Sierra de San Vicente y la Bantera recorriendo en parte la comarca de la Sierra de San Vicente rodeada de un bosque mediterráneo, de pinos, sabinas, álamos y encinas que hacían el rodar por sus carreteras un placer para los sentidos, hicimos un pequeño bucle por la provincia de Ávila, y cruzamos la Real Cañada Leonesa que como anécdota os diré que es una de las Cañadas de la Mesta que tiene sus orígenes en la provincia de León y su extremo sur en la provincia de Badajoz, atraviesa las provincias de León, Valladolid, Ávila, Toledo y Cáceres.
Tuvimos un buen pinchito reparador para el cuerpo en Navamorcuende, ubicado en la comarca de la Sierra de San Vicente, en las Tierras de Talavera donde las viandas de la tierra y la cervecitas no faltaron en el restaurante Piélago, y alguna que otra foto que alguien recordara toda su vida .
De aquí al restaurante para comer en el pueblo de Pepino.....¡¡SIIII¡¡ Pepino como lo leéis, desde luego tenemos nombres curiosos en muchas de las provincias españolas pero este me hizo gracia y según Wiquipedia, El término "Pepino" se debe al nombre de un antiguo labrador que se llamaba Alonso Pepino. Antiguamente la población se llamaba "Aldea Nueva de Talavera".
Aquí repusimos fuerzas aunque mucha hambre no había, se hablo de lo que en estos eventos se suele hablar... Vespas, viajes y mas Vespas, se repartieron los premios, y para el hotel a ducharse y dormir la siesta que ya tenemos una edad, a los mas guerreros la organización les tenía una ruta por Talavera para ver los monumentos mas emblemáticos y los murales de cerámica que ahí repartidos por la ciudad que son verdaderas maravillas al aire libre.
La cena fue rápida pero perfecta, la carne riquísima en el restaurante la Hacienda, luego fiesta total con el concierto programado por la organización.
Desde esta página felicidades a la organización por estar siempre pendientes de nosotros y por intentar siempre hacer las cosas bien, por vuestro trabajo y por vuestro querer, no pongo nombres porque sería injusto que alguno de vosotros se me olvidara.
Ser felices.
En casa sin novedad.
Manuel Martin (MAMU_56)