I Ruta vesperos solitarios 2018
Para ver las fotos pinchar en el cartel
Cronica.-
Este fin de semana nos desplazamos Isabel y yo hasta la increíble localidad Alicantina de Altea situada en la comarca de la Marina Baja, en la costa mediterránea de la bahía de Altea, al sur de Calpe y al norte de Alfaz del Pi, para estar con los amigos Vésperos Solitarios en su primera salida oficial como grupo.
Evento cortito pero intenso en su desarrollo, con una ruta también corta (para mi gusto) pero muy bonita hasta el Castillo de Guadalest que se encuentra en el antiguo camino que unía el interior de la provincia de Alicante con la costa y a 24 km de Benidorm y a 38 de Alcoy. Guadalest está a 500 metros de altitud rodeado por las cimas más altas de la provincia de Alicante. Aitana al sur, la Sierra de la Xortà y la Serrella al norte, y al este la Sierra de Bernia y el mar.
El Castillo de Guadalest fue el norte de Al-Andalus hasta que Jaume I lo conquistó en 1245 para la corona catalana-aragonesa...cosas curiosas e historias de las que mucho tenemos que leer.
Al margen de estas pequeñas reseñas a la historia, la nuestra también se escribe con el deambular del día a día y esta salida es una página más a añadir en nuestro álbum particular lo cual como decía al principio... cortita pero intensa por que se comprimió todo en una mañana, la inscripción fue rápida por que ya estaba todo hecho y como se delimito el aforo, ¡por cierto¡ completo días antes (primer acierto pleno) mientras unos recogían las bolsas y acreditaciones, otros ya almorzábamos en el bar puesto por la organización, a las 10´25 se dio la salida Hacia Altea la Vieja por la CV-755, carretera con buen andar y sin dificultad hasta Callosa de Ensarria que empieza a ofrecer unas buenas curvas y paisajes de las Sierra de la Xortà y la Serrella, ya en Guadalest el que quisiera podía visitar el mencionado castillo en una visita guiada, y los que no, pues podían visitar y tomar unas cervecitas en el pueblecito, seguidamente vuelta a l´alfas de pi con otra paradita y otro picoteo que más parecía una comida, pero si te habías quedado con hambre no te preocupes, por que en una hora estábamos ya comiendo en el Restaurante el chiringuito ¡por cierto¡ increíble comida la que nos pusieron como colofón a esta "gran matinal" vespera /lambrettera y gastronomica.
Esto ha sido un pequeño resumen...pero como supondréis hubo más... bueno y algo "digamos" menos bueno, por parte de algún que otro que se cree que todo el mundo es orégano (que dice mi padre), no voy a culpar a la organización porque creo que es un modus operandi de individuos que generalmente no piensan en los demás, que no quiere decir que sean malas personas por que cuando terminaba el evento una persona en particular (siempre intento ser lo más justo posible por eso lo digo)vino a darme la mano y a disculparse, ese gesto le honra, pero hubiese sido mejor que cogiera el micrófono y se disculpara ante todos en la comida.
También UNA REFLEXION, para todo aquel que coge una Vespa/ lambretta por primera vez y viene a un evento de estos ¡POR FAVOR¡, esto no es una quedada de las que hay miles de ellas en el territorio nacional, eso de hacer rugir los motores y hacer patinar la rueda trasera no son para estas motos, son para disfrutarlas por viejas, por históricas y por guapas.
Y para terminar dar las gracias y la enhorabuena a la organización por ese trabajo hecho, pero sobretodo porque si de algo se conocerá esta primera edición es por la cantidad de comida y bebida toda buenísima que pusisteis ¡increíble¡, como se puede comer y beber tanto en tampoco espacio de tiempo.
Hasta el año que viene si Dios quiere Viva San Vespin.
En casa sin novedad
Ser felices
Manuel Martin (MAMU_56)
LA VESPA ELÉCTRICA REIMAGINA LA ICÓNICA MOTO ITALIANA CON UN GIRO FUTURISTA
El diseñador industrial italiano Giulio Iacchetti hace un guiño a la Vespa original de 1946 con su concepto, elegante y minimalista, de motocicleta eléctrica.
El amado scooter italiano es reimaginado como el Vespampère, Iacchetti une pasado y presente en un vehículo con visión de futuro diseñado para una conducción óptima en entornos urbanos.
IIIº Concentración Vespa Club Cuenca 2018
Para ver las fotos pinchar encima del cartel
Fin de semana no muy propicio para disfrutar de la vespa en Cuenca para mi , y no porque los amigos del Vespa Club Cuenca no se lo curraron a lo grande pero cuando una cosa ya empieza mal al principio, es como la ley de Murphy "Si algo malo puede pasar, pasará". Esta frase, que denota una actitud pesimista y resignada ante el devenir de acontecimientos futuros, puede aplicarse a todo tipo de situaciones, desde las más banales de la vida cotidiana hasta otras más trascendentes.
Así que será la primera vez que no escriba una crónica de un viaje hecho, no soy supersticioso en exceso...pero por si un caso... la vida sigue.
Solo dar las gracias a los organizadores por su esfuerzo para organizar dicho evento.
En casa con alguna novedad.
Ser felices
Manuel Martin (MAMU_56)
5 consejos para ascender y descender un puerto de montaña
Lo primero, tranquilidad. Tomártelo como si fueses a ascender el puerto a pie, es decir, sin prisas y disfrutando del momento. Si te lo planteas así, pilotarás con una velocidad constante sin acelerones ni frenazos que, en un momento dado, pueden hacerte perder el control de la moto.
Ten mucho cuidado con el tráfico que te encuentres de frente, especialmente en pasos estrechos y curvas. No pierdas de vista las señales porque te irán ‘cantando’ el nivel de peligrosidad de las curvas que tienes delante. Ten especial atención con los coches que están de turismo. Es fácil que no conozcan bien la carretera e invadan el carril contrario en una sucesión de curvas.
No caigas en el error de pensar que son carreteras desiertas y puedes dar rienda suelta a tus ganas de ‘circuito’. En cualquier momento, puedes tener una caída o un accidente. Piensa que en sitios con una accesibilidad difícil, la ayuda puede tardar mucho más en llegar.
Uno de los momentos más tensos y emocionantes a la vez se produce al descender un puerto de montaña. Si en coche, en ocasiones, da vértigo, imagina en moto. Hay que tener un buen control de nuestro cuerpo, el peso de la moto y los frenos para hacerlo bien durante todo el tiempo, es decir, hay que ser un piloto experimentado para saber comportarse curva tras curva. De nuevo, tranquilidad, sentido común y precaución.
No olvides que cuesta abajo la presión del neumático sobre el asfalto es menor que en llano o cuesta arriba y, por tanto, es más fácil sufrir un bloqueo frenando debido al menor agarre de las ruedas. La revista Motociclismo ofrece algunas pautas que pueden servirte como: evitar llegar demasiado deprisa a cada curva, ayudarte del freno trasero para no sobrecargar el tren delantero o llevar la moto por donde nosotros queremos durante la curva y no limitarnos a “tirarla” ya que podría llevarnos hacia el exterior. Si pinchas en el enlace, tendrás acceso a todos sus consejos para enfrentarte con éxito a curvas cerradas y “horquillas”.
POR MARTA R.R.
VESPIRENA EXTREME 2018
Para ver las fotos pinchar encima del cartel
Cronica.-
Veinte poemas de amor y una canción desesperada
Quisiera que mis letras hoy, estuvieran compuestas por veinte historias de cuatro días y una canción a la amistad inolvidable, pero a acepción del guion original y de su autor el maestro Neruda, ya me gustaría a mí tener la milésima parte de su clase literaria para poder encontrar las letras que os pueda contar y que con ello pudierais ver la aventura compuesta en historias como partitura de orquesta para no desafinar en mi relato de la VESPIRENA EXTREME 2018.
Una aventura que un día cualquiera, alguien, en un mes cualquiera, "seguramente" sentado en el sillín de una vespa, y mirando al infinito de una ralla blanca en medio de la nada del viento, con rayos de sol que se escondían vergonzosos y tímidamente por un infinito montañoso de intensos colores anaranjados, pensó que se podrían hacer unos kilómetros de forma diferente por los pirineos Franceses y Españoles con unos viejos cacharros llamados Vespas, unos cuantos amigos curtidos en mil batallas contra el tiempo, la climatología, las averías y los mil y un imprevisto que una sin razón así te puede sorprender sin apenas un suspiro, ¡supongo¡ que lo consultaría con esos pensamientos que solo la soledad de tu casco y tu conocéis, supongo también que no sería difícil convencer a esos "otros" en el misterio del tiempo con sus monturas siempre dispuestas y listas para respirar tan cerca del cielo como nube errante reflejada en el infinito universo azul del mar.
Y la idea se hizo realidad...como el verbo en la biblia, o el famoso anuncio, yo he visto cosas que vosotros no creeríais...y a fe que así fue.
Por eso el día 31 de Mayo, junto al amigo Cesar nos dispusimos a juntarnos en Segorbe ciudad histórica para intentar, también desde ella tener un punto de referencia en nuestro reto (no tan grande como su historia) pero si para la nuestra personal con nuestras Vespas allende otras tierras ya conquistadas y vistas muchas veces, pero siempre distintas, siempre bellas y a la vez inhóspitas entre brumas de mil mañanas.
Navarra dicen que es un pequeño stand que la naturaleza nos ha regalado para deleitarnos con su maravillosa diversidad, pero navarra es mucho mas, porque al adentrarnos en su corazón palpitante convertido en frondosa montaña verde y reluciente, con olores penetrantes, inmensos bosques como la selva de Irati, las Bardenas Reales (algún compañero de grupo las recordara para siempre por ese avión a reacción volando bajito como nuestras vespas) el alto de Ibañetas, ¡cuántas horas¡ habremos paseado con una Montesa H7 por esos lugares de brujas como las de Zugarramurdi, bajando hasta Roncesvalles, Y un camino... el de Santiago, donde la fe se siente y se respira al mirar al pelegrino errante de mil pasos. Volví como hijo prodigo a ver Orbaizeta y las ruinas de su fábrica de armas, ya durmiendo entre historias del nunca jamás y que tantos recuerdos me traen a mis pensamientos ya viejos por el pasar de los años, como sus muros caídos por vientos, lluvias y nieves como adelfos adheridos a plantas sin fin. Cada metro de esas tierras eran como si mi corazón restaurado latiera al ir y venir y en cada lugar que mis ojos ponían sus recuerdos mi piel se erizaba, mi nariz como sabueso que busca, retenía olores de mi juventud nunca olvidados, y mis dedos alguna que otra vez querían tocar ramas de árboles del nunca jamás, pero siempre amada.
Recuerdo esas tinieblas del amanecer entre arboles y brumas dibujando siluetas imposibles, y entre tanto los rayos del sol luchando entre sí intentando penetrar hasta el camino imposible de la claridad mientras nosotros y nuestras Vespas parecíamos marionetas movidas por hilos hacia la libertad que la luz da.
Y a fe que así fue, adentrándonos por la serpenteante y dura carretera hasta Irati, a nuestro lado una frondosa alfombra verde de pastos que se perdía entre la inmensidad del bosque, los animales que pastaban ajenos a todo lo que no sea paz nos miraban con curiosidad e ingenuidad, y ya encaminándonos para cruzar el puerto de Larrau y hacer una parada para almorzar.
Era la primera que íbamos hacer de muchas más estos días y era la primera para conocernos mejor el grupo en profundidad, aunque no hace falta decir que eso no hacía falta cuando un grupo se une para hacer realidad un sueño.
No quisiera aburriros al contaros los cuatro días que estuvimos juntos porque me llamaríais pesado y seria el adjetivo más normal, pero lo que si quisiera significar que el grupo fue mi familia, que lo sentí de esta forma tan normal como de cariño infinito.
Nos llovió lo que a Noé le falto por llover en la biblia, subimos y bajamos puertos increíbles, vimos paisajes nunca jamás escritos, sentimos la felicidad y el calor amigo, por supuesto que tuvimos dificultades, pero todas se solucionaron con el calor y el buen hacer del grupo amigo, por supuesto que comimos y bebimos como debía ser, reímos y a Dios gracias no lloramos y si alguno lo hizo seguramente fue de emoción y felicidad debajo de su casco (reconozco que soy débil).
Como podréis a ver observado no puse nada más que el nombre de Cesar, en estas letras mi acompañante de trayecto hasta Pamplona y vuelta a casa, pero su nombre no se me puede olvidar por que nos conocemos algunos años ya, y sería injusto por mi parte dejar de nombrar a algún compañero amigo de esta aventura por mi mala memoria, porque todos para mi fuisteis increíblemente una bendición del cielo, mi familia, mi ilusión de esos días maravillosos que junto a todos vosotros disfrute, saber que en mi corazón ya cansado por el paso del tiempo tenéis vuestro huequecito particular cada uno, saber también que me hicisteis inmensamente feliz el reír con vosotros , el disfrutar con vosotros, el soñar con la juventud que tenéis, que Dios os de siempre la salud y la felicidad que os merecéis, y si necesitáis un abrazo siempre estaré aquí, estéis donde estéis, para mi Madrileña y para mí no habrá distancia que se interponga para dáoslo.
Ser Felices
En casa sin novedad
Manuel Martin (MAMU_56)
3º Concentración Vespa Club Alcoy 2018
Para ver las fotos pinchar encima del cartel
Cronica.-
El domingo 27 pasamos el día con los amigos del Vespa Club Alcoy en su tercera concentración, como siempre después de las inscripciones y el buen almuerzo que nos ofrecieron y con día perfecto para rodar por la capital de la comarca de la Hoya de Alcoy, dentro de la subcomarca de los Valles de Alcoy , del Condado de Cocentaina y la comarca del Comtat, increible el recorrido que se marcaron los amigos por parajes inéditos para el gran público y que en la vespa se disfruta de una manera diferente cuando de repente te ves en un desfiladero precioso llamado el barranco de Billena con el castillo de Penella y ya en el recorrido el Castillo de Trabadell, como precioso es todo el entorno del Plá de la Casa.
Terminamos esa excelente, preciosa y acertadísima ruta que se marcaron los componentes del Vespa Club Alcoy en La plaza de España de Alcoy (Alicante) donde nos hicimos la foto del grupo, el espacio público más céntrico y emblemático de la ciudad, y donde lo curioso de esta plaza (al menos para mí)es la sala subterránea multiusos, la Lonja de San Jorge que el arquitecto valenciano Santiago Calatrava la remodelo, y la que se inauguró en mayo de 1995, también es el centro neurálgico de algunos de los actos más importantes de la fiesta de Moros y Cristianos, la fiesta grande de la ciudad.
De ahí, nos fuimos a dar buena cuenta de la comida que ya nos tenían preparada en el restaurante donde se hicieron las inscripciones y el almuerzo.
Comimos y charlamos con los amigos de lo mismo de siempre, Vespa, vespa y mas vespa...bueno no podía faltar también de la 12+1 del Real Madrid, luego vinieron los regalos y los reconocimientos a las protagonistas, las vespas.. yo desde aquí quisiera dar las gracias en general al Vespa Club Alcoy porque también la T5, mi niña bonita fue "agraciada una vez más con el reconocimiento al trabajo hecho en ella.
Quisiera dar la enhorabuena por el trabajo sencillo y bien hecho para que todos los que existimos a esta salida de amigos fuera todo un éxito al presidente del club el amigo Cristóbal, para que en mi nombre de las gracias y también la enhorabuena a todos los componentes del Club por el buen trabajo realizado tanto en todo lo concerniente al evento, como un DIEZ en mayúsculas por el comportamiento en toda la ruta.
Ser felices
En casa sin novedad.
Manuel Martin (MAMU_56)